domingo, 23 de septiembre de 2012

Bildu eliminará la religión de la enseñanza


EH Bildu, la coalición en la que se da cobijo al entorno proetarra, va presentando sus propuestas para las próximas elecciones en el País Vasco. En su programa defiende un laicismo radical y pretendearrinconar el castellano de los medios públicos.
Según informa El Mundo, en los colegios públicos y concertados el objetivo es eliminar la enseñanza religiosa para "evitar cualquier interferencia de convicciones religiosas, filosóficas o ideológicas en los objetivos educativos". En su opinión, el laicismo es "un elemento imprescindible para que una sociedad sea plenamente democrática".
Del mismo modo en ningún espacio público habrá "recintos destinados al culto" por lo que "no se donará suelo para lugares de culto ni otro tipo de centros educativos o de otra naturaleza religiosa".
La eliminación de la religión es sólo una parte de la política educativa que pretende imponer en caso de ganar las elecciones. Quieren construir "una sociedad más justa y solidaria" a través de un "currículum vasco construido desde Euskal Herria que responda a las necesidades de la educación".
Aquí también se incluye el arrinconamiento del castellano a través de una "nueva política desde dentro que derive en un incremento de la utilización de la lengua vasca". Así, Bildu ya ha asegurado que los medios de comunicación de EiTB tendrán el vascuence como eje por lo que no existirá "una televisión o una radio que emita íntegramente" en castellano.

viernes, 21 de septiembre de 2012

La incultura religiosa en los medios es un problema

El pasado 12 de septiembre, Roger Bolton, locutor de radio en la BBC, expresó en un debate su preocupación por la falta de rigor con que muchos medios de comunicación ingleses tratan la información religiosa, informa The Telegraph. En su opinión, la línea editorial imperante en la mayoría de las televisiones y radios del país transmite una visión simplista, cuando no frívola, de la fe y de los puntos de vista cristianos sobre determinadas cuestiones.


Bolton ha dirigido durante 12 años un programa de información religiosa en Radio 4. Ahora presenta, en la misma cadena, un espacio llamado Feedback, en el que los radioyentes expresan opiniones, quejas o felicitaciones sobre la propia BBC o sobre asuntos políticos. Bolton dice haber recibido muchas llamadas de ciudadanos que sienten que la religión, en particular la cristiana, recibe un trato desdeñoso o incluso burlesco. Alguna vez ha comentado que no es una casualidad que los tres últimos directores de contenidos religiosos de la BBC se hayan marchado decepcionados.
Ahora es el propio Bolton el que se queja. El presentador señaló que “la BBC no está cumpliendo con su obligación como servicio público de fomentar el entendimiento de la religión”. Además, dijo que “una élite secularizada domina los medios de comunicación en este país”, y que frecuentemente las opiniones de la Iglesia católica sobre temas como el matrimonio gay o la fecundación in vitro se presentan como si provinieran de “lunáticos”, o se califican fácilmente con el adjetivo de “extremistas”.
Propuso también que los reporteros recibieran formación, no confesional pero sí rigurosa, sobre los distintos credos. Añadió que, entre otras cosas, la desinformación está provocando que la visión que se transmite del islam sea muy simplista.
Para Bolton, esta “injusticia” no afecta solo a los creyentes de las distintas religiones, sino que representa una actitud “suicida” para todos: “Si no entendemos lo que para mucha gente es lo más importante, tenemos un problema”. La solución, en su opinión, no consiste en reservar un espacio para Dios en las radios o televisiones, sino más bien en que la perspectiva religiosa no se excluya de la programación general. Por ejemplo, propuso incluir en las series de televisión personajes con una visión creyente de la vida. Bolton opina que lo religioso no tiene en los medios una representación proporcional a su valor social.
No es la primera vez que Bolton hace declaraciones de este estilo. En 2010, durante la entrega de los premios Sandford St Martin a la información religiosa, propuso que la BBC incorporara un “redactor jefe de religión”, como tiene uno de deportes o de arte. Además de informar sobre las noticias recientes, la función principal de este jefe de sección sería “aportar una perspectiva religiosa en ámbitos como los debates de bioética, donde esa perspectiva está frecuentemente y sorprendentemente ausente, tanto ‘en el aire’ como detrás de las cámaras o los micrófonos, en las discusiones editoriales internas”.
http://www.aceprensa.com/articles/la-incultura-religiosa-en-los-medios-es-un-problema/

jueves, 20 de septiembre de 2012

El número de personas atendidas por Cáritas aumenta el 174 % en cinco años


El perfil es el de personas españolas o extracomunitarias en situación de irregularidad, en riesgo de perder su vivienda, parejas con hijos y jóvenes adultos de entre 30 y 44 años

El número de personas atendidas por los servicios de acogida y asistencia de Cáritas ha pasado de 370.251 personas en 2007 a más de un millón (1.015.276) en 2011, lo que supone un incremento de más del 174 por ciento, según ha anunciado hoy Cáritas.
En la presentación de su último informe, el séptimo que elabora sobre «Los efectos permanentes de la crisis», el secretario general de esta organización, Sebastián Mora, ha expresado su «honda preocupación» y «radical incertidumbre por los efectos de la crisis». «Nos seguimos conmoviendo con desesperanza ante una crisis más extensa y un empeoramiento de la misma, profundo y rápido», ha opinado Mora, quien ha señalado que se están «erosionando los mecanismos básicos de la ayuda social».
En este sentido, el coordinador del equipo de estudios que ha llevado a cabo el informe, Francisco Lorenzo, ha reflejado que en los últimos años se ha consolidado la desigualdad territorial en los requisitos y las ayudas solicitadas por las personas más necesitadas dependiendo de las comunidades autónomas.
El perfil de las personas que recurren a la ayuda de Cáritas es el de una persona de nacionalidad española y extracomunitaria en una situación irregularidad sobrevenida, en riesgo de perder su vivienda, parejas con hijos y jóvenes adultos de entre 30 y 44 años.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

La educación española, en comparación con la internacional


El informe anual de la OCDE Education at a Glance 2012, con datos del estado de la educación de los países miembros, deja, en su versión para España, dos datos muy negativos: un 35% de jóvenes no avanza más allá de la enseñanza obligatoria, y en torno a un 27% ni estudia ni trabaja.
Sin embargo, el panorama tiene también puntos positivos: España es uno de los países con más avance educativo intergeneracional, con más equidad en el sistema y donde la brecha salarial por sexo es menor. Las condiciones materiales de la educación (gasto por alumno, salario de los profesores, ratio alumnos-profesor) también están por encima de la media, con datos en su mayoría de 2010.
Puntos positivos
Si se observa el conjunto de datos sobre el sistema educativo español, y se compara con sus resultados en PISA (12 puntos por debajo de la media de la OCDE) es fácil llegar a la conclusión de que España no está sabiendo sacar partido a sus recursos y a sus ventajas. Una de ellas es la temprana escolarización: prácticamente todos (99%) los niños españoles de tres años ya reciben educación infantil, frente a solo un 66% de media en la OCDE.
También sobresale España en cuanto a la llamada “función democratizadora” de la educación: la capacidad del sistema para compensar las desventajas derivadas del origen socio-económico del alumno. En concreto, el español ocupa el noveno puesto en el ranking. Aparte de Australia y Canadá, solo algunos países del norte de Europa (Finlandia, Islandia, Dinamarca, Holanda, Irlanda) y Francia son más “democratizadores”. Más de un 25% de los estudiantes españoles de estratos socio-económicos bajos alcanzan un título universitario o similar, y menos de un 30% se quedan en la educación obligatoria o por debajo. En ambos aspectos, España puntúa mejor que la media de la OCDE.
Otro aspecto positivo es el avance educativo intergeneracional. Un 45% de los jóvenes españoles ha progresado en sus estudios más allá de donde lo hicieron sus padres, y solo un 6% ha avanzado menos. La media de la OCDE es del 37% y 13% respectivamente. Pero también hay que tener en cuenta que la situación de partida española era más baja.
Además, la llamada “brecha de género” (menor retribución salarial a mujeres que a hombres con los mismos estudios) es menor en España. De hecho, es uno de los únicos cinco países donde el salario medio de una mujer con título universitario o similar representa más del 75% (en concreto el 83%) del de un hombre con similares estudios. Por otra parte, la brecha de género se reduce según aumenta el nivel educativo conseguido, mientras que lo común en la OCDE es lo contrario. La recompensa económica que recibe una mujer con estudios terciarios respecto a la que no los ha cursado es mayor en España que la media; lo mismo puede decirse en sentido negativo: la penalización por no terminar la secundaria superior (bachillerato o similar) es también mayor.
Financiación: por encima de la media
En cuanto a las condiciones materiales de la educación, España gozaba en 2010 (año del que están sacados casi todos los datos) de una buena posición dentro del continente europeo. El sistema español invertía en cada estudiante en 2010 un 6% más que la media de la OCDE y un 7% más que la de la UE-21. Si se excluye a la enseñanza concertada, un auténtico chollo para el erario público, el sobregasto es del 21%, concentrado sobre todo en las etapas secundaria (800 dólares más por estudiante) e infantil.
En cambio, en primaria y universidad España sigue gastando menos que la media. Pero, gracias a un crecimiento del 39% de 2000 a 2010, el gasto por alumno universitario en España casi ha alcanzado al de la media de la OCDE (el equivalente a 13.614 dólares frente a 13.728)
La ratio alumnos-profesor y los salarios de los docentes también deberían facilitar una mayor calidad educativa. Los profesores de secundaria de la escuela pública española cobran (eliminando la paga de navidad para actualizar los datos) un 12% más que sus colegas de la OCDE cuando llegan al nivel máximo de retribución y un 29% más cuando acaban de empezar su carrera docente.
En cuanto a la carga docente, imparten un 1,2% más de clases (5,3% y 12,5% más en bachillerato y primaria respectivamente). La ratio alumnos-profesor es también inferior en todos los niveles educativos, un 28% en secundaria y un 16,5% en primaria, es decir, que les corresponde atender a menos alumnos que la media europea.
Problemas: abandono, formación profesional y autonomía
Quizá el dato más negativo para España es el de que solo un 65% de jóvenes de 25-34 años ha obtenido un título de educación secundaria superior (bachillerato o formación profesional de grado medio). Eso significa que el 35% restante se queda en la ESO, si es que llega a conseguir el título. Este porcentaje dobla al de la OCDE, y sitúa a España en la posición 31 de 36 países analizados.
El informe no detalla qué hace ese 65% que supera la etapa obligatoria. Los datos del Ministerio de Educación son algo contradictorios: no es posible que la tasa de los que se gradúan en bachillerato sea del 48% y la de los que lo hacen en grados medios haya crecido hasta el 28%, porque estas cifras sumadas superan el 65% que consigue un título upper-secondary.
En cualquier caso, suponiendo que casi un 30% de los jóvenes de 25 a 34 años haya terminado un grado medio, este porcentaje sigue estando muy por debajo del de la UE-21, un 44%. Desde hace mucho la OCDE viene advirtiendo a España que debe aumentar la proporción de matriculados y titulados en algún curso más allá de la etapa obligatoria, y preferentemente en formación profesional. En cambio, la tasa de titulados universitarios (25-34 años) es ligeramente superior a la media de la OCDE (39% por 38%).
El otro gran borrón en el informe español se refiere a los “ninis”: un 27,4% de los jóvenes entre 20 y 24 años ni estudian ni trabajan. En la siguiente franja, de los 25 a los 29 años, el porcentaje todavía aumenta un punto. Somos el segundo país de la OCDE con más “ninis”, solo por detrás de Israel.
Sin embargo, el propio informe subraya que estos datos están más relacionados con la evolución del mercado laboral que con la educación. Durante la etapa de bonanza económica, muchos jóvenes poco cualificados abandonaron los estudios tentados por un mercado laboral que parecía absorberlos con gran facilidad, la misma con la que luego los ha expulsado.
Otro dato interesante del sistema educativo español, subrayado en el informe de la OCDE, es la poca autonomía de los colegios en la toma de decisiones relacionadas con los recursos del centro y con el personal.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Extremadura y CLM, entre las regiones de la UE con peor nivel de estudios


Las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, junto con la ciudad autónoma de Melilla, figuran entre las 10 regiones europeas con el mayor porcentaje de población que sólo tiene estudios preescolares, de educación primaria o secundaria inferior, según pone de relieve un informe publicado este viernes por la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario ha advertido de las "importantes diferencias geográficas en las oportunidades y los resultados educativos" entre los diferentes países y también entre las regiones dentro de los Estados miembros que refleja el informe, y les ha instado a corregir estas desigualdades para cumplir su compromiso para promover la igualdad en educación entre sus ciudadanos.
El 67,4% de la población de Extremadura mayor de 15 años, el 65% de la población de Melilla y el 64,8% de la población de Castilla-La Mancha sólo tiene estudios terminados de nivel bajo -educación preescolar, primaria y secundaria básica–, según datos del informe que sitúan a estas regiones en los puestos sexto, séptimo y octavo de todas las regiones europeas con menor nivel educativo.
Las regiones portuguesas de Alentejo (78,4%), Centro (78,2%) y Norte (77,7%) ocupan los primeros puestos de regiones en toda la UE con mayor porcentaje de población con menor nivel educativo en toda la UE, seguidos de Malta (74,2%) y la región portuguesa del Algarve (71,7%) y después se clasifican las tres regiones españolas.
Si España y Portugal son los dos países con más población con menor nivel educativo, las regiones con el menor número de población con estudios más bajos se encuentran en Alemania (ocho de sus regiones figuran entre las diez primeras en toda la UE), junto con una región de Eslovaquia y otra de República Checa, según datos del informe.
Francia registra la mayor desigualdad entre regiones en lo que respecta a su población con menor nivel educativo, por delante de Grecia y España, que aparecen en segundo y tercer lugar con mayores desigualdades en este sentido también. Sólo el 32,9% de la población de Alsacia tiene un nivel bajo de estudios frente al 60,1% de Córcega, lo que representa una diferencia de 27,2 puntos porcentuales, mientras que en el caso de España la diferencia se sitúa en los 23,3 puntos que separan a Madrid (44,2%) de Extremadura (67,4%). La menor disparidad regional se da por el contrario en Eslovenia, Irlanda, Eslovaquia, Austria y Finlandia.
Entre las diez regiones europeas con mayor porcentaje de población con niveles educativos más altos -educación universitaria, máster o equivalente– sólo figura en el caso de España la comunidad del País Vasco, donde el 34,3% de su población tiene estos estudios que le sitúan en el cuarto mejor puesto, sólo por detrás de la región del centro de Londres (41,8%), la región de Valonia Brabante en Bélgica (38,1%) y Estocolmo (34,5%).
En cambio, las regiones que registran los menores porcentajes de población con el máximo nivel de estudios se encuentran en Italia, Portugal, Rumanía y República Checa, todas ellas con menos del 9% de población con estos estudios terminados, según refleja el informe.
España es el quinto país de la UE donde existe una mayor desigualdad regional en el número de población con estudios superiores si se compara su mejor y peor región. Sólo el 16,7% de la población extremeña tiene estudios superiores, el peor dato en toda España, frente al 34,3% en el País Vasco.
Esta diferencia de 17,5 puntos porcentuales sólo se ve superada por Reino Unido (23,4%), Francia (21,3 %), Bélgica (19,4 %) y República Checa (18,7%), mientras que la desigualdad es menor en Irlanda, Italia, Eslovenia, Portugal, Finlandia y Austria, todos ellos con una diferencia inferior al 10%.
España registra también la mayor desigualdad entre regiones en toda la UE en cuanto a accesibilidad geográfica a la universidad. Nadie en el País Vasco ni en la Comunidad de Madrid tiene la facultad más cercana a más de una hora frente al 99,7% en el caso de Ceuta, una diferencia que sitúa a España como el país con más desigualdad en este sentido, seguida de Grecia, Finlandia y Bulgaria.
"Todos los ciudadanos europeos deben beneficiarse de una calidad elevada de educación y formación, con independencia de donde viva", ha avisado la comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, que ha insistido en que "atajar la desigualdad geográfica en educación es un prerrequisito para el desarrollo regional equilibrado y la cohesión social" y ha instado a los Estados miembros a utilizar los fondos estructurales para corregir estas desigualdades.

viernes, 14 de septiembre de 2012

El fracaso escolar supone un 60% del gasto público en el sistema educativo


La rentabilidad que ofrece la inversión en educación para los alumnos es del 7% y del 90% para el Estado, según un estudio del BBVA. Alertan del impacto negativo del fracaso escolar

«¿Merece la pena seguir estudiando? Sí», se responde a sí mismo Ángel de la Fuente, científico titular del Instituto de Análisis Económico delCSIC y uno de los autores del informe del Observatorio sobre Capital Humano, presentado hoy por BBVA Research.
El estudio ha analizado si es rentable para el alumno y para los poderes públicos invertir en educación postobligatoria. Para hacerlo, han tenido en cuenta los costes y beneficios de seguir estudiando una vez finalizada la enseñanza obligatoria.
En el caso privado, se ha concluido que la rentabilidad de la mayor parte de los niveles educativos postobligatorios resulta en principio muy atractiva, sitúandose en torno al 5% y llega a alcanzar el7% en el caso del segundo ciclo de secundaria y de los estudios universitarios de grado (tanto de ciclo corto como de ciclo largo). La rentabilidad observada más baja de los niveles intermedios corresponde al segundo ciclo de Formación Profesional, con un valor en torno al 4%.
Únicamente en el caso de los estudios universitarios de postgrado, la rentabilidad real observada es negativa. «Un doctorado no se traduce en un sueldo más alto», señala de la Fuente.
El estudio sobre capital humano analiza también las implicaciones fiscales de la inversión en educación, midiendo la fracción de gasto del sector público que se recupera a través de impuestos. En la mayor parte de los ciclos postobligatorios, los ingresos fiscales permiten recuperar un parte importante del gasto inicial, que alcanza el 90% en el caso del primer ciclo de la universidad.

«El fantasma del fracaso escolar»

Pero el fantasma del fracaso escolar hace que ni para los alumnos ni para el Estado sean tan alentadores los números. «En ausencia de fracaso escolar, los resultados para las finanzas públicas serían mucho más positivos, situándose por encima del 50% en la secundaria no obligatoria y por encima del 200% en los estudios universitarios de grado», apunta el estudio. Lo mismo sucede con los alumnos: el efecto del fracaso escolar reduce la rentabilidad privada entre 2 y 4,5 %; para el sector público supone un 60% del gasto.
En ambos casos, tanto para el alumno como para el sector público resulta muy «atractivo» invertir. «Lo mejor que puede hacer un chaval de veinte años es seguir estudiando», concluye de la Fuente.
A su vez, ha alertado sobre la alta tasa de fracaso escolar en España, que son de las más altas de la OCDE, señaló. «Sin fracaso escolar la universidad sería un excelente negocio para el sector público», concluyó.
Además ha afirmado que el fracaso escolar ha influido en la crisis económica, «sobre todo en el impacto sobre el empleo», añadió de la Fuente.

Los «ni-ni»

«Los "ni-ni" también infuyen en el paro y en los niveles de productividad; además, si no se trabaja y no se estudia se corre el riesgo de exclusión», apuntó de la Fuente.
Rafael Domenech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, presente en el acto junto con de la Fuente y Paul Tobin, responsable de comunicación corporativa, ha asegurado que uno de los problemas en nuestro país es que «no se conocen los beneficios de la educación; cualquier estudiante norteamericano conoce, en cambio, los beneficios de estudiar en Harvard», señaló. «Los padres, los profesores y la sociedad en su conjunto deben insistir para que estos datos se conozcan», concluyó Domenech.
En cuanto a los recientes aumentos en las matrículas y la retirada de becas, de la Fuente afirmó que supone «mayor rentabilidad pública y menos privada» aunque añadió que «no cambia mucho la situación ya que estamos lejos de cubrir el coste de una plaza universitaria».

El estudio

De la Fuente ha expuesto su trabajo, realizado junto con Juan Francisco Jimeno, jefe de la división de Investigación del Banco de España, desglosando los costes que un alumno puede tener al iniciar sus estudios de grado, como son la matrícula, los libros o el transporte además del llamado «coste de oportunidad» que serían en este caso la pérdida de ingresos que un individuo podría tener si decide estudiar en vez de trabajar. A su vez, han medido los beneficios, entre los cuales cabe señalar un mayor incremento salarial derivado de una mayor formación así como una mayor probabilidad de conseguir un empleo.
Para el caso del sector público ha medido los costes como el gasto director en el sistema educativo, las ayudas a centros cocnertados y las becas a alumnos y familias así como la pérdida de ingresos tributarios ligada a la pérdida de la renta de los estudiantes. Los beneficios serían los mayores ingresos tributarios derivados de una mayor renta y un menor gasto en ciertas prestaciones sociales.

martes, 11 de septiembre de 2012

USIT-EP PROMUEVE UNA NUEVA INICIATIVA JURÍDICO - LABORAL PARA LOS PROFESORES DE RELIGIÓN: COMPLEMENTO POR FORMACIÓN: "SEXENIOS"


La reciente y nueva “sentencia del Tribunal Supremo en materia de trienios”, reconociendo el derecho al devengo de los mismos por los profesores de religión, ratifica y avala, una vez más, el buen hacer de los servicios jurídicos de USIT-EP, único sindicato que apostó y promovió el conflicto colectivo felizmente ganado y vinculante para las nuevas sentencias individuales.
Desde sus orígenes, USIT-EP ha venido demostrando, no sólo su férreo y decidido compromiso con el profesorado de religión, con profesionalidad e independencia, sino con creatividad e iniciativas novedosas y jurídicamente profundas, entre otras:
 En el reconocimiento de la “experiencia docente” para los profesores de religión.
 En la consecución del contrato indefinido para los profesores de religión (que todos los sindicatos lo consideraban contrario a los Acuerdos Iglesia-Estado), gracias a la denuncia de USIT-EP, en 2001, ante la Comisión Europea.
 En la iniciativa pionera, en mayo del 2007, de reclamar los trienios para los profesores de religión: siendo los primeros en conseguirlos con sentencias firmes y, finalmente, los únicos en plantear un novedoso conflicto colectivo que forzó el definitivo cambio de criterio del Tribunal Supremo, tras sus sentencias negativas de 10 y 21 de diciembre de 2010...
Por todo ello, con el aval de nuestro intenso trabajo sindical, con la experiencia de cuantos estamos comprometidos con el proyecto sindical que es USIT-EP y la demostrada profesionalidad y buen hacer de nuestros Servicios Jurídicos...

...TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN UNA NUEVA INCIATIVA JURÍDICO-LABORAL, ENCAMINADA A LA CONSECUCIÓN DE UN NUEVO COMPLEMENTO: SEXENIOS.

No será fácil, ni un camino de rosas ya trillado por otros... Pero USIT-EP es un sindicato de vanguardia, pionero y creativo en la defensa de los profesores de religión. Los otros, como siempre, dirán que es una quimera. Pero, como con otras iniciativas en solitario de USIT-EP, nuestros servicios jurídicos lo ven jurídicamente posible, aunque con la debida prudencia de siempre:
NO PODEMOS GARANTIZAR EL ÉXITO, PERO HAY QUE HACERLO PARA QUE PUEDA SER 
http://usitep.es/usitep/varios/INFO%20SEXENIOS.pdf

domingo, 9 de septiembre de 2012

Los expertos ven en la formación dual en institutos y empresas la clave del bajo desempleo juvenil en Alemania.


La 'varita mágica' alemana que el Gobierno desea para España

Los expertos ven en la formación dual en institutos y empresas la clave del bajo desempleo juvenil en Alemania. ¿Llegará algún día a España?

El tema estrella de la reciente visita de Angela Merkel fue el posible rescate al que se acogerá España. Pero no fue el único que se tocó en la larga sesión de reuniones entre empresarios y sindicatos de los dos países. Uno de los más relevantes, y que ha quedado oculto por los planes del BCE y los consejos de Merkel a Rajoy es el de la formación dual, un modelo educativo implantado con gran éxito en Alemania y que se ha convertido en uno de los pilares de la reforma educativa que planea José Ignacio Wert. El objetivo, relanzar la Formación Profesional y que eso desemboque en una reducción drástica del paro juvenil.
En Alemania, más de la mitad de los estudiantes se decanta por la FP. Lo hacen tras pasar por la enseñanza obligatoria y elegir, sobre los 11 años, entre tres tipos de centro: el Gymnasium, asimilable a nuestro bachillerato y que prepara para el Abitur (selectividad) que permite el acceso a la Universidad; la Hauptschule, que está enfocada a los trabajos más manuales (albañil, carpintero, etc) y que supone un itinerario cerrado, es decir, no permite a los alumnos optar ya a las enseñanzas universitarias, y la Realschule, la opción más demandada, que es más abierta que la anterior y que es la puerta de entrada a la Formación Profesional del sector industrial y de servicios.
Su ingreso en los estudios de FP deseados es más difícil que en otros países. La razón, que el estudiante deberá conseguir una plaza de las ofertadas en las empresas porque su formación será, en los dos tercios de su tiempo, práctica. Y que ésa es la esencia de la enseñanza dual: la aplicación práctica de los conocimientos en el ámbito de la empresa, y la implicación de ésta y sus necesidades en el sistema educativo. Desde su ingreso en los estudios elegidos, con la ayuda del Instituto Alemán de Enseñanza Aplicada, de nivel federal, el alumno pasará los dos tercios de su tiempo de aprendizaje en la compañía y el resto en un instituto. Por su trabajo, cobrará un sueldo como aprendiz. Y muy probablemente terminará siendo contratado al finalizar los estudios.
Los resultados de este sistema saltan a la vista: Alemania tiene una tasa de paro juvenil del 8% gracias, además de a los minijobs que muchos estudiantes simultanean con sus carreras, a que un 60% de los alumnos de FP dual consiguen conservar su puesto al terminar sus estudios. Es quizás este alto grado de éxito el que ha hecho que más de la mitad de los estudiantes alemanes se decanten por la FP y que, en estos tiempos de crisis, siga creciendo el número de estudiantes y también el de empresas que demandan aprendices. Esta semana se conoció el dato de que el número de contratos con estudiantes de formación dual había crecido hasta rozar los 300.000 a finales de agosto, y que incluso había habido miles de vacantes que no habían podido ser cubiertas.

¿Un sistema posible en España?

Reproducir en España un sistema con tan elocuentes resultados, ensalzado por la OCDE por su eficacia, se ha convertido en uno de los objetivos del Gobierno. De ello se habló en las reuniones de las cámaras de Comercio española y alemana y en los encuentros de empresarios de ambos países en Moncloa, y las organizaciones empresariales de nuestro país se mostraron a favor de su implantación. El sistema también es uno de los pilares de la reforma educativa que Wert quiere sacar adelante, adelantando el sistema de elección de itinerarios, aunque sin llegar a los extremos de Alemania, y tratando de hacer más atractiva la FP. Mientras, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ya ha anunciado la aprobación de un próximo decreto que regule la formación dual.
El sistema se está experimentando ya en algunas zonas de España. En Murcia, se implantará en dos institutos en los grados de química industrial y sistemas de autorregulación y control, aún con pocas plazas, pero ya con prácticas aseguradas en empresas con una remuneración de 426 euros. En la Comunidad de Madrid, donde ya el año pasado se instauró el programa piloto de FP dual con la participación de 60 alumnos, habrá este año plazas para 750 jóvenes que obtendrán una beca salario de 450 euros. Y desde el ámbito privado, SEAT anunció la pasada semana la implantación del sistema en su escuela de aprendices. En sus grados dedicados a la mecánica se ampliarán las horas prácticas y se dará un salario al alumno que irá desde los 250 euros el primer año a los 530 el segundo.
Sin embargo, no todos los actores están de acuerdo. Los sindicatos ya han alzado la voz contra esta iniciativa: Cándido Méndez dijo nada más salir de la reunión con empresarios en Moncloa que "el problema no se va a resolver con la formación dual" y abogó por "programas de estímulo a las contrataciones". CCOO, mientras, sentenció que se trata de "un fraude educativo" que sólo favorece a las empresas. Disfrutarán, dicen, de una "renovación gratuita de su plantilla"
.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Contestación al artículo publicado en “El Plural”


Me llamo José Félix Izarra. Soy profesor de religión y no escondo el nombre, como hace el "alto cargo de UGT". La vergüenza es hablar de un tema con el auditorio comprado, desde el absoluto desconocimiento de la legislación concurrente a los profesores de religión. Somos empleados públicos con contrato laboral indefinido y como marca la LOE equiparados en las retribuciones a los interinos. No somos funcionarios, sino que el modo de contratación va anejo a la relación laboral. 
El contrato indefinido incluye todos los meses, ¿hay que explicarlo? No es el estado, ni la jerarquía los que han propiciado esta situación, sino la normativa europea que obligó al estado a cumplir con derechos laborales fundamentales de no concatenación de contratos de duración determinada. A mí no me ha nombrado profesor ningún obispo. Siempre lo ha hecho la administración. El responsable eclesial de turno, lo único que hace es declarar la competencia curricular del profesor, porque el estado no tiene los medios docentes para hacerlo. (Ver la ley de la Función Pública) Nadie nos ha regalado nada. 
Todo se ha ganado desde la lucha sindical frente a la administración y la arbitrariedad política y jurídica, no desde el gracioso dedo milagrero. Somos un colectivo secularmente atacado por propios y extraños (Los obispos no nombran, pero les dejan ser patronos a efectos de despido) y hemos aprendido a luchar desde abajo, no desde el amparo de la subvención estatal. 
Me asombra el dato de que cada año los obispos colocan a dedo miles de educadores...que cuestan cientos de millones de euros... ¿Por qué no se acerca a los actos públicos de la administración -sería su función sindical- donde cada año se quedan sin trabajo profesores (no sé si la intención de llamar educador pretende rebajar el currículo académico, a menudo superior a muchos compañeros ) de religión sin que los obispos muevan un dedo por defender esos puestos? ¿Dónde están los datos de esos nuevos y millonarios nombramientos de tantos cientos de millones? Soy el primero en denunciarlo como sindicalista. Se equivocan los que creen que para defender a un trabajador se debe atacar a otro. Pero si además se hace desde el a- criticismo, la demagogia y la falta de escrúpulos- joder por joder a lo que no me gusta y desconozco- a eso se llama fanatismo ciego. Si quiere atacar a la jerarquía, que nos dejen en paz a los que desde el principio hemos estado en la lucha contra los recortes. Recortes que sí nos aplican exactamente igual que a los demás. Nos quitan lo mismo que a los funcionarios. El enemigo es la administración ciega. 
No inventemos otros y seamos menos dogmáticos.
No tengo vergüenza ninguna en defender lo público, la solidaridad con los interinos a los que no condeno yo, sino la errónea política de recortes, y la lucha contra la política rastrera de la Comunidad de Madrid y de los gobiernos asociados a la política económica neoliberal, inhumana e inmoral. 
Además incluyo la defensa de los profesores de religión, que por culpa de los recortes, estarán también este curso en el paro. Antes de que empezaran muchos compañeros funcionarios a darse cuenta de los recortes, a nosotros, yo mismo soy afectado, nos pusieron de conejillos de indias
un par de años antes. No recuerdo ver a ningún sindicato, entonces aún bien pagados, salir en la defensa del colectivo. Ya entonces algunos dijimos los de las “barbas del vecino...”
Animo al compañero de UGT a informarse, corregir criterios, no difamar y ser un “hombre de conciencia honesta, para que la fuerza mayoritaria del movimiento obrero crezca en conciencia”
José Félix Izarra. Profesor de religión y sindicalista.
http://usitep.es/usitep/varios/El%20Plural%20y%20contestacion.pdf