lunes, 25 de marzo de 2019

Un franciscano que enseña ciencias en un pueblo pobre de África es el mejor profesor del mundo

Entre el actor australiano Hugh Jackman y el príncipe de Dubái Mohammed Al Maktoum, vestido con su hábito franciscano, Peter Tabichi, profesor de ciencias en un pueblo muy pobre de Kenia, recibió este domingo el Global Teacher Prize, conocido como “el Nobel de los profesores”. El premio lo otorga desde 2014 la Fundación Varkey de Dubái (que cuenta copn 55 colegios en Oriente Próximo). Está dotado con un millón de dólares que deben destinarse a fines educativos.
Tabichi tiene 36 años y es el primer varón que gana este reconocimiento: en las 4 ediciones anteriores ganaron mujeres, que son mayoría en la profesión. Al Global Teacher Prize se han postulado este año 10.000 candidatos de 177 países. Tras una primera criba quedaron 50 semifinalistas y al desenlace llegaron 10 con perfiles muy distintos, pero todos comprometidos con sus estudiantes en circunstancias muy duras.






Profesor en un entorno de pobreza y familias rotas

Fray Peter recibe un sueldo, como los otros maestros de la Keriko Secondary School, una escuela secundaria en la aldea de Pwani, de titularidad pública. Él entrega la mayor parte de su sueldo a obras caritativas del lugar, sobre todo a apoyar a alumnos.
Un 95 por ciento de sus alumnos son muy pobres y un tercio viven en un hogar monoparental. En su zona abundan los problemas de drogas, embarazos adolescentes y riesgo de suicidio. Algunos de sus alumnos recorren 7 kilómetros para llegar a la escuela.
La escuela tiene solo un ordenador, y una media de 58 alumnos por clase. La falta de una conexión a internet de mínima calidad obliga al profesor a viajar a un cibercafé a descargarse recursos para sus lecciones de ciencia.

Alumnos que acumulan premios

Sin embargo, sus alumnos, de 11 a 16 años, ganaron el campeonato de ciencias de Kenia y algunos irán a un torneo de ciencia e ingeniería en Arizona (Estados Unidos). También ganaron un premio de la Real Academia de Química de Reino Unido.
Al recibir el galardón, Tabichi destacó el potencial de la población joven de África. “Como profesor que está en las aulas, he visto la promesa de sus jóvenes: su curiosidad, su talento, su inteligencia, sus creencias”. “Los jóvenes de África ya no se verán frenados por las bajas expectativas. África producirá científicos, ingenieros, empresarios, cuyos nombres serán famosos algún día en todos los rincones del mundo. Y las niñas serán gran parte de esta historia”, anunció el fraile franciscano.
Los jueces dijeron que su trabajo en la escuela había “mejorado dramáticamente los resultados de sus alumnos”, y que muchos más ahora están en la universidad a pesar de que los recursos en las escuelas están “severamente limitados”.

Visitar a las familias, convencerles para apostar por los estudios

El hermano Peter dice que uno de sus desafíos ha sido visitar a las familias cuyos niños corren el riesgo de abandonar la escuela para persuadirlas y que reconozcan el valor de la educación. También convence a las familias para que no casen a las niñas en la adolescencia y para que las dejen perseverar en los estudios.
El fundador del premio, Sunny Varkey, espera que la historia de Tabichi “inspire a quienes buscan ingresar a la docencia y que sea un foco poderoso en el increíble trabajo que realizan los maestros en Kenia y en el mundo todos los días”. “Las miles de nominaciones y solicitudes que recibimos de todos los rincones del planeta son testimonio de los logros de los maestros y el enorme impacto que tienen en todas nuestras vidas”.
Via REL

domingo, 24 de marzo de 2019

La Iglesia católica no es solo la iglesia de los abusos... hay mucho más y maravilloso.

Los horrendos crímenes, delitos y pecados de abusos sexuales cometidos durante lustros por sacerdotes y religiosos católicos contra menores han tenido consecuencias dramáticas en decenas de miles de víctimas y familias, pero también en la propia Iglesia católica.
Esta crisis ha minado la Iglesia, ha causado una paulatina descomposición en ella, como sucede con toda epidemia que no se controla a tiempo y se taja de raíz.
Tras lo sucedido, la Iglesia necesita renovarse espiritualmente, purificarse, volver al Evangelio, uniéndose particularmente al dolor de las víctimas y sus familias, los pobres necesitados, los enfermos y los cristianos perseguidos. Estos son sus verdaderos tesoros.
La crisis de los abusos sexuales ha sido tan profunda que ha empañado la propia misión de la Iglesia como propagadora de la luz del Evangelio y ha mermado su reputación moral y ética entre los mismos católicos, los demás cristianos, sus hermanos judíos, los miembros de otras religiones y los no creyentes. Lo que jamás lograron siglos de persecución religiosa, lo ha conseguido esta endiablada crisis localizada en el mismo corazón del servicio eclesial.
Ahora se entiende que, según narran los Evangelios, Jesucristo fuera tan enérgico en su condena contra quienes abusan de pequeños y los escandalizan: "más les valiera atarse una piedra de molino al cuello y arrojarse al mar".
Como también se entiende que fuera implacable con el comportamiento hipócrita de los fariseos a quienes tildó de "sepulcros blanqueados".
La crisis de abusos sexuales ha unido fatalmente el fariseísmo y el atropello criminal generando un cóctel molotov de inesperada magnitud. Parafraseando al papa Francisco, en su duro discurso del pasado 24 de febrero de 2019, podemos decir que "el eco del indefenso grito silencioso de las víctimas hará temblar los anestesiados corazones de sus verdugos".
Las causas de la crisis parecen estar claras. La Iglesia no ha sabido seleccionar y formar a una buena parte de sus sacerdotes y religiosos, que sin duda no alcanzaban el nivel espiritual exigido para desempeñar una misión que requiere un talento muy especial y un gran espíritu de servicio.
La Iglesia, deseosa de salvaguardar su nombre y por un equivocado prurito de evitar escándalos, ha encubierto la verdad. Y sin verdad, no hay luz, y donde no hay luz abunda la tiniebla, la podredumbre.
La Iglesia, debido a una inadecuada comprensión de la compasión, no aplicó, con el rigor necesario, la fuerza de su derecho canónico sancionador (técnicamente pobre en este punto, por cierto), cuando la dignidad de las víctimas y el mismo bien común lo reclamaban a gritos. La misericordia nunca ha estado reñida con la justicia, pues sin esta aquella se convierte en puro sentimentalismo.
La Iglesia, por último, ha dado un excesivo protagonismo al sacerdote, olvidándose del papel fundamental de las mujeres y hombres corrientes, que son tan Iglesia como cualquier clérigo.
Pero, si bien de lo dicho creo que no puede quitarse una coma, pienso que hay señales ciertas para la esperanza y la renovación. La Iglesia, esa bimilenaria empresa divina construida sobre la fragilidad humana, ha sabido reconocer sus errores del pasado con valentía y determinación, y ha cambiado radicalmente de actitud y rumbo. La reciente cumbre del Vaticano sobre abusos sexuales lo ha confirmado con creces.
Su propósito de enmienda es firme, y sincero su esfuerzo por renovarse. La Iglesia se está purificando internamente, renovándose espiritualmente, desclericalizándose y recuperando su entraña maternal y femenina. Tengo para mí, que, si la mujer hubiera participado más activamente en las decisiones eclesiales, la crisis no se hubiera producido, al menos con la intensidad que ha llegado a alcanzar.
Por lo demás, la Iglesia no es solo la iglesia de los abusos, ni ha sido, por desgracia, la única institución abusadora. Sería, por eso, un reduccionismo acercarse a ella solo desde ese prisma.
Durante estos años, y esta es la gran paradoja, la Iglesia ha sido una gran defensora de la paz en el mundo, de la conservación del planeta, ha luchado con denuedo por erradicar la pobreza, ha cuidado a millones de enfermos y moribundos en dispensarios, hospitales y centros médicos, ha educado a millones de niños y ha protegido la vida como pocas instituciones lo han hecho.
Esta parte sana, fresca, misericordiosa y sublime de la Iglesia es la que se acabará imponiendo de nuevo y limpiará la fétida herida que ha supurado tanto tiempo en su seno y que ha horrorizado a innumerables personas de buena voluntad. La barca de Pedro no se hunde por más que algunos de sus tripulantes no lo pongan fácil.
Rafael Domingo Oslé es profesor investigador del Centro de Derecho y Religión de la Universidad de Emory y catedrático de Derecho de la Universidad de Navarra. Las opiniones expresadas en esta columna corresponden exclusivamente a su autor.

jueves, 21 de marzo de 2019

Los partidos políticos no se ponen de acuerdo sobre la clase de Religión



miércoles, 20 de marzo de 2019

12 razones para transmitir la fe

«Con ser una buena persona basta». Esa podría ser una rúbrica de nuestra cultura. «Vive y deja vivir». Algunos creyentes, arrastrados por este sentir, están perdiendo el interés en la comunicación de la fe convencidos de que ahí no reside lo importante. Pero no es cierto. Transmitir la grandeza del Dios de Jesús es una ganancia. Y muchas razones lo avalan:
1. Por dar a los otros LO MEJOR. ¿Y qué es lo mejor? Nada es comparable a Dios. La vida está llena de variables (salud/enfermedad, pobreza/riqueza, honor/deshonor, vida/muerte), sólo Dios permanece siempre.
2. Por construir RELACIONES SANAS. Dios 'ordena' todo; es un buen 'corrector' (siempre con la misericordia a cuestas) de nuestros excesos (deseo de posesión, indiferencia, violencia...).
3. Por COHERENCIA. Si somos bautizados, si hemos confirmado nuestra fe, si comulgamos... será porque lo consideramos importante. Si no fuera así, transmitiríamos a los demás una gran incoherencia.
4. Por COMPROMISO. No se puede decir «soy de los de Jesús» y, sin embargo, actuar por cuenta propia. Ser miembro de la Iglesia compromete.
5. Por no echar a perder lo que a su vez HE RECIBIDOy tiene valor. Nadie puede sustituir mi labor, ni puede realizar la misión que me ha sido encomendada. Los talentos que se tienen, o se invierten en beneficio de los otros, o se pierden.
6. Por tratar de construir un mundo más JUSTO. El Evangelio es una Buena Noticia. Educar en los valores del Evangelio contribuye a crear personas justas.
7. Por dar ESPERANZA. La visión materialista ahoga porque pone sus ojos en realidades caducas; la visión cristiana, que trasciende las apariencias, libera.
8. Por animar a ser 'hombres FUERTES', como decía san Pablo (1Co 16, 23), de aquellos que depositan su absoluta confianza en Dios, fortaleza nuestra (Sal 46, 2). La religión cristiana es lo contrario de la 'blandenguería', porque el precio que se paga por un amor que te hace libre es muy alto: marginación, burla, desprecio... la muerte incluida.
9. Por presentar MODELOS DE VIDA que merezcan la pena. Mejor parecerse a Francisco de Asís que al líder del último grupo musical de moda. La historia de la Iglesia está plagada de 'buena gente'.
10. Por reconocer y amar nuestras RAÍCES. Quiénes somos, de dónde venimos... tanto en su sentido original (Dios es Creador y Dador de la vida), como histórico (la fe de nuestros padres nos fue a su vez transmitida).
11. Por crear unión y COMUNIÓN con otros, más allá de lo biológico.
12. Por amor y para comunicar la alegría que nace de UNA FORMA DE AMAR.

martes, 19 de marzo de 2019

Los niños que crecen sin padre son menos listos

El ‘think tank’ The Family Watch afirmó este martes que los hijos que crecen sin una referencia paterna son más propensos a "la delincuencia juvenil" y, por lo general, tienen menor cociente intelectual, al tiempo que recomendó impulsar cursos para parejas de lesbianas a fin de que una de ellas asuma un "rol paterno".
Así lo dijo la autora del estudio ‘La importancia de la figura paterna. Consecuencias en la educación de los hijos’, encargado por la entidad a María Calvo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En él hay afirmaciones como que las niñas que crecen sin padre tienen menos "autoestima" o que se inician antes en las relaciones sexuales.
"El padre parece ser que no es prescindible. Los datos científicos vienen a corroborar esta situación; el niño (que crece sin padre) es menos empático, tiene menos autocontrol, más agresividad y menos cociente intelectual", dijo la investigadora.
Como ejemplo de sus afirmaciones, citó las revueltas juveniles de 2011 en Tottenham (Inglaterra), donde, dijo, "el 50% de los arrestados no tenían padre"; o que "el 75% de jóvenes en centros de desintoxicación" crecieron sin una figura paterna, achacando su conducta a la falta del progenitor varón.
Preguntada por su afirmación sobre el cociente intelectual de los niños y niñas que crecen sin figura paterna, Calvo explicó que el rol de la madre tiende a “infantilizar” al menor, mientras que el del padre estimularía las conversaciones sobre el “trabajo” o la “economía”, según dijo la profesora de la UC3M y autora del estudio para The Family Watch.
“La ausencia del padre está asociada a insidiosos efectos a largo plazo en el desarrollo psicosexual de los hijos; informan de actitudes inapropiadas hacia los roles sexuales, tendencia a la promiscuidad y dificultades en las relaciones de pareja”, recoge el estudio firmado por María Calvo.
Asimismo, esta experta de la Universidad Carlos III de Madrid vinculó el elevado número de violaciones y agresiones sexuales que se dan en Suecia -donde se denuncian 56,8 violaciones por cada 100.000 habitantes, según Eurostat- al también elevado número de familias monomarentales y, por ende, de menores que crecen sin figura paterna.
“No me atrevo a decir que hay un nexo causal, pero no han tenido un modelo de masculinidad equilibrado, igual sí. Tienden a ser agresivos y nihilistas”, dijo la autora del estudio. Sobre los hijos que crecen en familias de lesbianas, María Calvo recomendó “una formación” para que estas madres asuman dos roles, de forma “que una ejerza un papel paterno y otro el materno”.
El estudio de The Family puntualiza, además, que las niñas que crecen sin padre “suelen embarcarse antes en relaciones sexuales, embarazos tempranos y divorcios”. Por eso, desde la organización pidieron valorar la figura del padre y señalaron que “un padre no es una madre bis”.

martes, 12 de marzo de 2019

Libertad para cursar Religión

“La formación religiosa hace al hombre más hombre” (Benedicto XVI)


La escuela tiene como finalidad fundamental la educación integral del alumno, una educación que tiene que transmitir conocimientos y valores y que debe hacer a la persona capaz de ser más y mejor persona para poder decidir, desde su libertad responsable, el curso que debe seguir su vida y qué puede y debe aportar a la sociedad como miembro de la misma y ciudadano comprometido.


La educación integral, como tal, no debe olvidar ningún hecho humano que pueda contribuir al desarrollo de la persona y, debemos admitir, que la religión y el hecho religioso constituyen un hecho específicamente humano que, como tal, puede contribuir al desarrollo y a la educación de los alumnos y debe ser contemplada en el proceso educativo no reduciéndose a una cuestión marginal o periférica. La religión no es un hecho del pasado, lo religioso sigue estando presente en nuestra sociedad y esta dimensión trascendente de la persona también tiene que ser educada.


¿Por qué privar a los niños, adolescentes y jóvenes de este conocimiento? Más teniendo en cuenta que la clase de religión confesional no se impone sino que se propone desde la libertad de opción de los padres, principales educadores de sus hijos. En la situación actual, es una asignatura, con todo su rigor académico y curricular, que se elige libremente y a la que nadie está obligado. Además se puede elegir entre las distintas iglesias y confesiones religiosas que han firmado acuerdos con el estado español: católica, islámica, judía y evangélica.


Algunas organizaciones y partidos políticos que defienden el pluralismo y la libertad, en aras de ese mismo pluralismo y libertad, intentan negar la presencia de la asignatura de religión en el ámbito escolar, negando con ello el pluralismo y la libertad que dicen defender. Sólo es posible la convivencia, el diálogo y el encuentro desde el conocimiento y el reconocimiento de los demás, incluso del que piensa distinto.


La libertad supone la posibilidad de elegir. Pero no se puede elegir lo que no se conoce. Así, quienes deseen ser creyentes lo podrán ser con conocimiento de causa y las personas que decidan lo contrario, lo harán de forma más consciente y responsable. Desde esta libertad, el alumno tendrá más capacidad de formar sus propios juicios críticos y tomar sus propias decisiones. Cuanto más se sabe y se conoce, más criterios se tienen para elegir correcta y responsablemente. La verdadera libertad y la verdadera religión hacen al ser humano mejor persona, mejor ciudadano.


Terminamos este artículo con una cita del teólogo y pensador Olegario González de Cardedal: “Si por escuela entendemos el espacio y forma de existencia en los que se analiza toda la realidad, toda pregunta, se recoge todo hecho histórico y se interpreta toda esperanza, entonces la escuela es lugar apto para pensar lo que los hombres han dicho, pensado, creído también sobre Dios y creado desde Dios” (Educación y educadores. El primer problema moral de Europa. PPC, Madrid, 2004, página 152).

Plataforma LIBRES PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS

lunes, 11 de marzo de 2019

Miles de peregrinos conquistan el castillo de Javier en Navarra por una misa.

Los fines de semana que siguen al 4 de marzo hay un lugar en Navarra que recibe a miles de peregrinos desde 1940. Casi 80 años lleva el castillo de Javier, en Navarra, acogiendo a jóvenes, delegaciones, parroquias y movimientos de todas partes de España y también del mundo. 
Se trata de una peregrinación de tres días. El motivo, la figura del habitante de ese castillo, nada más y nada menos que San Francisco Javier, el patrono de las misiones. Después del cansancio, los kilómetros y el clima, el castillo les recibe para la misa de clausura y envío misionero. Se va a celebrar hoy a las 10:00 horas, después del Via Crucis que comienza a las 8:00 horas desde la vecina localidad de Sangüesa.
La Javierada es una peregrinación que se realiza en recuerdo a la intercesión del santo en favor de Navarra. En 1885, los navarros sufrían los estragos de una epidemia de cólera. Rezaron a San Francisco Javier con la promesa de ir todos a verlo en procesión si se cumplía. ¿Quién fue este santo por el que se sigue peregrinando para pedir su favor tantos años después?

San Francisco Javier, el joven noble que lo dejó todo para seguir a Cristo hasta China

El patrón de las misiones nace el 7 de abril de 1506. Crece en el castillo que hoy van a poblar y rodear los peregrinos. Su familia pertenece a la nobleza navarra. Esa condición ayuda al santo a poder irse a estudiar Filosofía y Teología a París. 
Francisco llega a la capital francesa en medio de un protestantismo que crece en Europa. En su etapa de formación se cruza con Juan de la Peña, Cornelio Fabro y un tal...Ignacio de Loyola. Ignacio acababa de fundar un carisma nuevo de cercanía y obediencia al papa para responder al desafío de Lutero. 
Al principio, con la amistad de estos tres jóvenes le valía a Francisco Javier. Hasta que, un día, Ignacio le recordó una frase del Evangelio: "¿De qué te sirve ganar el mundo entero si arruinas tu alma?" En ese momento, el joven rico cambia de vida. Decide hacerse sacerdote e ingresar como jesuita en la Compañía de Jesús de su amigo Ignacio. 
Por entonces, el rey de Portugal pide misioneros para sus posesiones en Ultramar y Francisco Javier se ofrece a ir para anunciar la Buena Nueva. Llegó a Japón, a la India e intentó hacerlo a China, el imperio más poderoso de Oriente por entonces. Sin embargo, murió a sus puertas, en la isla de Sanchuan. 
Sus restos reposan en Goa, una zona de la India, custodiados por una gran basílica, la del 'Bom' Jesús, el Buen Jesús en portugués, en honor a este español patrono de las misiones. 

domingo, 10 de marzo de 2019

Jornada Mundial de las Vocaciones. Papa: No sean sordos a la llamada del Señor

La llamada del Señor, “no es una intromisión de Dios en nuestra libertad; no es una ‘jaula’ sino “la iniciativa amorosa con la que Dios viene a nuestro encuentro”: afirma el Papa en el Mensaje con ocasión de la 56ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

“La valentía de arriesgar por la promesa de Dios” es el título del Mensaje del Papa hecho público hoy para la 56ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que este año se celebra el domingo 12 de mayo.

En el Mensaje, con fecha 31 de enero, Memoria de San Juan Bosco, Francisco retoma como punto de reflexión lo que compartió con los jóvenes en Panamá en la 34ª Jornada Mundial de la Juventud en el país centroamericano, precisando que este evento junto a la “fructífera experiencia del Sínodo dedicado a los jóvenes” del mes de octubre, ayudaron a “que la Iglesia prestase más atención a la voz del Espíritu y también a la vida de los jóvenes, a sus interrogantes, al cansancio que los sobrecarga y a las esperanzas que albergan”.
Promesa y riesgo

La reflexión del Papa en esta Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones se centra en “cómo la llamada del Señor nos hace portadores de una promesa y, al mismo tiempo, nos pide la valentía de arriesgarnos con él y por él”. Y para ello el obispo de Roma se basa en “la escena evangélica de la llamada de los primeros discípulos en el lago de Galilea” (Mc 1,16-20), que relata la experiencia de dos parejas de hermanos pescadores, Simón y Andrés junto a Santiago y Juan: “En ciertos días, la pesca abundante recompensaba el duro esfuerzo, pero otras veces, el trabajo de toda una noche no era suficiente para llenar las redes y regresaban a la orilla cansados y decepcionados” afirma el Papa, señalando que “Estas son las situaciones ordinarias de la vida”, en las que cada persona “se esfuerza en actividades que confía en que sean fructíferas, avanza en el “mar” de muchas posibilidades en busca de la ruta adecuada que pueda satisfacer su sed de felicidad. A veces se obtiene una buena pesca, otras veces, en cambio, hay que armarse de valor para pilotar una barca golpeada por las olas, o hay que lidiar con la frustración de verse con las redes vacías”.
Jesús rompe la parálisis de la normalidad

Como en cada llamada - continúa el Papa – también en este caso se produce un encuentro” y “aquel día Jesús fue al encuentro de aquellos pescadores, rompiendo la «parálisis de la normalidad» y “les hizo una promesa: Os haré pescadores de hombres”
Parte de un gran proyecto

El Santo Padre explica entonces que la llamada del Señor, “no es una intromisión de Dios en nuestra libertad; no es una ‘jaula’ sino que al contrario, “es la iniciativa amorosa con la que Dios viene a nuestro encuentro” para invitarnos a ser parte de “gran proyecto”, “mostrándonos en el horizonte un mar más amplio y una pesca sobreabundante”. Porque – agrega – “el deseo de Dios es que nuestra vida no acabe siendo prisionera de lo obvio, que no se vea arrastrada por la inercia de los hábitos diarios”. Porque “cada uno de nosotros está llamado de diferentes maneras a algo grande”, y “que la vida no debe quedar atrapada en las redes de lo absurdo y de lo que anestesia el corazón”.



“ La vocación es una invitación a no quedarnos en la orilla con las redes en la mano, sino a seguir a Jesús por el camino que ha pensado para nosotros, para nuestra felicidad y para el bien de los que nos rodean. ”
Correr el riesgo

Necesario para abrazar esta promesa es “el valor de arriesgarse y decidir” e implicarnos “con todo nuestro ser y correr el riesgo de enfrentarnos a un desafío desconocido” – agrega el Santo Padre porque “cuando estamos ante el vasto mar de la vocación, no podemos quedarnos a reparar nuestras redes, en la barca que nos da seguridad, sino que debemos fiarnos de la promesa del Señor”.

“Me refiero sobre todo a la llamada a la vida cristiana –explica Francisco - que todos recibimos con el bautismo y que nos recuerda que nuestra vida no es fruto del azar, sino el don de ser hijos amados por el Señor, reunidos en la gran familia de la Iglesia. “La Iglesia es nuestra madre” – afirma – y “debemos amarla” aun “cuando descubramos en su rostro las arrugas de la fragilidad y del pecado”, y “contribuir a que sea siempre más hermosa y luminosa, para que pueda ser en el mundo testigo del amor de Dios”.
Las elecciones de la vida cristiana: vocaciones

El Papa explica a continuación que la vida cristiana se expresa en elecciones “que dan una dirección precisa a nuestra navegación”, y “contribuyen al crecimiento del Reino de Dios en la sociedad”. “Me refiero a la decisión de casarse en Cristo y formar una familia, así como a otras vocaciones vinculadas al mundo del trabajo y de las profesiones, al compromiso en el campo de la caridad y de la solidaridad, a las responsabilidades sociales y políticas”. Todas “vocaciones que nos hacen portadores de una promesa de bien, de amor y de justicia no solo para nosotros, sino también para los ambientes sociales y culturales en los que vivimos”, explica.
Vida consagrada: No caer en el cansancio de la esperanza

Y alguno, en el encuentro con el Señor, “puede sentir la fascinación de la llamada a la vida consagrada o al sacerdocio ordenado” continúa el Pontífice. Esta llamada a convertirse pescador de hombres” es “un descubrimiento que entusiasma y al mismo tiempo asusta” dice el Papa señalando al mismo tiempo que “muchas resistencias interiores pueden obstaculizar una decisión semejante, así como en ciertos ambientes muy secularizados, en los que parece que ya no hay espacio para Dios y para el Evangelio, se puede caer en el desaliento y en el “cansancio de la esperanza”
Jóvenes no se dejen contagiar por el miedo

Franciscos dirige en particular a los jóvenes exhortándolos a no ser “sordos ante la llamada del Señor”, a confiarse en él. “No se dejen contagiar por el miedo, que nos paraliza ante las altas cumbres que el Señor nos propone”.
Iglesia ofrezca a los jóvenes escucha y discernimiento

El Papa también escribe que no siempre es fácil discernir la propia vocación y orientar la vida de la manera correcta. Por este motivo, es necesario un compromiso renovado por parte de toda la Iglesia – sacerdotes, religiosos, animadores pastorales, educadores – para que se les ofrezcan, especialmente a los jóvenes, posibilidades de escucha y de discernimiento. De ahí la necesidad de una pastoral juvenil y vocacional – añade – que ayude al descubrimiento del plan de Dios, especialmente a través de la oración, la meditación de la Palabra de Dios, la adoración eucarística y el acompañamiento espiritual.
Mirar a María

Finalmente, como se ha hablado varias veces durante la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, el Pontífice invita nuevamente a “mirar a María” porque también para ella “la vocación fue al mismo tiempo una promesa y un riesgo”. “Su misión no fue fácil, sin embargo no permitió que el miedo se apoderara de ella. Y su sí “fue el ‘sí’ de quien quiere comprometerse y el que quiere arriesgar, de quien quiere apostarlo todo, sin más seguridad que la certeza de saber que era portadora de una promesa”.

Y a ellos, a los jóvenes pregunta: ¿Se sienten portadores de una promesa? Pregunta el Papa a los jóvenes. María, ejemplifica el Papa, “tendría una ‘misión difícil’ pero esto no sería un motivo para decir “no”. Y concluye su mensaje con una oración en esta Jornada, “pidiéndole al Señor que nos descubra su proyecto de amor para nuestra vida y que nos dé el valor para arriesgarnos en el camino que él ha pensado para nosotros desde la eternidad”.

sábado, 9 de marzo de 2019

Así lucha por la mujer la Iglesia también a través de Cáritas Madrid

Cáritas Diocesana de Madrid ha atendido en los "Proyectos de Mujer" -el pasado año- a más de 650 mujeres en situación de dificultad. Además, este año han puesto en marcha un nuevo proyecto llamado "CEDIA-Mujer": un centro nocturno de acogida para dar respuesta al crecimiento en Madrid de mujeres en riesgo de exclusión social. 
Cáritas Madrid cuenta con distintas actuaciones dirigidas a dar atención y respuesta a los problemas de las mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social. En la actualidad, en Madrid hay seis centros en los que se acoge a aquellas mujeres que están en situación de vulnerabilidad o exclusión con una atención que les proporciona desde el acceso a actividades dirigidas a fomentar su desarrollo personal, hasta servicios de higiene, lavandería, cafetería o incluso residencia para las que así lo requieren. 

Nuevos proyectos para ayudar a las mujeres

Desde enero de este año, Cáritas Diocesana de Madrid ha incorporado un centro nocturno de acogida (CEDIA-Mujer) exclusivo para mujeres en situación de sin hogar que da respuesta al aumento del número de mujeres en esta situación. En el último año, Cáritas ha registrado un aumento de un 26% en el número de mujeres en situación de sin hogar-, que hasta ahora estaban siendo atendidas en el Centro de Información y Acogida CEDIA 24 Horas.
CEDIA-Mujer abre sus puertas cada noche, desde las 21:00 horas hasta las 9:00 horas, de lunes a domingo, incluidos festivos, ofreciendo a 20 mujeres sin hogar cena, ducha, un espacio de descanso y desayuno.
Además de CEDIA-Mujer, Cáritas cuenta con cinco centros de atención exclusiva para mujeres en situación de vulnerabilidad o exclusión social: El Hogar Santa Bárbara, la Casa de Acogida María Rafols, la Casa María de Mattias, el Centro de Día Luis Vélez de Guevara y el Centro Alonso Cano. 

Programa de actividades enfocadas en el Día de la Mujer

Viernes, 8 de marzo. 10:00 horas: entrega de flores y lazos por la igualdad. A las 12:00 horas, en la plaza de Chamberí, concentración y lectura de un manifiesto.
Lunes, 11 de marzo.  11:30 horas: Rodaje del Video: “TAL COMO ERAMOS”. Lugar: Servicio de Atención a la Mujer Alonso Cano.   16:30 horas en el Centro Juvenil Tetuán, “SOY MUJER: ¡AHORA CAIGO!”: La actividad consistirá en un juego de preguntas sobre derechos, realidades y perspectivas sociales de la mujer. 
Martes, 12 de marzo. 10:00 horas: Conferencia -Taller: GESTIÓN DE LAS EMOCIONES PARA MUJERES DEL SIGLO XXI.  A las 12:00 horas: Continuación del Rodaje del Video: “TAL COMO ERAMOS”. A las 16:00 horas: GENEALOGIAS, POESIAS DE MUJERES – Lectura poéticas. Lugar: Auditorio Centro Cultural Galileo 
Miércoles, 13 de marzo. 12:00 horas: Presentación “DIAGNOSTICO DE GÉNERO DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ.Lugar: Centro de Servicios Sociales Marta Esquivias Tallada. 
Jueves, 14 de marzo.  10:00 horas: Charla- Informativa: “SALUD Y MUJER”.   
Viernes, 15 de marzo. 12:00 horas:  GESTIÓN DEL TIEMPO Y DE LAS PRIORIDADES. TRABAJANDO LA CORRESPONSABILIDAD”. Taller para aprender a parar y reflexionar durante unos momentos y, a vista de pájaro decidir donde enfocamos nuestras prioridades y energías

miércoles, 6 de marzo de 2019

Feminista, católica, científica, pedagoga renovadora: María Montessori, más relevante que nunca

María Montessori (1870-1952) fue mujer trabajadora, pionera feminista, científica y católica convencida. Fue nominada hasta tres veces para el Premio Nobel de la Paz (1949, 1950 y 1951) y fue también la primera italiana en licenciarse en medicina, en 1896, aún en el siglo XIX. 
Se la considera la madre de la pedagogía científica, creadora del internacionalmente conocido como Método Montessori, vigente hasta nuestros días. Probablemente es desconocida para muchos católicos españoles. En España se ha hablado mucho de la renovación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza en el primer tercio del siglo XX, pero en esa misma época también se difundió la metodología renovadora de esta pedagoga católica.
maria_montessori_1913  
María Montessori con unos niños en Roma en 1913
Criada en una familia católica practicante
Se crió en una familia católica practicante, lo que algunos llaman familia tradicional.
A los 28 años, en 1898, dio a luz a su único hijo, Mario. Era fruto de una relación fuera del matrimonio. Ella ya era médico y podría haber conseguido un aborto, pero apostó por la vida. El niño lo crió la familia del padre del bebé: hasta los 15 años el chico no supo quién era su madre. Luego su hijo sería un gran divulgador y colaborador de su madre y del método Montessori.
Desde joven, Maria Montessori se interesó por la investigación psiquiátrica aplicada a los niños deficientes mentales con dificultades de aprendizaje. Sus observaciones científicas la llevaron a descubrir la capacidad que tienen los niños para absorber (casi sin esfuerzo) conocimientos de sus alrededores, así como el interés que éstos tienen por materiales manipulables. De este modo descubrió lo que los niños hacían "naturalmente", es decir, por sí mismos, sin ayuda de los adultos: aprender.
maria_montessori_cuadro
María Montessori ya de edad madura, murió con 82 años
La experiencia educativa montessoriana empezó a materializarse el 6 de enero de 1907 con la inauguración de la primera «Casa dei Bambini». 
En 1911 dejó la medicina, y un más que cómodo y relevante futuro, para dedicarse enteramente a la pedagogía, peor considerada y menos remunerada. Poco después nacería su método, el denominado Método Montessori, que fusiona conocimientos científicos (médico-fisiológicos, neurológicos, antropológicos) con observaciones en los niños, prácticas anteriores (se desarrolló con la experimentación del material), preocupación social, ideales feministas, demandas religiosas y fuerte espiritualidad.
Así, desarrolló una metodología con la cual les enseñó a leer y a escribir, y con el mismo sistema comenzó a educar a niños normales, consiguiendo que leyesen, escribieran, sumaran, etc., a edad mucho más temprana de lo habitual. El Método Montessori sería mundialmente conocido y ha llegado hasta nuestros días: no hay más que entrar en tiendas educativas de la red y poner Montessori para ver a la venta elementos de aprendizaje por ella ideados.
maria_montessori_cuadro_azul
Renovadores católicos atraídos por el método Montessori
Su actividad encontró pronto apoyo de católicos con impulso e iniciativa como el sacerdote Giovanni Semeria o las Franciscanas Misioneras de María. Mientras en Italia el método renovador de Montessori atraía a muchos pedagogos católicos, en la España de los años 30  se expulsaba a los jesuitas y se hostigaba al máximo a las escuelas católicas.  
Montessori también reelaboró la clasificación de discapacidad mental de la época en su obra  «Normas para una clasificación de los deficientes en relación con los métodos especiales de educación», que presentaría en el II Congreso Pedagógico Italiano. Dijo, sobre el tema: «Falta la educación sentimental que, basada en la educación religiosa, podría servir de estímulo, de freno y de guía precisamente en las decisiones de la voluntad».
Entre 1900 y 1906 dio clases de Antropología e Higiene en el «Istituto Superiore di Magistero Femminile» de Roma. En aquellos años estaba estudiando filosofía, pedagogía y antropología, se matriculaba, en 1903, en la Facultad de Filosofía. El fruto más importante de este período de trabajo científico fue Antropologia pegadogica, en la que se alejaba del materialismo. 
Maria Montessori, admiradora de León Tolstoi, tendía a unir cada vez más ciencia y atención a la espiritualidad.
El choque con la feminista Mozzoni: Montessori apunta a la Virgen
Montessori, interesada por la emancipación de la mujer, ya en 1896, participó en Berlín en el primer Congreso del «International Council of Women» sobre los derechos femeninos, con un notable éxito.
Una década después, en 1906, se produjo una importante controversia entre Montessori y la periodista, feminista y socialista Anna Maria Mozzoni, que hablaba de la mujer como «Eva moderna». Montessori oponía a esta figura la de la «maternidad social» de María de Nazaret. Ese mismo año presentó, junto con Mozzoni, una petición al Parlamento italiano para que aprobara el voto de las mujeres, esto es, el sufragio femenino en las consultas electorales. (En 1919 el siervo de Dios y sacerdote Luigi Sturzo incorporaba la petición en el programa electoral del Partido Popular italiano, léalo aquí).
maria_montessori_nenes
Maria Montessori pasó 10 años en la India, se lamentaba de que allí las entidades católicas casi no usaban su método, mientras que sí lo hacían otras religiones y corrientes
Reconocimiento mundial y exilio
En 1913 viajó por primera vez a Estados Unidos, invitada entre otros por Alexander Graham Bell –a quien se atribuya la invención del teléfono- y su esposa Mabel, dando conferencias sobre su método e inaugurando la Asociación Educativa Montessori. En 1917, en plena Monarquía Parlamentaria católica de Alfonso XIII, el gobierno español la invitó a inaugurar un instituto de investigación.
En 1922 fue nombrada inspectora de escuelas en Italia, pero durante la Segunda Guerra Mundial se exilió a España, Holanda e India –donde permaneció largos períodos de tiempo invitada por importantes miembros de la Teosofía, para enseñar su método-  por su posición anti-fascista.
En 1951 se retiró como conferenciante y regresó a Italia tras 14 años de exilio para reorganizar las escuelas e ingresar como docente a la Universidad de Roma. Falleció en 1952  en  Holanda, tras aportar al mundo de la pedagogía un nuevo método y el material didáctico que todavía hoy es de gran ayuda en el período de formación preescolar. En España, el pedagogo Víctor García de la Hoz (1911-1998), que fue uno de los primeros miembros supernumerarios (es decir, casados) del Opus Dei,  aplicaría también principios de la pedagogía personalizada de Montessori. 
Sus obras fundamentales
Su obra fundamental —Il metodo della Pedagogia Scientifica applicato all’educazione infantile nelle Case dei Bambini— se publicó en 1909 y fue un éxito mundial notable y duradero. En 1910 y 1911 impartió su "Curso teórico-práctico" para la educación infantil.
Pronto el sacerdote franciscano Agostino Gemelli se interesó por el método. Este antiguo socialista, que era médico y se había convertido a la fe católica, da nombre hoy a la famosa Clínica Gemelli de Roma. En aquella época, siendo ya sacerdote, buscó fondos de familias adineradas para abrir escuelas montessorianas.
Gemelli alabó así a la pedagoga: «En Italia, una mujer que había estudiado medicina se ha consagrado después sobre todo a penetrar en el alma del niño. Ha comprendido que educar realmente a un niño significa aceptarlo con toda la riqueza ignorada de su alma, de su inteligencia, de su corazón; cultivar, fomentar en él lo que la naturaleza le dio».
El método Montessori desembarca en Cataluña, a través de clérigos
En 1909 el método comenzó a ser conocido fuera de Italia, concretamente en España. Ee año lo intentó traer el vicentino (o paúl) español Antonio Casulleras. Fue aplicado en la Casa de la Maternidad y Expósitos de Les Corts, en Sarrià, donde era capellán el padre Frederic Clascar (1873-1919), que lo conoció por Casulleras.
Más tarde, Montessori escribió:
"Aunque estos padres no me conocían y por tanto ignoraban que yo era católica, y aunque en mi libro no hacía ninguna profesión de fe, les pareció que mi método era sustancialmente católico. La humildad y paciencia de la maestra, el hecho de valorar las acciones más que las palabras, el ambiente sensorial como inicio de la vida psíquica, el silencio y el recogimiento de los niños pequeños, la libertad del alma infantil para perfeccionarse, la paciente atención a la prevención y corrección de todo mal, o incluso simple error o tenue imperfección, el control del error mediante el material de desarrollo y el respeto a la vida interior de los niños manifestado en el culto a la caridad eran principios de pedagogía que le parecían emanados e inspirados directamente del catolicismo".
En enero de 1913, poco después de la muerte de su madre, Montessori dirigió en Roma, en su casa, el primer curso internacional sobre su Método, que marcó el nacimiento del movimiento montessoriano. En 1913 María Montessori pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias, invitada por un famoso periodista. Este y otros actos permitió que más tarde se fundara  en Estados Unidos la «Montessori Educational Association», que contó entre sus integrantes con Alexander Graham Bell, inventor del teléfono, y con la  participación de Thomas Edison (1847-1931).
Pronto aparecieron las traducciones francesa (1912), alemana, polaca y rusa (1913), japonesa, rumana, irlandesa, española, holandesa (1914-1915) y danesa (1917)…acabando la obra presente en 58 países traducida a 36 lenguas.
Asimismo se iban constituyendo asociaciones de educadores de orientación montessoriana, entre las primeras, la «Montessori Society of Scotland», la «British Montessori Society» y la «American Montessori Society». En 1924, con la ayuda del psicopatólogo holandés J. C. L. Godefroy y de Géza Révész, se fundó el periódico The Call of Education. Psycho-Pedagogical Journal. International Organ of the Montessori Movement, con sedes en Ámsterdam y en París. En Italia se creó en 1916 un «Comitato Nazionale Montessori» etc. etc. etc.
maria_montessori_pizarra
Montessori en Barcelona
María Montessori se estableció en España, donde promovió un Seminario de Pedagogía. Estalló la Primera Guerra Mundial. Montessori recibió en 1918 la bendición apostólica de Benedicto XV. En el período de entreguerras se produjo la consolidación del movimiento internacional montessoriano, y Montessori decidió profundizar en la aplicación de su método a la educación religiosa católica, experimentando en Barcelona, en la «Escola Modelo Montessori», una educación integrada en la vida era la liturgia, fruto de lo cual escribiría nada I bambini viventi nella Chiesa (1922).
El régimen fascista en Italia cerraría sus escuelas en su país. También serían cerradas en la Alemania nacional-socialista de Hitler.
En España publicó en 1934: Psico Aritmètica y Psico Geomètria [trad. castellana: Psicoaritmética: la aritmética desarrollada con arreglo a las directrices señaladas por la psicología infantil, durante veinticinco años de experiencia, Barcelona, Araluce, 1934; Psicogeometría, Barcelona, Araluce, 1934]. Pero las autoridades estatales republicanas no mostraron ningún interés.
Al comenzar la Guerra Civil española, Montessori se fue a Inglaterra. Siguieron celebrándose anualmente los Congresos Internacionales Montessori. Luego se trasladaría con su hijo a Holanda, donde se habían creado, desde 1923, más de doscientas escuelas montessorianas, tanto laicas como católicas. Allí  en 1937, María Montessori conoció a George Sydney Arundale, presidente de la Sociedad Teosófica, que le informó del éxito del montessorismo en la India. Fue allí, a sabiendas de Gandhi y de Tagore. Acabada la guerra, Montessori regresó a Holanda en 1946, aunque volvió en varias ocasiones a la India, Ceilán y Pakistán. Luego fue a Italia a  reabrir las escuelas Montessori. Su fama era enorme. Fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz en 1949, 1950 y 1951 (en 1949 se recogieron en un volumen sus escritos sobre la educación para la paz).  Con más de 80 años pronunció conferencias en Noruega y en Suecia. Murió en 1952 en Holanda.
Montessori escribe sobre la misa
María Montessori afirmaría en su La chiamata obra pedagógica de carácter religioso: 
La Santa Misa no es solo un memorial. Así puede parecerle solo a quien no penetra en los misterios. Entonces sí, puede parecer un rito que se realiza para recordar a Jesucristo que está muerto; desaparecido de la tierra como hombre vivo. Ese es el recuerdo: la imagen de Jesús crucificado es como un signo siempre presente en el centro de la mesa: y alrededor arden cirios encendidos. Parece justamente un piadoso recuerdo de su muerte.
Pero no se trata de una cosa tan simple.
No asistimos a la misa tan solo para conmemorar la Pasión de Cristo y realizar un acto piadoso, un deber perpetuo.
Allí no hay muerte.
Aquella muerte es vida.
En la misa se esconde un misterio profundo: algo sobrenatural, sorprendente, ¡un milagro sin igual! En cierto momento Jesús desciende vivo sobre el altar; es invisible, pero está realmente presente: porque su cuerpo, su sangre, su divinidad se transforman en el pan y en el vino.
Viene por nosotros.
Cuando vamos a misa no vamos a conmemorar a Jesús: vamos a reunirnos con él, ¡a recibirlo!
Cristo está presente y vivo, y no nos abandonará nunca.
Este es nuestro consuelo, nuestra esperanza, incluso nuestra fe: este es el milagroso misterio de la misa.
No somos huérfanos, no estamos solos sobre la tierra: Jesús nunca nos abandonócuando subió a los cielos; y lo dijo: «No os dejaré huérfanos».
Sí; al salir de la Santa Misa podemos gritar como la Magdalena consolada: «¡Está vivo! ¡Le he hablado!».
Montessori y sus textos de religión 
Ella escribió un buen número de obras pedagógico religiosas como  Dios y el niño, La vita in CristoLa tavola apparecchiataIl libro apertoLa guidaLe sette parole di Gesù Crocifisso o La Santa Messa spiegata ai bambini, publicadas en los años treinta. Dan suficiente noticia de la confesionalidad de su obra.
Montessori en 1932 escribiría hablando de la adaptación católica de su obra a la infancia:
Todos nosotros tenemos dos grandes festividades al año, Navidad y Pascua; estas festividades las reconocemos en nuestro corazón, para honrarlas suspendemos toda actividad social; muchos las observan religiosamente.
¿Qué nos recuerdan estas dos antiguas festividades? Nos recuerdan a una sola persona, cuya encarnación y cuya misión social fueron no obstante distintas. En la historia de Jesús, el período de la encarnación duró hasta la pubertad, esto es, hasta el momento en que, a los 13 años aproximadamente, dijo a sus padres: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que tenía que estar en la casa de mi Padre?». Durante ese período su conducta fue la de un chico que no adquiere el conocimiento de los sabios adultos, sino que, por el contrario, los maravilla y los confunde. Solo más tarde comenzó la vida oculta del Hijo que obedece a sus padres, que aprende el oficio de su padre y que se adapta a la sociedad en la que deberá llevar a cabo su misión.
Montessori vivió en la India de 1939 a 1949. En 1949 explicó que su método era de utilidad contra «la oleada de materialismo que está amenazando el mundo». Añadió: «Me entristece mucho que mi obra aquí en la India esté en manos de hindúes, de teósofos y de musulmanes», indicando que no encontraba en los católicos un seguimiento tan fuerte como en aquellos.
Más información sobre ella en este libro de DigitalBooks.

lunes, 4 de marzo de 2019

Posmodernidad y trabajo

El diccionario de la Real Academia define la posmodernidad como «Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social».
Es la reacción lógica contra el gran proyecto de la Ilustración, contra la modernidad misma, contra la visión ingenua de que la razón era el fundamento único que podía generar la felicidad y el progreso humanos. Por eso la sociedad humana apostó todo su  futuro a la ciencia y la tecnología, pensando que con ellas tendríamos prosperidad y abundancia. Capitalismo y socialismo, las dos vertientes de la modernidad, resultaron fallidos.
El balance de la modernidad fue lo que Marcuse denominó la sociedad unidimensional, y Charles Jencks fue el que popularizó el término posmoderno. Posteriormente arraigó con el surgimiento del fotorrealismo o arte pop de Andy Warhol en el campo de la representación figurativa; con la música posmoderna de John Cage, con el punk de The Clash y el new wave de los Talking Heads; en cine, con las producciones de Godard y todo el conjunto de producciones de tipo comercial.
Estéticamente se orientó por lo abstracto, simbólico, nuevo y efímero. A la postre, como afirma Habermas, la posmodernidad tiene dos vertientes: una conservadora que busca un retorno al pasado (el milenarismo y el fundamentalismo) y otra anarquista, disolvente, destructiva y antimoderna.
Tal y como dice Mª Pilar Lozano en La novela española posmoderna, si tomamos una imagen o metáfora de la posmodernidad, esta sería el laberinto: algo descentrado, excéntrico, no cronológico, no causal,  polisémico, disperso e irónico. Son miles las cuestiones en torno a este término como experiencia real y que señala tantas preguntas.
Es posible que la percepción del mundo actual sea de desorden, de caos, a menudo visto desde la nostalgia de un mundo en el que, no hace tanto, las cosas parecían estar en su sitio: películas y novelas sin estructura, subjetividades rotas y deconstruidas, una economía global que parece no responder a ningún principio racional, directrices políticas confusas que mezclan sin orden ni concierto las tradicionales derecha e izquierda, todo ello conforma nuestra realidad última.
laberinto
Respecto del trabajo, elemento vertebrador de nuestra realidad social, Luis Enrique Alonso, en su obra Trabajo y posmodernidad, dice que se ha llegado a tal fragmentación que nos encontramos ante dilemas irresolubles para presentar un relato coherente y con sentido de lo que son las bases laborales actuales. Ello lleva a una lógica de la supervivencia en la diferencia, que no es sino el individualismo y el consumismo. Si la postmodernidad como movimiento intelectual planteó en su día un pensamiento débil, el resultado real de esa sociedad postmoderna y postfordista no ha sido más que un empleo débil y unos sujetos frágiles.
Si el trabajo está configurado como parte de la naturaleza del ser humano, frente a la actividad laboral como lucro o simple medio de supervivencia, es necesario rescatar el trabajo para rescatar la naturaleza del ser humano.
El cómo proteger el trabajo y, consecuentemente, su naturaleza humana es un proceso de arduo discernimiento, sobre todo en estos momentos de acelerada pérdida de empleos, de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, de imposición de empleos temporales, etcétera, como dice Sempere Navarro, en El Despido,  «crece la probabilidad de que sean despedidos trabajadores como represalias ante el reclamo de sus derechos o al ejercicio de la libertado sindical, o por otros motivos discriminatorios.  El despido sin causa, es una forma de violencia del poder privado que expropia ilícitamente el trabajo vulnerando el derecho fundamental al trabajo, inherente a la dignidad humana».
El papa Francisco recuerda que la dignidad de cada persona y el bien común son cuestiones deben estructurar toda política económica, por eso invita a cada empresario a dejarse “interpelar por un sentido más amplio de la vida; esto le permite servir verdaderamente al bien común, con su esfuerzo por multiplicar y volver más accesibles para todos los bienes de este mundo” (EG 203).  
Naturaleza y dignidad humana deben ser rescatadas, y acompañar al ser humano sobre todo donde se haga presente el desorden y el caos.