sábado, 27 de junio de 2015

Sensacionalismo en el tratamiento informativo de la inmigración

Se destacaba de manera innecesaria la nacionalidad de las personas

“Más de cuatro años de prisión para un ciudadano marroquí por tráfico de heroína”. “Un millar de inmigrantes intenta saltar la valla de Melilla”. “Mueren de frío 29 inmigrantes tras ser rescatados de una patera en Lampedusa”. “Rescatadas 5 pateras con 116 inmigrantes en la costa andaluza. Las embarcaciones habían salido de diferentes puntos de la costa marroquí”.
 
La Red Acoge presentó ayer en Madrid "Inmigracionalismo 2. Corta con las etiquetas: medios de comunicación libres de xenofobia", la segunda parte del "Estudio sobre Periodismo e Inmigración", que presentó el año pasado; una iniciativa con la que pretende desentrañar buena parte de los vicios y las malas prácticas de los medios de comunicación a la hora de contar la realidad de migrantes y refugiados.

“No se trata ni de racismo ni de mala intención. Más que de eso, se trata de errores”, señaló uno de los coordinadores del documento, Manuel Sobrino, en la presentación del Informe, que tuvo lugar este martes, 23 de junio, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
 
Las cuatro frases iniciales de esta información son algunos de los ejemplos analizados en el estudio. Son titulares o fragmentos de informaciones en los que se detectan cuatro de las principales imprecisiones presentes en el relato informativo sobre inmigrantes y refugiados.

olvemos a la primera de ellas. “Más de cuatro años de prisión para un ciudadano marroquí por tráfico de heroína”. Según Red Acoge en este, como en otros muchos casos, se da una importancia destacada, casi abusiva, a la nacionalidad, algo que ya identificaron en el informe del año pasado.

“En numerosas ocasiones se destacaba de manera innecesaria la nacionalidad de las personas en las noticias sobre inmigración o con protagonistas de origen extranjero”. Además, el estudio incide en la escasa precisión a la hora de manejar términos como Islam, islamismo, islámico, islamista, musulmán o árabe. “De esta forma –indican–, algunos medios de comunicación han vuelto a emitir mensajes englobando a una comunidad, en este caso la musulmana, etiquetándola de agresiva, violenta o, directamente, próxima al terrorista”.
 
Pasamos a la segunda muesca. “Un millar de inmigrantes intenta saltar la valla de Melilla”. Este titular, para Red Acoge, es ejemplo del alarmismo que se extiende entre las informaciones de la prensa española, al incidir en “la cantidad de personas refugiadas e inmigrantes que de manera cada vez más intensa están llegando a Europa, o al menos intentándolo”, indican, para añadir que “es en estos casos donde resulta más importante una contextualización adecuada para que estas personas no se reduzcan a monedas de cambio entre los países”.
 
El tercer ejemplo, “Mueren de frío 29 inmigrantes tras ser rescatados de una patera en Lampedusa”, incide en la dramatización y la truculencia en el tratamiento informativo con el fin de captar la atención del consumidor de información. En este epígrafe destacan “el abuso de las historias ‘lacrimógenas’, la sobreexposición de noticias dramáticas y el uso de imágenes de niños y niñas para enfatizar la crudeza de los hechos”.
 
Cuarta, y última. “Rescatadas 5 pateras con 116 inmigrantes en la costa andaluza. Las embarcaciones habían salido de diferentes puntos de la costa marroquí”.

Los ocupantes de las pateras son tratados como cosas, nunca como personas. El recuento de las víctimas se parece al de los puntos de un partido de baloncesto. Según la Red Acoge se trata de un “tratamiento tristemente común en el ámbito de las políticas de inmigración y refugio de Europa. El hecho de que algunos medios de comunicación repitan el discurso oficialista acaba produciendo un efecto amplificador y distorsionador de la realidad”.
Cuatro ejemplos para sendos errores: importancia desmesurada al origen de las personas, alarmismo, sensacionalismo y cosificación.
 
Red Acoge, en su primer estudio, además del análisis de las noticias publicadas por medios españoles sobre migrantes y refugiados, recogió la opinión sobre este tema de profesionales de la información. En esta ocasión, ha preguntado directamente a las personas inmigrantes si se ven reflejadas en el relato de hechos que ofrece la prensa de nuestro país.

En una muestra simbólica de 43 personas procedentes de 18 países, el 90 por ciento de ellas “consideran que no están representados en los medios de comunicación. El principal reproche consiste en la homogeneización que hacen de la población migrante”, y el 95 por ciento “se siente representada de manera estereotipada”. El colombiano, vinculado al narcotráfico; dominicanas y rumanas, con la prostitución… Y podríamos seguir.
 
La congoleña Nicole Ndongala, congoleña, mediadora social en la asociación Karibu, señaló en la presentación del Estudio que “el fenómeno migratorio es considerado como un problema por los españoles” y pidió a los medios de comunicación social que cambien el tono de las noticias y que “cuando habléis de un ahogado en el Mediterráneo no os quedéis solo con la cifra. Esa persona tiene una familia, tiene unos amigos, y también os tiene a vosotros”.
 
El estudio Inmigracionalismo 2. Corta con las etiquetas: medios de comunicación libres de xenofobia forma parte de una campaña que se divulgará principalmente por redes sociales a través de las etiquetas #inmigracionalismo2 y #cortaconlasetiquetas.
 
Artículo originalmente publicado por Mundo Negro

viernes, 26 de junio de 2015

Enseñar para la vida

En estos días me he fijado con atención en uno de los virales que andan por las redes. Se trata de los deberes que un profesor italiano ha puesto a sus alumnos y alumnas para el verano. De primeras el tema no es atractivo, pero la razón por la que estas recomendaciones llevan más de 7.200 likes y 6.200 compartidos es, creo yo, porque las enseñanzas de este profesor van sobre la vida misma.

Las 15 recomendaciones (ver) hablan entre otras cosas de fijarse en los pequeños milagros de cada día, de ser agradecidos, anima a leer como una forma de rebeldía; les invita a que escriban un diario, bailen sin pudor, hagan deporte o repasen los apuntes; les incita a que sueñen y a que sean buenas personas. Cosas sencillas, de mayor o menor profundidad, lo que queda claro es que no se basan en hacer los cuadernillos de verano sin más.
Pienso en la razón por la que tanta gente le ha dado like o ha compartido esta carta publicada en el muro del profesor, y todas las razones me llevan a que nos gusta que el profesorado, el sistema educativo enseñe a nuestros hijos e hijas más allá de la ciencia y las matemáticas. Nos gusta que en los colegios se enseñe para la vida.

En este 2015 se están fijando para el mundo objetivos globales, objetivos para todos los países y para todas las personas. En septiembre en Nueva York Naciones Unidas aprobará los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y entre estos objetivos uno al menos será específico sobre educación. La educación que queremos y soñamos para todas las personas se está debatiendo y cabe saber que la tensión entre una educación de calidad medida por competencias que preparan para el mercado laboral y otra que prepara no solo para el trabajo sino para la vida están en juego.

En estos días, el jesuita Jorge Cela escribía un inspirador artículo sobre esto (ver), y decía: «La medición por la capacidad de trasmitir conocimientos, y la competencia por resultados nos ha llevado a descuidar una función básica de la educación, que no sólo busca trasmitir conocimientos útiles, sino, sobre todo, formar personas para una convivencia pacífica y creativa, basada en valores fundamentales». Creo que esto último es lo que hace que Cesare Cata, un profesor que enseña para la vida. ¿Qué si no?

martes, 23 de junio de 2015

Familia y escuela, claves para erradicar la mentalidad machista

Segunda parte del diálogo con María Marta Mainetti, quien responde a interrogantes para comprender a fondo el machismo y sus consecuencias.

Si bien una cierta cultura dominante se presenta como muy "progre", en muchos aspectos de la moral social y sexual, sigue utilizando la figura femenina como elemento erótico, una suerte de "cosificación" del cuerpo de la mujer en todos los aspectos de la vida, desde la publicidad de un perfume a la de fideos. Se diría que eso contrasta con una actitud "progre"...
Yo diría que lo “progre” no es siempre dominante, sino que muchas veces es contrahegemónico, porque trata de transformar, de buscar un progreso basado en la igualdad y libertad, encontrándose en el camino con obstáculos y resistencias de ideologías más conservadoras. 
Por ejemplo, el feminismo es un movimiento que más allá de todas sus variedades, podemos considerarlo “progre”, sin embargo hay gente que se opone a él porque piensa que es simplemente lo contrario al machismo y no entienden que mientras este último favorece una dominación, el feminismo promueve la igualdad.
Más bien creo que la cosificación de la mujer, el considerarla un objeto sexual, etc., es fruto de una cultura materialista y consumista, que necesita de hombres que al consumir ese objeto se sientan más hombres. En definitiva, reproducen el modelo de “macho” tradicional que estamos cuestionando.
Como consecuencia de esta mentalidad, muchas veces se culpabiliza a una mujer violada o asesinada, porque “estaba vestida de tal manera”. Eso es muy injusto, nadie se merece ser juzgado por la forma de vestirse y mucho menos ser víctima de un delito por tal motivo. Creo que hay que sacar la idea de la cabeza de que los hombres son víctimas de la provocación de las mujeres. Somos personas y no animales, tenemos que aprender a controlar instintos y no a justificarlos.
 
¿Cuál puede ser el antídoto para la cultura machista? 
Creo que es un problema muy complejo que hay que abordar desde diferentes perspectivas: legales, sociales, culturales y de hecho es lo que se está haciendo. De todas maneras, hace muy poco que se ha comenzado a visibilizar la violencia de género y el machismo como un problema, siendo sin embargo un fenómeno tan antiguo.
Sólo a partir de los años 90, comienza a tratarse desde los derechos humanos, con la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994) o la Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing (1995), hitos fundamentales, que influyeron en la consideración del tema por parte de los Estados.
Sin duda, hay cuestiones urgentes que deben abordarse desde lo jurídico-político, para evitar la violencia y los femicidios. Pero luego está el trabajo a largo plazo para eliminar de raíz el problema, es decir, derribar el machismo y para esto es necesario el antídoto social y cultural que permita además de visibilizar el tema, generar espacios de diálogo, de concientización y de reclamo.
La masiva marcha “Ni una menos” del pasado 3 de junio, en la que participaron hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, fue un evento muy significativo en este sentido, muestra de una sensibilidad que crece, de un cambio que empieza a echar raíces.
 
Familia y escuela: ¿serán éstas las dos herramientas principales para erradicar esta mentalidad?
En este trabajo a largo plazo, familia y escuela son claves, ya que sin duda constituyen las herramientas más importantes de transformación cultural y de formación en valores. Y no nos olvidemos de los medios de comunicación que ejercen a veces más influencia que la familia y la escuela en la transmisión de lo que se establece como normal, bueno o esperable.
Creo que además de transmitir la igualdad de género a través del ejemplo, las actitudes y los mensajes de todo tipo, también es fundamental educar en una mirada crítica que cuestione esas prácticas machistas que todavía persisten, a veces muy visibles y otras casi imperceptibles, pero no por eso menos peligrosas, porque penetran en la mentalidad de la gente. Hablar de estos temas en casa, en la escuela, en la universidad, sin dar nada por sabido es fundamental para formar verdaderos ciudadanos, dispuestos a respetarse, a tratarse bien, a cuidarse y a ser constructores de igualdad.
Artículo originalmente publicado por Ciudad Nueva

sábado, 20 de junio de 2015

El tipo de compañero de clase influye en las notas.

El tipo de compañero de clase influye en las notas. El nivel sociocultural de los padres explica el 15% del rendimiento de un alumno y otro 5% depende del nivel familiar del compañero de clase. Las chicas influyen en positivo sobre los chicos
Los compañeros de clase influyen en los resultados académicos que puede tener un alumno. De hecho, se considera un factor tan importante como podría serlo la calidad de los profesores, el número de alumnos que tiene cada clase o el tipo de familias a la que pertenece cada estudiante. El último estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Inee), dependiente del Ministerio de Educación, sobre los «Efectos de los compañeros de clase en el rendimiento académico», pone de relieve que «la influencia de los compañeros de clase puede ser positivos o negativo para el aprendizaje dependiendo del tipo de conducta y contexto del estudiante». «Si en una clase hay un grupo de alumnos muy buenos, los resultados académicos globales de la clase serán mejores, pero si tus compañeros obtienen malas calificaciones, hay alumnos que pueden considerar que sacar un aprobado o un bien es suficiente», explica el director del Inee, Ismael Sanz. Lo que está comprobado hasta ahora es que «el nivel socioeconómico de los padres explican un 15% del rendimiento de los alumnos y otro 5% depende del nivel socioeconómico de los padres del compañero de clase», añade Sanz. Un aspecto a tener en cuenta que influye tanto como la proporción de alumnos por profesor que hay en un aula.

De hecho, el informe de Inclusión Social en España 2009 de la Obra Social La Caixa concluye que el factor que más afecta en el rendimiento escolar de los niños es el nivel educativo de los padres, sobre todo, el de las madres. Así, el 73% de los que tenían un padre con título universitario, también lo acaba teniendo, mientras que el porcentaje se reduce al 20% entre aquellos cuyo pogenito no tenía ninguna titulación. «Los padres mejor formados hacen especial hincapié en los estudios de los hijos, especialmente las madres, que son las que más se suelen ocupan de los niños».

El estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa concluye que una mayor participación femenina del aula «afecta positivamente a los compañeros y aumenta los resultados promedios en las pruebas. Además puede impactar en la reducción de la violencia en el aula y mejorar las relaciones interpersonales tanto entre los estudiantes como entre los estudiantes y el profesor». En general se ha visto que «la presencia de chicas está asociada con menos interrupción y desorden y mayores niveles de rendimiento». Antonio Ciccone y Walter García Fontes, han podido comprobar en un estudio realizado en Madrid en 2013 sobre «Los efectos de género en las escuelas, un enfoque basado en cohortes de edad» que «la presencia de niñas en el aula beneficia a los chicos de sexto de Primaria y, por tanto, tienden a obtener mejores resultados académicos». De hecho, se ha verificado que un aumento de diez puntos porcentuales en la proporción de niñas mejora los resultados académicos generales y en matemáticas de niños entre el 2 y 2,5 por ciento de la desviación estándar. En cambio, el efecto de la proporción de niñas sobre los resultados de las niñas no es estadísticamente significativo en ningún caso», según el estudio.

Lo cierto es que los mayores efectos sobre los compañeros de clase se aprecian sobre todo en Primaria y Secundaria porque el efecto de los compañeros sobre el rendimiento en la etapa universitaria son bastante más modestos.

Carmen Guaita, maestra y autora del libro «Cronos va a mi clase», valora como un factor clave que afecta al rendimiento académico el nivel sociocultural de los padres, «porque dependiendo de esta circunstancia un alumno va a poder acceder a una mayor biblioteca en casa, a actividades culturales...», pero por encima de eso están las expectivas de los padres. «Los médicos tienen hijos médicos y así vemos que hay sagas familiares en muchas profesiones, y eso también se da cuando las expectativas de los padres sobre los hijos son bajas».

«Ahora mismo tener o no tener acceso a internet es un mundo para los niños; tenemos clases cada vez más heterogéneas, estudiantes que proceden de otros países con sistemas educativos diferentes y que ahora por circunstancias se encuentran estudiando en nuestro país y cuando una clase se considera que es la peor, se crea un clima patológico y baja el nivel de rendimiento», añade Guaita. También ocurre que en clases con alumnos altamente conflictivos en las que el profesor emplea mucho tiempo en lograr poner orden «los mejores alumnos crean una especie de mecanismo de resistencia, se meten en un caparazón de tal manera que su rendimiento no se resiente demasiado, pero de alguna manera sí que les afecta». Por el contrario, «cuando hay un grupo de alumnos excelentes son ellos los que tiran del resto de la clase si el profesor es capaz de crear un clima de colaboración». Entonces, ¿cuál es el mejor clima para que un alumno desarrolle todas sus capacidades y rinda al cien por cien? «Un alumno mío de 4º de Primaria lo definía perfectamente en una redacción de final de curso que les encargué», añade Guaita. En la redacción del alumno podía leerse: «He trabajado mucho porque me han ayudado y he podido ayudar»; la mejor manera de responder a la pregunta, dice la maestra y escritora.

Ricardo Martínez, profesor del Instituto de Villa de Vallecas, en Madrid, sabe por experiencia que muchos alumnos brillantes evitan destacar e incluso bajan su nivel de rendimiento en una clase de «malotes» para evitar ser señalados por ellos y convertirse en su centro de atención. «He visto cómo algunos alumnos han intentado hacer peores exámenes para no ser calificados como los “empollones” de la clase en un ambiente en el que ser brillante académicamente está mal visto».

A esto se añaden circunstancias personales que padecen los alumnos a consecuencia de la clase y que afecta de manera muy importante a los niños. «En un barrio como el de Vallecas ha habido muchas familias que han tenido deshaucios y han estado padeciendo durante seis meses hasta que se ha ejecutado. Todo ese tiempo los niños han estado más pendientes de esa circunstancia que de sus estudios».

Tener un compañero solidario también puede ser un factor determinante a la hora de integrase en el aula y conseguir cumplir los objetivos del curso. Martínez asegura que «en algunas ocasiones te encuentras que llega a clase a mitad de curso un alumno procedente de otro país que, aunque hable castellano para ellos es como encontrarse en otro universo distinto. Es en ese caso en el que buscan a alumnos que saben que van a ayudar al compañero. Es lo que ocurrió a una niña guineana. Se integró en un grupo de niñas suramericanas que la apoyaron en todo momento y la ayudaron a adaptarse y a salir adelante». En cualquier caso, además de las circunstancias como factores socioeconómicos y culturales familiares «también influye mucho el interés que tenga un estudiante en una materia porque me he encontrado con gente que no tenía un entorno social que le ayudara demasiado y, sin embargo, han aprovechado muy bien los cursos», dice Martínez .

¿Por qué factores se rige un profesor a la hora de organizar las clases y sentar a un alumno con otro? «Por regla general tratas de crear una clase homogénea, no se forman aulas sólo de chicos brillantes académicamente y otras de aquellos que tienen más dificultades de aprendizaje. Se trata de evitar, tratamos de que haya un equilibrio».

Martínez es de los que creen que ahora el nivel global del alumnado en las asignaturas ha bajado pero, sin embargo, hay mayor cultura general en comparación con los alumnos de otras décadas. «Hay más opciones educativas (aulas de compensatoria, FP básica...) y los jóvenes reciben cada vez más estímulos gracias al uso de las tecnologías». Lo cierto es que los mayores efectos sobre los compañeros de clase se aprecian sobre todo en Primaria y Secundaria, porque el efecto de los compañeros sobre el rendimiento en la etapa universitaria son bastante más modestos.

Carmen Guaita, maestra y autora del libro “Cronos va a mi clase” valora como un factor clave que afecta en el rendimiento académico el nivel sociocultural de los padres, “porque dependiendo de esta circunstancia un alumno va a poder acceder a una mayor biblioteca en casa, a actividades culturales...” pero por encima de eso están las expectativas de los padres. “Los médicos tienen hijos médicos y así vemos que hay sagas familiares en muchas profesiones y eso también se da cuando las expectativas de los padres sobre los hijos son bajas”.

“Ahora mismo tener o no tener acceso a internet es un mundo para los niños, tenemos cada vez clases más heterogéneas, niños que proceden de otros países con sistemas educativos diferentes y que ahora por circunstancias se encuentran estudiando en nuestro país y cuando una clase se considera que es la peor, se crea un clima patológico y baja el nivel de rendimiento”, añade Guaita. También ocurre que en clases con alumnos altamente conflictivos en las que el profesor emplea mucho tiempo en lograr poner orden en la clase “los mejores alumnos crean una especie de mecanismo de resistencia, de caparazón de tal manera que su rendimiento no se resiente demasiado pero de alguna manera sí que les afecta”. Por el contrario, “cuando hay un grupo de alumnos excelentes son ellos los que tiran del resto de la clase si el profesor es capaz de crear un clima de colaboración”. Entonces, ¿cuále es el mejor clima para que un alumno desarrolle todas sus capacidades y rinda al cien por cien? “Un alumno mío de 4º de Primaria lo definía perfectamente en una redacción de final de curso que les encargué, añade Guaita. El alumno en su redacción exponía: “he trabajado mucho porque me han ayudado y he podido ayudar”, la mejor manera de responder a la pregunta, dice la maestra y escritora.

Modelo «manzana podrida»
Es el modelo de compañero conocido como «manzana podrida» («bad apple»). Los mayores efectos son producidos por los alumnos indisciplinados y con bajas calificaciones que perjudican al resto. Según el sindicato Anpe, en España el número de profesores que denunció problemas para dar clase pasó del 23 al 25% en el último año.

Modelo «arcoíris» de clase
El «Rainbow model» se caracteriza por una heterogeneidad en el aula que resulta buena para el alumnado. Los estudiantes reciben ayuda del compañero y aportan a la clase. Las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos son aprovechadas y eso repercute en su rendimiento positivamente.

La «comparación detestable»
Conocido en inglés como el «Individious comparison», es un modelo en el que los estudiantes del centro educativo se ven perjudicados por la presencia de compañeros que logran mejores resultados que otros con los que son comparados, lo que no ayuda a mejorar los resultados académicos de los que no son tan brillantes.

El modelo «boutique»
Con este modelo los estudiantes obtienen un mejor rendimiento académico cuando están rodeados de otros compañeros que tienen unas características similares a las suyas. En el caso de los que tienen menor rendimiento, se sienten apoyados ante la presencia de compañeros de un nivel similar y no superior.

El modelo de la «luz brillante»
El modelo conocido como «Shining light» beneficia a la clase porque influye de manera positiva el hecho de que haya en clase un estudiante excelente al que todos quieren imitar. Eso produce que el resto de compañeros le vean como un modelo a seguir y se esfuercen por intentar mejorar.

Leer más: Cuidado con el «manzana podrida» http://www.larazon.es/sociedad/cuidado-con-el-manzana-podrida-IH10065841#Ttt1YRP8iJEl6qFE

viernes, 19 de junio de 2015

Entreculturas lanza la campaña NoLand por los refugiados: «No es fácil ser niño en el Líbano»

Existen más de 25 millones de niños desplazados y refugiados en el mundo y 230 millones de menores conviven en zonas de conflicto. Una gran parte de ellos están privados de educación y de la posibilidad de jugar sin miedo a la violencia
«Mis hijos lo han pasado muy mal», dice Shara Khweldi, libia refugiada en España. Salió de su país huyendo de la guerra civil y la violencia. Temía por la vida de sus dos hijos, Nour, de 13 años, y Ahmed, de 14. Ahmed fue atacado en pleno día junto con un amigo al que robaron el móvil a punta de pistola. Nour se vio obligada a ponerse velo. Después tuvieron que recluirse en casa. «Mis hijos vivían angustiados y sufrían pesadillas», contaba el martes Shara durante una rueda de prensa en Madrid, organizada por la ONG jesuita Entreculturas en vísperas del Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas, que se celebra el sábado, 20 de junio.
Un día en el que salieron los tres a por combustible en el coche de Shara, una milicia los paró. «Temí que nos secuestraran», dijo la madre. Sacaron al niño del coche para interrogarle. En ese momento, un misil cayó demasiado cerca. Los milicianos soltaron al chico e instaron a su madre a apartarle de la influencia de Occidente. «El motivo fue que tenía en el móvil una foto de un cantante americano». También le dijeron que Ahmed tenía edad suficiente para alistarse en las milicias.
«Ese día tomé la decisión de irnos», afirmó Shara. Y lo consiguió. Desde España, reconoce ahora haber «tenido mucha suerte», pero hay miles de personas que aún viven el drama de la guerra en su país.

NoLand: Sin tierra
Entreculturas lanzó el martes la campaña NoLand, Derecho a jugar sin jugarse la vida, donde pone de manifiesto la situación de precariedad en la que viven 230 millones de niños y niñas a consecuencia de la guerra. Éstos son privados de su derecho a jugar libremente y de tener una educación. «Muchos no han conocido otra realidad en sus vidas que la de las zonas de desplazamiento y campos de refugiados», explica Raquel Abad, responsable de proyectos de África del Oeste y Oriente Medio de Entreculturas.
La precariedad económica, el miedo a que los niños salgan a la calle y la destrucción de infraestructuras hacen que «un 36% de los menores refugiados o desplazados no vayan a clase». En países árabes como Siria, Iraq o Yemen se alcanza el 87% de niños refugiados sin acceso a la escuela.
Líbano ha acogido a cientos de miles de sirios que llegan a sus fronteras huyendo de la violencia. Este país, de 4,5 millones de habitantes, cuenta con 1,5 millones de refugiados, más los que llegan cada día. «Esto quiere decir que uno de cada tres habitantes es un refugiado», explica Andrea Zard, responsable del proyecto de educación y asistencia a familias refugiadas sirias en Bourj Hammoud, Beirut.
La situación política y económica de este país es bastante frágil, y la violencia de Siria ha llegado también a sus fronteras. Las familias tratan de crear un ambiente de normalidad para sus hijos. Muchas de ellas han llegado con lo puesto y apenas tienen recursos, por lo que necesitan ayuda de la comunidad que los acoge. «No es fácil ser un niño refugiado en Líbano ya que son discriminados y maltratados», cuenta Andrea Zard.
El Servicio Jesuita de Ayuda al Refugiado, junto a Entreculturas, ha abierto escuelas para que, en cuestión de seis meses, sus alumnos sirios cuenten con la formación adecuada para asistir a las escuelas en Líbano. Les ofrecen, explica Zard, «un lugar donde se sienten seguros, donde ven que sus sueños pueden hacerse realidad».

jueves, 18 de junio de 2015

Cinco cambios de vida que el Papa pide en Laudato Si’

La nueva encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ publicada este jueves, va más allá de exponer algunos problemas actuales que afectan al planeta e incluye un claro llamado a cambiar hábitos y tendencias negativas en la vida de cada persona.
El Pontífice propone cinco formas concretas para el cambio de vida. En el capítulo sexto, el último del documento, señala que “ante todo la humanidad necesita cambiar”.
Para el Papa, “no todo está perdido” ya que los seres humanos “también pueden sobreponerse, volver a optar por el bien y regenerarse, más allá de todos los condicionamientos mentales y sociales que les impongan”. En definitiva, son capaces de “iniciar caminos nuevos hacia la verdadera libertad”.
Estas son las cinco claves de cambio que propone en Laudato Si’:
1.- Ser agradecido y practicar la gratuidad: El Papa pide que todo cristiano reconozca el mundo (lo creado) “como un don recibido del amor del Padre”, algo que implica “actitudes de renuncia y gestos generosos”.
Es importante convencerse de que “menos es más” y que se debe crecer en la sobriedad y en la capacidad de gozar con poco. “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora” puesto que “quienes disfrutan más y viven mejor cada momento son los que dejan de picotear aquí y allá, buscando siempre lo que no tienen, y experimentan lo que es valorar cada persona y cada cosa, aprenden a tomar contacto y saben gozar con lo más simple”.
Francisco invita también a “dar gracias a Dios antes y después de las comidas” porque ese momento “nos recuerda nuestra dependencia de Dios para la vida” y “fortalece nuestro sentido de gratitud”.
2.- Educar en los diversos ámbitos: El Pontífice pide no educar sólo desde el punto de vista científico, con leyes y normas como se ha hecho hasta ahora, sino ir más allá. Solicita realizar “pequeñas acciones cotidianas” como “evitar el uso del material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias”.
La educación se puede desarrollar en la escuela, en los medios de comunicación, la catequesis y sobre todo en la familia.
3.- Destierro del consumismo compulsivo: Las personas que se dejan “apresar” por los mercados, son sumergidas en la “vorágine” de las compras y los gastos innecesarios. “El consumismo obsesivo es el reflejo subjetivo del paradigma tecnoeconómico. Ocurre lo que ya señalaba Romano Guardini: el ser humano ‘acepta los objetos y las formas de vida, tal como le son impuestos por la planificación y por los productos fabricados en serie y, después de todo, actúa así con el sentimiento de que eso es lo racional y lo acertado’”.
“Tal paradigma hace creer a todos que son libres mientras tengan una supuesta libertad para consumir, cuando quienes en realidad poseen la libertad son los que integran la minoría que detenta el poder económico y financiero”.
En esta confusión, afirma Francisco, “la humanidad posmoderna no encontró una nueva comprensión de sí misma que pueda orientarla, y esta falta de identidad se vive con angustia. Tenemos demasiados medios para unos escasos y raquíticos fines”.
4.- Olvido del egoísmo: El Papa Francisco sostiene que la situación actual del mundo favorece distintas formas de egoísmo. Así, las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en sí mismas. “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir”. Por tanto, pide “salir hacia el otro” y superar el “individualismo”.
5.- Conversión interior: El Santo Padre recuerda la necesidad de ‘convertirse’, es decir, encontrarse realmente con Jesucristo e iniciar una vida nueva. El cristiano, asegura, debe vivir su vocación admirando la belleza de la obra de Dios y protegiéndola.
Así, el Papa propone “una sana relación con lo creado” como parte de la “conversión íntegra de la persona” y tomando de modelo a San Francisco de Asís. Esto implica “reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde dentro”.

miércoles, 17 de junio de 2015

Nuevo Tribunal en la Iglesia

En días pasados hemos conocido que el Papa, en una nueva ofensiva contra la peor de las corrupciones morales, ha creado un Tribunal especial que juzgará a los obispos que encubran casos de pederastia. Su origen se encuentra en la propuesta realizada por la Comisión para la Tutela de los Menores que el propio Francisco creó, formada por 17 personas de distintas nacionalidades - entre los cuales se encuentran varios laicos representantes de las víctimas-, y presidida por el cardenal estadunidense Sean O'Malley, para luchar contra el encubrimiento de abusos.
La novedad reside, no sólo en la creación de un Tribunal ad hoc, sino en las causas de su generación, es decir, para juzgar los delitos de “abuso de oficio episcopal” por encubrir al clero denunciado por abusos sexuales a menores o personas frágiles, siempre y cuando no se les impute esos mismos delitos a ellos mismos.
Este Tribunal se erigirá como uno más entre los ya existentes y dependientes de la Congregación para la Doctrina de la Fe: El denominado Tribunal de la Sagrada Penitenciaría Apostólica, que trata causas de fuero interno (asuntos de conciencia), así como de la administración de las indulgencias; El Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, que vela por la correcta administración de la justicia dentro de la Iglesia católica; y el Tribunal de la Rota Romana, que es el tribunal de apelación de la Santa Sede.
La pederastia no es un problema que afecte al ámbito privado, sino que la creación de este Tribunal pone de manifiesto, a mayor abundamiento, la afectación pública y de todo el cuerpo eclesial (en los casos que nos referimos), siendo un signo de brutalidad y desigualdad contra los menores o incapaces, que además de la incoherencia que ello conlleva con el Evangelio, les impide el normal y pleno desarrollo de su personalidad.
Pero este Tribunal, que por su naturaleza no puede ser más que un órgano especializado e independiente teniendo en cuenta a quienes juzgará, revela la histórica impunidad de los agresores y el desamparo total de las víctimas dentro del cuerpo eclesial, pero también la sensibilidad de Francisco y de su entorno colaborativo, entendiendo el mismo como algo mucho más fundamental y radical que un molesto problema interno, irradiando miseria y desgracia en la credibilidad de la Iglesia, tantas veces dañada desde su interior, y en la propia coherencia eclesial con fuertes repercusiones en la dignidad de las personas abusadas. 
La competencia para recibir y examinar las denuncias de “abuso de oficio episcopal” pertenecerá a las Congregaciones para los Obispos, para la Evangelización de los Pueblos o para las Iglesias Orientales, es decir, según el origen y la afectación territorial de la denuncia y del denunciado que, finalmente, de ser admitida y cursada, deberá ser el órgano correspondiente de la Congregación para la Doctrina de la Fe quien dicte la sentencia definitiva y firme.
Teniendo en cuenta que la Iglesia, en virtud del Derecho canónico, tiene derecho originario y propio para castigar con sanciones penales la comisión de delitos, y que los mismos podrán ser medicinales o censuras, esto es, la excomunión, el entredicho o la suspensión; también se pueden imponer penas expiatorias que, en este tipo de delitos, por su gravedad, no cabría más que imponer la expulsión del estado clerical de todo Obispo culpable de encubrimiento, al igual que el autor de los hechos.
A nadie se le escapa que las referidas penas deben ser impuestas como medidas inmediatas y previas a su puesta a disposición ante las autoridades civilescompetentes para que, a su vez, sean juzgados bajo el código penal correspondiente, y les sea impuesta la oportuna pena de prisión por su conocimiento de la comisión de un delito y su encubrimiento, siempre que no haya intervenido en el mismo como autor o cómplice. 
Francisco empezó limpiando la corrupción económica (IOR - Banca Vaticana), y continúa con la limpieza de la corrupción moral. Ahora sí, se acabó la tibieza.

Que el acceso y la calidad de la educación a nivel mundial sean una prioridad en la nueva Agenda de Desarrollo Global

Vivimos un momento histórico: en 2015 tenemos la oportunidad de garantizar que el acceso y la calidad de la educación a nivel mundial sean una prioridad en la nueva Agenda de Desarrollo Global para los próximos 15 años.

¿Por qué la educación debe ser prioridad en la nueva agenda global?

Porque una educación equitativa y de calidad es la herramienta más poderosa para mejorar las vidas de las personas y transformar el mundo. Actualmente 58 millones de niños y niñas no van a la escuela. Son 250 millones los niños, niñas y jóvenes que ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad bien por falta de acceso, por abandono o por una deficiente calidad que no les permite aprender los conocimientos básicos para desenvolverse en la vida. Desde Entreculturas queremos hacer llegar miles de firmas a Naciones Unidas para que la educación sea una prioridad en la definición, el próximo mes de septiembre, de la nueva Agenda de desarrollo post 2015 que marcará las políticas globales de los próximos 15 años.   ¡Firma ahora y ayúdanos a conseguirlo!

lunes, 15 de junio de 2015

Convocado procedimiento de adjudicación de vacantes para el profesorado de Religión para elcurso 2015-16

Reproduzco por ser de interés:
A4
Unión Sindical Independiente de Trabajadores - Empleados Públicos
C/ Bravo Murillo 39 (E), Escalera 50
Local sindical  - 28015 Madrid
    Teléfono 91 594 55 60 - Fax 91 593 80 77

                                                                    
                                                  Madrid, a 15 de junio de 2015
 Convocado procedimiento de adjudicación de vacantes para el profesorado de Religión para elcurso 2015-16

          Estimados/as compañeros: Como ya os hemos dicho, en el día de hoy se ha publicado en el BOCM la RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2015, de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, de la Comunidad de Madrid, por la que se convoca procedimiento de adjudicación de vacantes para profesores de religión para el curso 2015-2016.

         Tenéis la Resolución en nuestra página WEB, donde iremos añadiendo las novedades que se vayan produciendo al respecto.

          Algunas cuestiones a tener en cuenta, sin perjuicio de la lectura de la Resolución en la que se incluyen algunas novedades respecto a años anteriores:

En el caso de pérdida de horario con carácter forzoso, se aplicarán sucesivamente los siguientes criterios:
a) No tener jornada completa.
b) Menor antigüedad ininterrumpida, con destino indefinido, en el centro como profesor de religión.
c) Menor tiempo de servicios efectivos como profesor de religión.

Modificaciones por ampliación de jornada:
Si hubiese en un mismo centro varios profesores con posibilidad de ampliación de jornada, se aplicarán, en el orden que aparecen, los criterios que se relacionan, sin perjuicio de la valoración por la Administración, oídos los interesados, de la compatibilidad de los diferentes porcentajes de jornada que tengan:
a) Mayor antigüedad ininterrumpida, con destino indefinido, en el centro como profesor de religión.
b) Mayor número de años de servicios efectivos prestados como profesor de religión con contrato indefinido.
c) Profesor con mayor porcentaje de jornada en el centro con destino indefinido.

Los profesores de Religión que hayan participado en los procedimientos de adjudicación de vacantes de los dos últimos años, podrán atenerse a la baremación obtenida en ellos y acreditar exclusivamente los méritos perfeccionados con posterioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes del último procedimiento en el que hayan participado.

Una novedad destacable: Quienes no tengan jornada completa (mencionados en el anexo VI) y no participen en el proceso o participando en él, no acudan al Acto Público o no escojan en él un destino pudiendo hacerlo, no podrán participar en el “concursillo de septiembre”.

PLAZO:
Diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a su publicación, es decir, hasta el viernes 26 de junio, inclusive.

Una vez publicadas las listas provisionales de participantes, se podrán hacer alegaciones contra la relación provisional de admitidos y excluidos y a la valoración de los méritos, en el modelo del Anexo IV-A y Anexo IV-B, indicando el error o defecto que lo motive. Dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la lista provisional, y dirigidos a la Dirección General de Recursos Humanos. 

Un saludo, y ya sabéis dónde estamos.            


                                                                                        USIT-EP

domingo, 14 de junio de 2015

La Iglesia casi duplica los centros de ayuda a personas vulnerables durante la crisis

Entre 2009 y 2013, creó más de 3.600 nuevos espacios de acogida donde se atendieron a 4,1 millones de personas el último año

La Memoria de Actividades que la Conferencia Episcopal presenta cada año al Gobierno para dar cuenta del destino de los fondos que recibe a través de la asignación tributaria se ha convertido en una muestra irrefutable de la enorme relevancia que esta institución sigue teniendo para la sociedad. Su labor en campos tan diversos como la educación, la cultura o la asistencia a los más desfavorecidos supone además un importante ahorro para el Estado.
Así lo refleja la Memoria de Actividades 2013 auditada por tercer año consecutivo por la consultora PWC. Durante la presentación del balance, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, agradeció el apoyo de los nueve millones de contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la Renta y que permitió que en 2013 esta institución recibiera 247,1 millones de euros, el 23% de la financiación total de las diócesis. La mayor parte de esos fondos fueron destinados a financiar actividades pastorales y asistenciales (26%), conservación de edificios y gastos de funcionamiento (25%), retribución del clero (20%), etc.

A pie de calle con los pobres

La crisis ha demostrado la eficacia de la Iglesia en la atención a los más necesitados. Durante 2013, sus más de 8.400 centros sociales atendieron las necesidades básicas de 4,1 millones de personas. Las diócesis destinaron más de 48,25 millones de euros a programas para mitigar la pobreza, un 3% más que el año anterior. El aumento de la demanda provocó que los lugares donde se presta ayuda a las personas más vulnerables se incrementaran en más del 76% desde 2009, pasando de los 4.861 a 8.490 en 2013, casi el doble. 

Educación concertada, fuente de ahorro

Alrededor de 1,4 millones de alumnos se forman en colegios concertados católicos. Esta red de centros, que emplea a 123.229 personas, suponen un ahorro para el Estado de 2.850 millones de euros anuales por la diferencia de coste entre una plaza en un centro concertado y una en un centro público, tomando como base datos del Ministerio de Educación. Además, el 65% de los jóvenes españoles estudian en alguna de las 14 universidades eclesiales o de inspiración católica. 

49 millones de horas de trabajo 

Según la Memoria anual de Actividades –un compromiso de transparencia que asumió el Episcopado tras el acuerdo de financiación alcanzado con el Gobierno socialista en 2006– la Iglesia dedicó 48,35 millones de horas al servicio de la sociedad, ya sea para atender a los enfermos o acompañar a las personas en los sacramentos, en distintas actividades pastorales o en la catequesis. Esta labor supone la activación de una gran cantidad de recursos humanos y materiales, que de ser contratadas en el mercado supondría un coste de 2.038 millones de euros y que, sin embargo, la Iglesia desarrolla con 886 millones de euros.

Dentro y fuera de nuestras fronteras

Detrás de la labor pastoral de la Iglesia hay una extraordinaria cantidad de recursos humanos. Dentro de nuestras fronteras, casi 60.000 religiosos, 106.000 catequistas y 20.000 sacerdotes son los responsables de acompañar a la personas y transmitirles el Evangelio, muchos de ellos en el ámbito rural. Otros tantos capellanes (147) y más de 3.000 voluntarios asistieron en 2013 a los presos en las cárceles. Pero sin duda, los 13.000 misioneros españoles repartidos por los rincones más olvidados del planeta es el mayor orgullo de la Iglesia. «Forman parte también de nuestra marca España», recordó Giménez Barriocanal. 

Nueve millones de eucaristías

El dinero que ingresa la Iglesia a través de la asignación tributaria junto a la aportación de los fieles permite el sostenimiento de las actividades de las más de 23.000 parroquias que existen en las 70 diócesis españolas. En ellas se celebran nueve millones de eucaristías al año a las que asisten más de 10 millones de personas. 

Las catedrales tienen un impacto económico de 411 millones de euros al año 

sábado, 13 de junio de 2015

Docentes: la piedra angular de la educación

“Esto se lo quiero dedicar a mi maestra “Eloísa” del colegio 80006 de Trujillo. Ella me repetía una y otra vez algo que tal vez yo, con 7 años, no entendía, pero ahora es un principio en mi vida, que trato de inculcar a mi hija Ana Claudia, que acaba de cumplir 5 añitos: “Todo lo que enseñas con amor y cariño perdura para toda la vida y no existe ningún libro que te lo enseñe”. Por ello, valoremos al docente que te enseña, te cuida y te corrige con amor, ternura y cariño como lo hizo mi maestra Eloísa”.
Michael Urtecho, Perú
Como Eloísa, muchos docentes resultan trascendentales en la vida de sus alumnos y alumnas. De hecho, el profesorado es fundamental para la consecución del derecho a una educación de calidad. En Entreculturas nos gusta decir que, un buen maestro, una buena maestra, es quien marca la diferencia.
Según el último Informe sobre la EPT[1] entre 2012 y 2015, se habrían necesitado 4 millones de docentes para lograr la enseñanza primaria universal, 2,6 millones de los cuales serían necesarios para reemplazar a los que se jubilaron o cambiaron de profesión y otros 1,4 millones para subsanar la escasez de docentes, responder al aumento de la escolarización y evitar que existan más de 40 alumnos y alumnas por docente, garantizando así mayor calidad en la educación.
Actualmente, África Subsahariana es la región más afectada por la falta de profesorado. De los 10 países que necesitan el mayor número de maestros de primaria adicionales, todos menos uno se encuentran en esta región.
Las políticas públicas deben apostar decididamente por la calidad docente e incidir en otros aspectos que, a su vez, facilitan u obstaculizan el trabajo del profesorado. Tal y como señalamos en nuestro Informe Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora, para mejorar la calidad educativa, se impone una mejora en, al menos, cuatro aspectos:
1. Atracción de los mejores candidatos y candidatas
Es importante que los sistemas educativos atraigan a las mejores candidaturas, lo que es hoy difícil por la devaluación de la profesión docente. Alejandra Paéz, profesora del colegio Rafael Urdanet en Maracaibo, Venezuela, señalaba: “Al principio fui muy criticada por mis compañeras de estudios porque ellas decían que cómo una muchacha de tan buen promedio, buenas notas, iba a estudiar una carrera como Educación, porque la mayoría espera que una estudie Medicina, Ingeniería, pero nunca piensa en estudiar educación; pocos piensan que existen en el país buenos profesores, buenos profesionales de la educación”.
La docencia debería convertirse en una carrera atractiva para aquellos jóvenes que en la educación media han obtenido buenos resultados, aumentándose el nivel de exigencia y estableciéndose remuneraciones y sistemas de promoción acordes al mismo.
2. Distribución equilibrada de los recursos
Es necesario distribuir al profesorado de forma más eficiente y racional. Habitualmente los docentes inexpertos son enviados a los grados iniciales y a las zonas rurales más alejadas. De este modo, se condena al alumnado más vulnerable a una educación de menor calidad. Por otra parte, a medida que el docente gana experiencia, se le suele asignar a puestos de administración o gerencia. Esta tendencia debería ser revertida en beneficio de una educación de calidad.
3. Formación inicial y permanente
La calidad de la formación inicial del profesorado resulta decisiva. De ella dependen en buena medida las posibilidades de formación continua durante el resto de la carrera profesional. Asimismo, la formación permanente no puede confundirse con la realización de cursos o talleres aislados sin seguimiento, que pocas veces responden a las necesidades de los docentes. Una continua reflexión sobre la práctica, tanto individual como colectiva, favorece en gran medida la auténtica formación y, por consiguiente, la calidad.
4. Desarrollo de una carrera docente y condiciones de trabajo adecuadas
Abona a la calidad educativa estructurar carreras docentes sólidas, donde los profesores y profesoras puedan ascender de categoría en virtud de sus méritos y ello esté acorde con un sistema de incentivos. Este vínculo entre desempeño y salario debe fortalecerse, en detrimento del clientelismo político o la influencia sindical. Además, es muy común que los docentes padezcan de sobrecarga y estrés. La doble o triple jornada laboral es común en buena parte de los países más pobres. A ello hay que añadir la compatibilización de estas jornadas con otras tareas domésticas o de supervivencia.
El pasado mes de mayo en el Foro Mundial sobre la Educación, se afirmó en su Declaración Final, aprobada por representantes de más de 150 países, que, para lograr una educación de calidad, es necesario contar con profesorado empoderado, debidamente seleccionado, bien formado, profesionalmente calificado, motivado y apoyado.
La mejora de la calidad docente debe seguir siendo una de las principales preocupaciones en los nuevos objetivos de educación ya que, como afirmaba Irina Bokova, Directora general de UNESCO, con ocasión de la entrega del premio UNESCO-Hamdan para docentes ejemplares, “nos enfrentamos hoy a una crisis global de aprendizaje, con 250 millones de niños y niñas que no han adquirido las habilidades básicas, tanto si están en la escuela como si no. Esto no se puede tolerar. Tenemos que tomar medidas para apoyar a los maestros en todos los sentidos, en el período previo a 2015 y en la nueva agenda post 2015, para garantizar buenas condiciones de empleo, un buen ambiente de trabajo, la formación y el desarrollo de calidad y la gestión eficaz. Dar prioridad a la educación, significa dar prioridad a los maestros y maestras”.

jueves, 11 de junio de 2015

Los obispos de Madrid piden a los padres «reclamar por todos los medios» la clase de Religión

En una Carta conjunta, ante la campaña de matriculaciones
Los seis obispos de la Provincia eclesiástica de Madrid han recordado a las familias que solicitar la asignatura de Religión católica para sus hijos «es un derecho», que contribuye a la formación integral de los alumnos y les permite comprender «tantas expresiones culturales, artísticas y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, que no pueden ser entendidas sin tener en cuenta sus raíces cristianas»
«Es importante para vuestras familias, para el presente y el futuro de la Iglesia que peregrina en nuestras diócesis, así como para la comunidad madrileña a la que pertenecemos, que elijáis la asignatura de Religión para vuestros hijos, reclamándola por todos los medios legales. Es vuestro derecho»: así se dirigen a los padres de la Comunidad de Madrid los obispos de las tres diócesis madrileñas, en una Carta conjunta en la que les recuerdan que acaba de comenzar el plazo para matricular a los escolares en la asignatura de Religión para el próximo curso.
El arzobispo de Madrid y sus dos obispos auxilares, el obispo de Alcalá de Henares, y el obispo de Getafe y su obispo auxiliar explican que, con esta asignatura, los alumnos «adquieren en la escuela una formación académica complementaria a la educación en la fe en Jesucristo que reciben en la familia y en la Iglesia», y que también es valorada por personas alejadas de la fe, «que estiman las aportaciones que se hacen desde esta área de Religión a la educación integral de los alumnos, a su formación moral y a la comprensión de nuestra cultura». Porque, de hecho, «las fiestas religiosas y patronales, las catedrales, el camino de Santiago, el arte y la literatura de nuestro país…, tantas y tantas expresiones culturales, artísticas y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces cristianas», apuntan en el texto, titulado «La clase de Religión: un bien para todos».
Ocasión para dar testimonio
Y como «esta asignatura, de oferta obligatoria en todos los centros educativos que imparten las citadas etapas en nuestra Comunidad, requiere que los padres o tutores la pidáis expresamente para vuestros hijos en el momento de la matriculación», los obispos de Madrid recuerdan a las familias las fechas en las que deben dejar constancia de su elección en su respectivo centro escolar: Del 15 al 26 de junio para las etapas de Infantil y Primaria; y desde el 1 al 15 de julio para Secundaria y Bachillerato. Además, también recuerdan que «la participación en la catequesis parroquial nunca ha de ser excusa para dejar de solicitar la asignatura de Religión en la escuela».
Además, los obispos de Madrid abren la puerta a que las familias aprovechen la ocasión para dar testimonio de la fe en sus ambientes, y ayuden a otros a acercarse a Dios y a la Iglesia: «Os animamos a solicitar la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos, y alentar a otros padres a hacerlo. Si tenéis dudas sobre esta cuestión o queréis dialogar sobre las aportaciones educativas de esta asignatura, sabed que en cada diócesis está a vuestra disposición la Delegación de Enseñanza», concluyen.

Texto de la Carta conjunta de los obispos de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares
La clase de Religión: un bien para todos

Firmada por monseñor Carlos Osoro, monseñor Fidel Herráez, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, monsejor Joaquín María López de Andújar; monseñor José Rico Pavés y monseñor Juan Antonio Reig Pla.

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid nos dirigimos a vosotros, padres y madres que participáis este domingo en la Eucaristía, para recordaros la importancia que tiene el solicitar para vuestros hijos en edad escolar la asignatura de Religión y Moral católica. Así adquieren en la escuela una formación académica complementaria a la educación en la fe en Jesucristo, que reciben en la familia y en la Iglesia. Agradecemos la elección de esta asignatura por otras personas que estiman las aportaciones que se hacen desde esta área de Religión a la educación integral de los alumnos, a su formación moral y a la comprensión de nuestra cultura. La convivencia entre los hombres sólo se realiza si se basa en la verdad y en una correcta comprensión de la persona humana. A este fin contribuye la religión católica al proponer un modelo antropológico compatible con la naturaleza y la dignidad del ser humano. Las fiestas religiosas y patronales, las catedrales, el camino de Santiago, el arte y la literatura de nuestro país…, tantas y tantas expresiones culturales, artísticas y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces cristianas.
Queremos informaros de que el lunes 15 de junio comienza, en nuestra Comunidad de Madrid, el plazo de matriculación en los niveles de Infantil y Primaria, plazo que durará hasta el 26 de junio. Más adelante, desde el 1 al 15 de julio, será la matriculación en los niveles de Secundaria y Bachillerato.
Esta asignatura, de oferta obligatoria en todos los centros educativos que imparten las citadas etapas en nuestra Comunidad, requiere que los padres o tutores la pidáis expresamente para vuestros hijos en el momento de la matriculación. Es importante para vuestras familias, para el presente y el futuro de la Iglesia que peregrina en nuestras diócesis, así como para la comunidad madrileña a la que pertenecemos, que elijáis la asignatura de Religión para vuestros hijos, reclamándola por todos los medios legales. Es vuestro derecho.
Os animamos, por tanto, a solicitar la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos, y alentar a otros padres a hacerlo. Si tenéis dudas sobre esta cuestión o queréis dialogar sobre las aportaciones educativas de esta asignatura, sabed que en cada diócesis está a vuestra disposición la Delegación de Enseñanza. Os recordamos también que la participación en la catequesis parroquial nunca ha de ser excusa para dejar de solicitar la asignatura de Religión en la escuela.
+ Obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid