jueves, 31 de agosto de 2017

7 aplicaciones útiles para el nuevo curso

Hacer un buen uso del móvil depende, en gran medida, de las aplicaciones útiles que instalamos teniendo claro para qué sirven. Dime tus aplicaciones y te diré para qué lo usas, en qué empleas tu tiempo y si supone un problema o un beneficio para ti. Así de simple. Lo digo teniendo presente, además, que en muchos casos (no sólo entre los más jóvenes) una herramienta tan poderosa se convierte en obstáculo en su día a día, lo reconozca o no.
Seleccionar aplicaciones útiles, en algún caso, podría ser un buen momento para limpiar todo aquello que no usamos, es marginal o nos distrae en exceso y que podemos ver en otras pantallas menos accesibles. Hay que recordar que el móvil está (casi) siempre presente y cercano.
Para muchos, en lugar de mejorar su capacidad, se ha convertido en un problema. Que no depende realmente del móvil, sino del uso que se hace de él: adicción, interferencias y falta de concentración, pérdida de tiempo, incapacidad para escuchar opiniones diferentes, pérdida de hábitos saludables… Por supuesto que tenemos ejemplos contrarios, pero parece que son menores o se toman como un ideal inalcanzable. Ojalá este artículo mejore la experiencia digital. La distancia física y apagar el móvil en determinados momentos, no sólo ponerlo en modo avión, resultará clave para que no se interponga en todo lo que hacemos.

2 consejos previos

Comencemos por dos consejos generales, respecto del móvil, que nos ayuden a poner orden y centrar nuestros objetivos.
  1. El primero, organiza las aplicaciones que instalas por pantallas, dejando en la principal las que de verdad quieres usar con mayor frecuencia. Se pueden completar otras pantallas según temáticas y usos.
  2. El segundo, gestiona bien el sistema de notificaciones para que el smartphone no se convierta en una fuente continua de distracción y reclamo. Sobre todo lo que respecta a las redes sociales en las que participas con mayor frecuencia, que están configuradas para que cualquier acción ilumine el dispositivo.

Aplicaciones útiles

  1. Moment. Conocerás a través de esta aplicación el tiempo que dedicas al móvil cada día. Sin más, es toda su utilidad y no es poca. ¿Cuánto tiempo pasas conectado, cuándo y en qué empleas tu capacidad? (Más información sobre esta app)
  2. Google Keep. Notas online, que se pueden compartir. Muy fácil de usar, visuales, con capacidad para añadir imágenes desde carrete o haciendo una foto, escribir o añadir casillas de verificación. Quizá lo mejor sea establecer notas por etiquetas y siempre aplicar un recordatorio de fecha y hora. (Aquí tienes más información sobre esta app) Para completarlo, se puede sincronizar con Gtasks.  En general día que el uso sistemático de aplicaciones como estas, para recordar tareas, resulta muy beneficioso. Ampliando más, el entorno de Google es más que beneficioso para el trabajo: Drive, Docs, Hojas de cálculo…
  3. Feedly. Sobre esta aplicación ya he hablado en otras ocasiones. Es excelente para leer contenidos de webs y blogs y estar al día, sin despistarse ni entrar en redes sociales. Su funcionamiento es muy sencillo. Seleccionas la URL que quieres seguir y, muy importante, la agregas a una carpeta temática. De esta manera, cada vez que entres, te mostrará las novedades. (Tutorial para aprovechar esta app) Se pueden usar también otras aplicaciones que curan y filtran contenidos; entre ellas destacaría Flipboardporque es tremendamente visual y hay muchas “revistas” de expertos que se pueden seguir.  (Sacar el máximo partido a Flipboard) Otra muy interesante por su funcionamiento de puntos y valoración de usuarios (según el karma), es Reddit; es esta lo que hay que currarse son las relaciones y participación en general, siendo cuidadoso para no perder puntos con lo que se comparte o valora; así como la selección de temas a seguir para no perderse entre todo lo que fluye por la red. (Aquí tienes algunos secretos de esta red social)
  4. Slack. Aunque muchos usan Whatsapp para todo, también se quejan de sus múltiples interferencias. Slack es una aplicación más amplia, que bien gestionada y dedicada exclusivamente a proyectos y trabajos, puede ser muy útil. Creación de grupos y conversaciones en torno a temas distintos, incluso dentro de un mismo grupo. Mensajes personales, guardar mensajes, seleccionar prioritarios… Versátil y con amplias posibilidades, también las más sencillas. (Un tutorial muy completo)
  5. Calendario. Escoge el que quieras, porque la variedad es amplia. A mí me resulta muy útil GoogleCalendar, porque mi entorno está muy extendida. Lo fundamental es su uso sistemático y que se adapte a tus necesidades. Por ejemplo, con capacidad para distinguir ámbitos: personal, familiar, laboral. O que sea fácilmente compartible con otros. Con alarmas y recordatorios que puedan enviar avisos de las tareas del día al correo electrónico. Lo menos útil en un calendario puede ser su aislamiento del resto de aplicaciones. (Sacar el máximo partido a este calendario)
  6. Notas de audio. Me he acostumbrado a usar esta aplicación en dos sentidos: una para guardar ideas rápidas, que no quiero que se olviden; y otra para estudiar lecciones o temas, de modo que primero guardo mis contenidos y después los voy escuchando en diferentes ambientes. En mi día a día funciona bastante bien. (Sobre la app del iPhone)
  7. Evernote. Todo un entorno con cientos de posibilidades. Desde guardar contenidos digitales que encuentro en páginas, crear grupos de trabajo con documentos propios… Si bien es verdad que últimamente hay muchas quejas en la comunidad porque ha rebajado las condiciones gratuitas. Con todo lo que fluye por la red, este tipo de aplicaciones que permiten seleccionar, guardar por temas y hacer comentarios, resulta fundamental para el trabajo. (Sobre el uso de Evernote)
Sin duda, otras aplicaciones son útiles y prácticas. Insisto en que aquello con lo que llenas el móvil, como si fuera una mochila, será lo que luego tengas a tu disposición. ¡Ojo con las notificaciones de redes sociales! ¡Ojo con la pantalla principal!
Por: 
José Fernando Juan.

miércoles, 30 de agosto de 2017

La mayoría del mundo piensa que los ateos son inmorales, revela estudio

La mayoría del mundo, incluidos los ateos, relacionan la inmoralidad con el ateísmo más que con personas practicantes de alguna religión, según un estudio realizado a tres mil personas de 13 países diferentes de los cinco continentes, y publicado recientemente por la revista Nature Human Behaviour.
Nature Human Behaviour es una línea de la prestigiosa revista Nature dedicada el estudio de la conducta humana.
En la explicación de su estudio, titulado “Evidencia global de prejuicios morales intuitivos extremos contra los ateos”, los investigadores señalaron que “la gente en general tiene aproximadamente el doble de probabilidades de ver la inmoralidad extrema como representativa de los ateos, con relación a los creyentes”.
“La desconfianza moral intuitiva extrema respecto de los ateos es tanto evidente globalmente y variable en su magnitud entre países”, señalaron.

Incluso los ateos intuitivamente asocian la inmoralidad más con ateos que con creyentes”, precisaron.
Los países que participaron en la investigación fueron Finlandia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Países Bajos, República Checa, Australia, Mauricio, Hong Kong, Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Singapur e India.
“En 13 países, el asesinato serial fue visto como más representativo de los ateos que de los creyentes religiosos”, señalaron al encabezar uno de los cuadros de su investigación.
“Nuestros hallazgos revelan la sospecha extendida de que la moralidad requiere creen en un dios”, señalaron.
“Para muchas personas, incluyendo a muchos ateos, la respuesta a la pregunta 18 de (Fiódor) Dostoevsky ‘Sin Dios… ¿significa que todo está permitido ahora, uno puede hacer cualquier cosa?’ es ‘sí’, en tanto que ‘todo’ se refiere a actos de extrema inmoralidad”, indicaron.

martes, 22 de agosto de 2017

Eclipse total de sol: La reflexión del astrónomo director del Observatorio Vaticano

El hermano jesuita Guy Consolmagno, doctor en Ciencias Planetarias, astrónomo y director del Observatorio Vaticano, se encuentra de visita en los Estados Unidos, el único lugar en la tierra en el que este lunes 21 de agosto se podrá observar un eclipse total de sol.
El hermano Consolmagno, experto en asteroides y meteoritos, conversó el pasado jueves 17 de agosto con la revista TIME después de arribar al lugar donde se podrá observar con mayor precisión el fenómeno que tendrá una duración aproximada de 1 hora y 33 minutos: la ciudad de Hopkinsville, en Kentucky.
“Dios pudo haber hecho el universo de muchas maneras diferentes. Dios optó por hacer un universo racional, de modo que pudiéramos predecir estos eclipses con una enorme precisión, y al mismo tiempo (…) hay gozo de ver la belleza que viene, que podemos experimentar, ver su hermosura”, dijo el jesuita, quien permanecerá esta tarde en la iglesialocal de los Santos Pedro y Pablo.
Acerca del significado del eclipse, el director del Observatorio Vaticano dijo que el eclipse “nos recuerda la inmensa belleza en el universo que ocurre fuera de nuestro propio pequeño campo de preocupaciones. Nos saca de nosotros mismos y nos hace recordar que somos parte de un universo grande y glorioso y hermoso”, recordó el jesuita.
“El significado viene con mejores preguntas. Hay tantas maneras diferentes de acercarse espiritualmente a la vida. Comience con cualquier tradición suya y pregúntese, ¿qué preguntas esto evoca en usted? Y solo reflexione sobre esas preguntas en su corazón”, interpeló el científico.
En ese sentido, el hermano Consolmagno recordó a la Virgen María, y lo que se dice sobre cómo ella comprendió al niño Jesús cuando lo criaba.
“No escribió un libro de texto sobre Cristología. En el Evangelio de San Lucas nos dice que ella meditaría estas cosas en su corazón. Y simplemente tomar ese tiempo para reflexionar no es algo a lo que le dediquemos el tiempo suficiente”, recordó.
En declaraciones para WKMS News, el astrónomo aseguró que pese a que algunas personas quieren que el eclipse sea un evento sobrenatural, eso no es lo que Dios quiere.
“Las estrellas no deben ser adoradas, el eclipse no es algo para ser adorado o temido, y esto es parte de nuestra fe religiosa, es algo para disfrutar, es algo para poder sentarse y apreciar la belleza ‘bien hecha por Dios’”, enfatizó.
Para el Observatorio del Vaticano, dijo el hermano Consolmagno, el eclipse es una manera de involucrar al público, y por lo tanto, sus miembros están dando charlas en varios lugares a lo largo del camino. 
Finalmente, el astrónomo se dirigió a todas las personas que tendrán la oportunidad de vislumbrar el eclipse, aclarando a la revista TIME que no necesitan ni de un telescopio, educación o que alguien le diga lo que está mirando.
“Cualquiera que lo experimente, cualquiera que esté allí bajo la sombra de la luna experimentará el eclipse. Todos estamos bajo el mismo cielo. Esa sensación de alegría común es algo que puede unirnos y animarnos a querer aprender más”, concluyó.

lunes, 21 de agosto de 2017

El papa Francisco: político como el Evangelio

Hace algunas semanas tuve oportunidad de alojarme en el Colegio Máximo San José en la ciudad de San Miguel, Argentina. Pasada la puerta principal encontré un banner con una fotografía ampliada del papa Francisco y una leyenda que grosso modo rezaba así: en este lugar vivió y enseñó el actual papa Francisco. Mientras estuve allí, oí a algún lugareño decir: “El Papa no se anima a visitar Argentina por la culpa de Cristina Fernández”. Aunque no es un aserto que haya escuchado muchas veces, tomé nota porque me hizo pensar.
En efecto, esta afirmación, acaso ligera, se confunde con otras que deslizan la idea de que el actual papa Francisco destila acciones de color político; y tanto es así que distintas personas a su alrededor, sean creyentes o no, interpretan políticamente sus gestos o la ausencia de estos. Hasta ahora recuerdo la fotografía del Pontífice junto a Donald Trump y los análisis que se hicieron hasta de su mirada cabizbaja. ¿Qué tan cierto es que Francisco sea político? Sin duda lo es, pero en el mejor sentido de la palabra porque su motivación explícita posee un arraigo espiritual. ¿Cuál es este “buen sentido” de la política y cómo la Iglesia puede transmitir de manera pertinente un discurso político?
Si hay un “buen sentido” de la política es porque también hay uno que no lo es. El “mal sentido de la política” se hace visible a través de una práctica que relega el bien común. Esa política, que abunda en nuestro medio, prolonga el ejercicio del poder como dominio sobre los demás y ya que no está orientada por el bien común, solo esperará la oportunidad para sacar partido obteniendo riquezas, honor o el engorde del propio ego. El buen sentido de la política, en cambio, entendida desde la cosmovisión creyente, es hacer vivo el Evangelio, escuela por excelencia del bien común. Desde este pozo al que Francisco apela con frecuencia, el Papa despliega una política interna y otra externa. No creo que sea el espacio de desarrollar in extenso lo que representa este actuar público; todavía es pronto para evaluar las consecuencias políticas de este pontificado. Baste por el momento señalar que el Papa no hace quites al espacio público especialmente si a través de la política puede hablar del Evangelio como palabra liberadora de las realidades más penosas y de las personas más sufridas de la sociedad. Cierto, lo primero es la misericordia (¿quién soy yo para juzgar?) y a través de este ejercicio del pontificado se nos recuerda con claridad que si en nuestra cosmovisión de la vida y en nuestra manera de hacer las cosas, postergamos la misericordia, habremos olvidado para siempre el Evangelio. En este sentido, en la política interna, no se puede ocultar que la misma Iglesia ha desdeñado alguna vez este criterio y se ha convertido en un instrumento de control; por eso nos hacen falta pastores con olor a oveja, es decir que estén cerca de las preguntas y necesidades de la gente de a pie. Y en el ámbito externo, si hoy la política parece el escenario de lo irracional y de la guerra por conquistar una parcela, el Evangelio enseña la esperanza activa en lo razonable.
En enero próximo nos visita el Papa. Para salir de lo anecdótico de esta visita pastoral, hay que centrarse en lo que significa este pontificado cuando el descreimiento y el tedio que se siguen de cierto secularismo pasan por nuestras vidas dejando a su paso una tierra arrasada.
Para muchos, la secularización solo tiene ventajas; sobre todo para aquellos que piensan implícitamente que la libertad es absoluta. En ese supuesto, algo ingenuo, la libertad no supondría responsabilidades; la secularización podría traer las respuestas para todo. No se debe negar que la religión cristiana fue desfigurada y transformada en el policía de la sociedad y así la secularización aportaría la exención de un régimen tutelar. Ahora bien, Peter Berger, estudioso de la religión y del complejo proceso de secularización ha hecho una observación que merece la pena ser atendida. Berger piensa que la secularización no ha sido capaz de ofrecer una explicación plausible al temor que generan las situaciones marginales y el riesgo de la anomia. Ya podremos hablar, como lo hace Habermas, de postsecularidad, pero el problema no ha dejado de ser el mismo: ¿cómo hacemos frente a situaciones que en el fondo no podemos controlar y que tienen relación con nuestros modos de experimentar la intensidad de los afectos (temor) frente a las situaciones que generamos por una libertad no discernida (marginalidad y anomia)? ¿No es este un asunto político por excelencia? Estoy seguro que esa pregunta es la que habría que resolver mirando las ciudades que ha escogido el Papa para su visita: Lima, Puerto Maldonado y Trujillo; pobreza solapada por el consumo, violencia en contra de la naturaleza de la mano con la trata de personas y violencia entre iguales pueden caracterizar a estas ciudades emblemáticas.
Por el bien de la religión católica, debemos dejar de lado visiones mágicas que olvidan la relevancia de los procesos históricos en los que los hombres y las mujeres construyen y aportan novedades a su destino último. Las grandes transformaciones políticas y sociales han sido resultado de una confluencia de intenciones y de puestas en práctica. Es decir el compromiso con un hacer. Sin perder esto de vista, la visita del Papa es un aliciente para una población creyente que quiere ver y escuchar al Papa incluso sobre temas tan sensibles como la pobreza o los abusos sexuales de miembros de la Iglesia.
Desde que el papa Francisco comenzó su pontificado ha subrayado un conjunto de criterios que no pierden vigencia. Todavía resuenan en nosotros muchas de las frases que se han convertido en slogans. Si Peter Berger recuerda cuán perentorio es responder a la marginalidad y a la anomia, se puede decir que el discurso del actual Papa está lleno de sentido porque no ha dejado de mostrar no tanto que estamos mal, sino sobre todo que tenemos la capacidad para provocar el advenimiento de la justicia. Podemos recordar así afirmaciones que expresan su deseo de tener una Iglesia pobre y para los pobres o una Iglesia que salga de ella misma y que se vuelva hacia las periferias. Aunque las resonancias sean políticas, solo se trata del Evangelio que los creyentes compartimos cada semana para animarnos a contemplar el mundo y transformar lo que todavía es penumbra. Si el mensaje del Papa puede responder mejor que la secularización a la marginalidad y a la anomia es porque no ha dejado de lado estas realidades, sino que ha propuesto iluminarlas con la luz del Evangelio. Pero más allá del Papa, gracias al Evangelio que predica, la marginalidad se hace cercanía que miramos con misericordia y la anomia se transforma en trabajo cotidiano de quienes saben que tienen responsabilidad entre sus manos. El acto político del Papa es el Evangelio y nada más.
P. Rafael Fernández Hart, SJ
Decano de la Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Publicado por la revista Ideele N° 272

domingo, 20 de agosto de 2017

Islam sí, pero no todo…

Invitado: Alfredo Sepúlveda.

En Barcelona pasé algunos años antes de afincarme, de forma definitiva, en Madrid, por otro lado mi tierra natal. Siempre percibí esa ciudad como un crisol de culturas y de anhelos de una periferia desventajada; siempre fui recibido —tal vez porque frecuentaba círculos bohemios—como uno más, sin tener problemas ni con la lengua ni con su singular idiosincrasia.
No es el momento de entrar en otras consideraciones respecto a la «cultureta» que se ha ido desarrollando en las últimas décadas.
Me gusta Barcelona; he crecido en muchos aspectos en Barcelona; la siento tan mía como los nacidos, ya sea por suerte, por circunstancias varias o por necesidad, en ese suelo y terruño privilegiado, aunque desgraciadamente, hace años que no la visito.
He sentido el dolor, como la mayoría de la ciudadanía patria y allende nuestras fronteras, al ver que la sinrazón y la barbarie destrozaban y truncaban la vida de muchas personas que, simplemente, paseaban en familia por la Rambla o estaban en las inmediaciones de su puesto de trabajo en el mercado de la Boquería. Hemos sentido como nuestros el sufrimiento de aquellos cuerpos, heridos o fenecidos, que habían sido derribados a la fuerza por unos malnacidos, aunque mantienen la dignidad que a los asesinos les falta.
Hoy es hora de recogimiento y pésame, de acompañamiento y unidad, pero también es hora de actuar. No podemos seguir como si estas acciones fuesen el resultado inevitable de unos asesinos. No podemos seguir manteniendo la cantinela de que la seguridad al cien por cien no existe, porque lo único que esconde es la inoperancia, no de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino de unos políticos que han corrompido, hasta la médula, sus funciones y responsabilidades. Todos quieren ser tan progres que cierran los ojos antes realidades bien palpables y que tienen algunas soluciones. Pero para ello hay que tener «dos cojones», desvestirse de estupideces pseudoprogres y enfundarse el mono de trabajo de la racionalidad y el sentido común.
Sí a la libertad religiosa; sí al Islam de concordia y paz; pero a su vez se debe actuar con la máxima dureza contra los movimientos y tipejos que, desde el Islam, quieren subvertir los valores y formas de vida occidentales. También asistir en lo posible, en sus países de origen, a las ramas islámicas moderadas que son exterminadas.
Todos conocemos que existe un Islam sunita, que a su vez tiene distintas ramas, no todas extremistas, pero entre la que se encuentra la «salafista», que considera que el Islam ha perdido su esencia primigenia debido a la contaminación con otros pueblos, y que propugna la vuelta a la época del profeta siguiendo lo establecido en el Corán, los Hadith (los dichos y las acciones del profeta) y la Sunna (la tradición). Para ello son partidarios de una yihad contra el infiel. No una yihad como lucha interior en una búsqueda espiritual de Alá, sino como la derrota, militar, ideológica y religiosa, de todos aquellos que no comparten sus particulares creencias. Eso provoca perseguir a los musulmanes de la rama de los chiitas o a cualesquiera otras tendencias del Islam. Es decir, todos somos infieles: cristianos, judíos y musulmanes no pertenecientes a esa rama extremista, pero también los ateos o los agnósticos. El «salafismo» considera que los elementos como la democracia, el modernismo, el capitalismo o los modernos sistemas sociales, son agentes nocivos para el Islam.
Es una necesidad absoluta prohibir estas manifestaciones «salafistas» en todo occidente y considerarlas, no solo como incitación al odio, sino como configuradoras de grupo terrorista. Toda mezquita y todo imán que predique esta tendencia, deberían ser cerradas y sus imanes detenidos por pertenencia a banda armada y/o por realizar actos preparatorios para cometer un delito. En su caso, debería ser deportado sin posibilidad alguna de volver a pisar, jamás, suelo español.
Pero claro, el problema es que el principal valedor de este movimiento es el reino de Arabia Saudí, cuyo gobierno es una monarquía absoluta que promueve en todo el mundo al movimiento islámico conocido como «wahabismo», versión sunita incluso más extremista que la «salafista». Al mismo tiempo la monarquía saudí es un aliado vital, tanto militar como por su petróleo de la Unión Europea, Japón y, especialmente, Estados Unidos.

Debemos elegir: O seguimos con una actitud pasiva y pseudoprogre o enfrentamos la realidad con las mejores armas del Estado de Derecho. Hay que actuar.

viernes, 18 de agosto de 2017

Con homilías así, normal que haya ateos

Creo que fue San Juan Bosco quien dijo que la mejor arma que empleaba el diablo para alejar a los jóvenes de Dios era el aburrimiento. Así de simple. Uno va a misa, se aburre; le hablan de las cosas de Dios, se sigue aburriendo, y deja de practicar la religión por simple y llano aburrimiento.

Les tengo que confesar –es una apreciación personal y, por tanto, absolutamente subjetiva- que el 90% de las homilías que escucho son completamente prescindibles y aburridas. No son más que una repetición de palabras angostas y barrocas mezcladas con cierta ñoñería sensibloide e ideas generales y ambiguas que apenas nadie entiende. Ni siquiera el cura que las pronuncia.

Hay excepciones, más de uno me dirá, y es, evidentemente, cierto. Como en todo, hay sacerdotes que pronuncian homilías magníficas, vividas, experienciales y que emplean un lenguaje cercano y asequible a sus fieles.

Pero es curioso: Cristo cogió toda la complejidad y magnificencia del Reino de Dios y la simplificó en parábolas, con el fin de que todo el mundo las entendiera. Y muchos curas has hecho exactamente lo contrario: coger la sencillez de las parábolas de Jesús y elaborar unas predicaciones complicadísimas y aburridas.

¿Por qué no hablar con sencillez y, a la vez, con profundidad, del Reino de Dios? ¿Es posible predicar sobre lo divino sin caer en ñoñerías, en simplezas y frases hechas?

Hace unos años descubrí a varios predicadores evangélicos de Inglaterra y de Estados Unidos. Desde entonces, sigo las homilías de varios de ellos por YouTube: Nicky Gumble, Judah Smith, Rick Warren, etc. Sus predicaciones nunca duran menos de 45 minutos, pero se hacen cortas. De hecho, si en mi ciudad hubiese un sacerdote que hablase así durante sus misas, acudiría sin duda, aunque las homilías durasen tres cuartos de hora.

Hablan con pasión, con autoridad, con sencillez pero con profundidad, con veracidad, con conocimiento, con experiencia, con astucia, enraizados en el Evangelio. A veces, hasta tiran del humor. Sus predicaciones transforman, te hacen descubrir una verdad que permanecía oculta, te encienden. Son evangélicos, sí, pero comparten una gran parte del cuerpo doctrinal con el Magisterio de la Iglesia católica.

Sus iglesias crecen; los jóvenes acuden, el Evangelio es vivido, se forma comunidad. Les tengo una sana envidia. No puedo evitar compararlas con nuestras parroquias católicas, tantas veces impersonales, rutinarias, frías y meras dispensadoras de sacramentos.

Algunos alegarán al leer esto que ataco a los sacerdotes. Nada más lejos de mi intención. Los quiero, los admiro, tengo muchos amigos entre ellos y les ayudo en lo que está en mi mano.Pero veo la realidad de muchas parroquias, y no puedo evitar pensar así.

Pero esto iba de las homilías. Es verdad que no es, ni mucho menos, la parte más importante de la eucaristía. Pero es la que puede tener un mayor poder transformador de los corazones y las conciencias. Y, en ocasiones, pienso que no hay derecho a hacerle perder 15 minutos a los 200 fieles que asisten a la misa diciendo obviedades, ideas vagas y ambiguas, repetitivas y sin vida. Lo que no se vive no se predica. Y la predicación que no se prepara desde la oración y la vivencia realista del día a día no llega a la gente.

Entre los 200 asistentes a la misa que mencionaba antes, hay mujeres que les han puesto los cuernos a sus maridos; maridos que maltratan física o psicológicamente a sus esposas; jóvenes que anoche se emborracharon y se liaron con un par de chicas; empresarios que engañan a sus clientes y empleados; empleados que hacen lo posible por escaquearse de su trabajo; niños que acosan a sus compañeros del colegio.

Por supuesto; no nos escandalicemos: entre los católicos que asisten a misa cada domingo, o incluso a diario, hay mentirosos, corruptos, violentos, fornicadores, adúlteros, criticones, odiadores, egoístas y envidiosos. Y también hay mucha gente herida por la relación con su esposo o esposa, adolescentes que se sienten solos y excluidos de su grupo de amigos, personas a la que les ronda por la cabeza la idea del suicidio, gente deprimida y cansada de vivir.

No; los 200 asistentes a misa no son ángeles. Tienen sus debilidades y sus heridas. Y el problema de los curas y de los políticos, como decía Unamuno hace ya casi un siglo, es que hablan para auditorios que consideran convencidos. Y ahí está el curilla, hablando de florituras y ñoñerías que ni él entiende y que no conectan con la vida real de los feligreses. Y el feligrés sale de misa igual que entró: con sus problemas, sus heridas y sin haber escuchado una palabra de esperanza. Si el fiel no encuentra la esperanza en la Iglesia, ¿dónde la va a hallar?

Quiero a los curas; rezo por ellos; con muchos tengo una relación de profunda amistad e intimidad, les admiro y trato de estar cerca de ellos siempre que lo necesitan. Pero falta en la Iglesia católica ese ardor, esa transmisión de esperanza y de fuerza que los feligreses necesitamos para vivir ardientemente el día a día.

Homilías vividas, apasionadas, claras, sencillas, amables, concretas, incluso amenas. Tomen nota de algunos pastores evangélicos. En predicación tienen mucho que aportar.

jueves, 10 de agosto de 2017

«Dando la ESO con suspensos no se premia el esfuerzo ni el trabajo, sino al vago»

Invita a la consejera de Educación a ir a sus juicios «para que vea la cantidad de chavales analfabetos» que pasan.

El juez de Menores de Granada Emilio Calatayud no muestra ningún reparo a la hora de criticar la decisión de la Consejería de Educación de dar títulos de la ESO a alumnos con dos suspensos sin necesidad de presentarse a la recuperación de septiembre, lo que ha suscitado una investigación por parte de la Fiscalía Superior Andalucía tras la denuncia presentada por la Asociación de Profesores de Instituto (APIA). Su opinión en este sentido es clara y contundente. «Me parece una barbaridad», sentenció.
En una entrevista concedida a ABC, el juez de Menores, conocido por imponer sentencias ejemplares, anunció que en septiembre va a remitir un oficio a la Delegación de Educación de Granada a través del cual invitará al responsable provincial, Germán González, para que acuda a sus juicios y «vea el nivel que tenemos».
Una invitación que tiene previsto hacer extensible a la consejera Sonia Gaya: «Estaría bien que viniera y comprobara la cantidad de menores analfabetos e incultos que tenemos». De hecho, no sería la primera vez que desde el ámbito educativo muestran interés por la situación que viven diariamente en los juzgados de Menores que dirige Calatayud. Ya el año pasado año recibieron la visita de un inspector de Educación, una experiencia «muy positiva», recordó.
Aseguró que muchos de los casos que tiene que juzgar «se tratan de chavales que a duras penas saben leer y escribir y yo me pregunto cómo esos niños pueden estar en 3º o en 4º de la ESO y ¿sabe lo que me contestan?, que por ley les tienen que aprobar», subrayó.
El juez Calatayud reconoce que puede llegar a imponer una media de más de 200 condenas a menores en un año en las que la única obligación que tienen es sacarse el título de la ESO. «Cuando pasa el tiempo, es lo que más llegan a agradecerme, porque tener un título les abre muchas puertas», recordó. Pero es que además, aseguró que al año también impone una media de entre 20 y 25 sentencias en las que obliga a los menores a aprender a leer y a escribir, «y hasta les hago un examen final si hace falta», destacó.

«Aprobados de despacho»

Y es que, tal y como afirma Emilio Calatayud, «la ESO deben sacarla ya sea por lo civil o por lo criminal». Dice que «a estas alturas» lo único que le sorprende es que en pleno siglo XXI tenga que dictar sentencias para obligar a los chavales a sacarse la ESO. «¿Esta etapa no es obligatoria?», se preguntó Calatayud, al mismo tiempo que se lamentó de que hoy en día los padres están «completamente desautorizados».
«No es posible que me siga encontrando a padres que me reconozcan que no pueden obligar a sus hijos a ir al colegio; a nadie le gusta estudiar, a mi tampoco me gustaba pero claro que hay que obligarles», se quejó.
Para el juez Emilio Calatayud, los «aprobados de despacho» le parecen «una vergüenza» al considerar que «no se premia el esfuerzo ni el trabajo sino al vago». En este sentido, no concibe cómo Educación ha aprobado a los alumnos suspensos en junio «cuando los exámenes de recuperación son en septiembre».
De igual forma, el juez Calatayud se mostró también «en contra» de dar becas a los alumnos que suspenden. «Yo no soy partidario de dar becas a los alumnos que no dan ni golpe, porque ese dinero sale de todos nosotros», apostilló.

Profesores sin autoridad

Sobre la denuncia presentada por APIA y la desmotivación que esta situación está provocando entre el profesorado, reconoció que el docente se encuentra «completamente indefenso». Indicó, a este respecto, que cuando un padre «pide cuentas a Educación por el suspenso de su hijo», lo primero que hacen desde la Inspección es pedir el programa educativo del docente, «sin ni siquiera ver primero el examen del niño».

Cifuentes deja sin paga de verano a tres profesoras por ser madres

Tres profesoras interinas que desempeñan su labor en la Comunidad de Madrid y que fueron madres entre los meses de junio y agosto de 2016 no han cobrado la paga del actual verano.
Estas profesoras se incorporaron al trabajo tras su permiso de maternidad, ya arrancado el curso escolar 2016/2017, unas en septiembre y otras en diciembre.
Sin embargo, no pudieron cubrir una vacante y les tocó hacer una sustitución. Es el matiz que las ha dejado sin cobrar julio y agosto, según informa la Cadena Ser.
Leticia, una de las madres afectadas, asegura que sus compañeras “sí están cobrando el verano porque les dieron una vacante” y reconoce que “si no hubiera sido madre no estaría en esta situación”.
Leticia: “Me dijeron que no podía ocupar una vacante precisamente porque estaba con el permiso de maternidad cuando acudí al llamamiento en septiembre”
Esta profesora de inglés dio a luz a su bebé a finales de agosto del año pasado y se incorporó a las aulas en diciembre. “En la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital me dijeron que no podía ocupar una vacante precisamente porque estaba con el permiso de maternidadcuando acudí al llamamiento en septiembre; entonces cuando me incorporé en diciembre ya no tenía los nueve meses trabajados”, afirma.
Otra de las profesoras afectadas es Marta. En su caso hay un pequeño matiz, puesto que le faltan solo tres días para computar los nueves meses que exige el acuerdo para que un interino tenga derecho este año a cobrar julio y agosto.
Marta dio a luz en junio del año pasado y se incorporó a finales de septiembre. En ese momento ya no había vacantes y tuvo que realizar una sustitución.
Según esta maestra de infantil, un alto cargo de la consejería de Educación les reconoció que la Administración había cometido un error con su caso aunque les remitió a la vía de los recursos.
El sindicato Comisiones Obreras, en su nombre, ha presentado ya una reclamación para que estas tres docentes puedan cobrar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros de profesión.
Asimismo, CCOO señala que no descarta recurrir a los tribunales si la vía administrativa no da resultado.

martes, 8 de agosto de 2017

Amazing Peru - 4K Aerials

Road to Machu Picchu - Peru in 4K

Un estudio demuestra el vínculo entre la pobreza infantil y la desestructuración familiar

La doctora neozelandesa Lindsay Mitchell, ha escrito un informe sobre la pobreza infantil y sus vínculos con la desestructuración de la familia tradicional.

Imagen del estudio de la doctora Mitchel
Imagen del estudio de la doctora Mitchel
La doctora neozelandesa Lindsay Mitchell, ha escrito un informe sobre la pobreza infantil y sus vínculos con la desestructuración de la familia tradicional. Este informe, llamado Pobreza Infantil y Estructura Familiar: ¿Qué nos dice la evidencia?, la doctora relata las conclusiones sobre el estudio realizado sobre la pobreza infantil en Nueva Zelanda.
En Nueva Zelanda, pese a que las familias son cada vez más pequeñas, los padres más mayores y las madres tienen mejores oportunidades de trabajo, la pobreza infantil ha aumentado significativamente desde 1960. En 1961 el 95% de los niños había nacido en el seno del matrimonio, mientras que en la actualidad este porcentaje ha caído al 52%.
En 2015, el 27% de los nacimientos registrados fueron de familias cuyos padres convivían sin estar casados. El riesgo de la separación de los padres, antes de que el niño cumpla cinco años, en este tipo de parejas es hasta seis veces mayor que en una familia con padres casados.
Los ambientes familiares donde los padres viven junto con sus hijos, sin formalidades, son cada vez menos estables y, por tanto, duran menos. Este tipo de padres suele ser económicamente más débiles que los padres casados, y forman un grupo intermedio entre los solteros y los casados.

Los hijos de padres solteros, los más pobres

Las familias monoparentales representan el 28% de las familias neozelandesas con hijos a su cargo. En el estudio se indica que las familias con padres solteros son las más pobres de la sociedad neozelandesa.
El 51% de los niños que viven en una situación de pobreza pertenecen a familias de padres solteros, que tienen las tasas de propiedad de vivienda más bajas y los ratios más altos de deuda del país.
Este tipo de niños tiene que vivir en una pobreza persistente, de la que es difícil salir debido a lo limitadas que están sus oportunidades y opciones. Muchos de estos pequeños no tienen registrado ni siquiera el nombre de sus padres y un 15% vive en una dirección diferente al domicilio de su madre.
La desestructura familiar incentiva la pobreza infantil
Las tasas de pobreza más altas de los niños se reflejan sobre todo en el creciente número de familias con padres solteros y familias inestables que no están casadas. La rápida evolución de la estructura familiar ha contribuido significativamente a aumentar la desigualdad en los ingresos.
La pobreza infantil culpa principalmente a los bajos salarios, al desempleo, a los costes cada vez más altos de la vivienda y unos beneficios de seguridad social inadecuados. Sin embargo se ha prestado poca atención a la estructura familiar.
A pesar de que el matrimonio es la mejor protección contra la pobreza infantil, se ha convertido en algo que, socialmente, no está de moda. Sin embargo, tal y como dice Mitchell en su estudio, “si hay voluntad para resolver la pobreza infantil, hay que aceptar el origen del problema”.

lunes, 7 de agosto de 2017

¿La Luna es católica?

Cuando observas la Luna, ¿qué ves? ¿Un hombre pisándola? ¿La diosa china Chang’e y el conejo de jade? ¿El barco de Peter Pan navegando hacia el País de Nunca Jamás?
¿Sabías que la Iglesia católica no solo ha dejado su impronta en los confines de la tierra, sino también en el espacio exterior?
Actualmente, 35 crácteres en la superficie lunar reciben el nombre de astrónomos, físicos y matemáticos jesuitas. Desde el año 1645, los selenógrafos, que generan mapas de la superficie lunar, han estado poniéndoles a los cráteres de la luna nombres de científicos jesuitas y, en algún momento de la historia, hasta 40 cráteres han llevado el nombre de epónimos jesuitas. Michel Florent van Langren creó en 1645 el primer mapa real de la Luna:
A muchos de los accidentes les dio nombres de carácter católico. A los cráteres se dio el nombre de periodos de la realeza católica y a los cabos y promonitorios les otorgó nombres de santos. Los mares lunares recibieron nombres en latín y los cráteres menores nombres de astrónomos, matemáticos y otros eruditos de la época o anteriores.
Los astrónomos jesuitas Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi continuaron con esta costumbre lunática al publicar un esquema en 1651 que constituye la base actual de la nomenclatura lunar.
Tal como el historiador de la ciencia J.L. Heilbron observó en su publicación The Sun in the Church:
“La Iglesia católica romana ha proporcionado más ayuda financiera y apoyo social al estudio de la astronomía durante seis siglos, desde la recuperación de los conocimientos antiguos en el transcurso de la Edad Media hasta la Ilustración, que ninguna otra institución, y problablemente más que el resto en su conjunto”.
Este hecho se debe a que nuestros días festivos y Pascua están determinados por observaciones astronómicas precisas.
La Compañía de Jesús ha sido un centro neurálgico para la actividad científica y misionera. Después de que San Ignacio de Loyola fundara dicha orden, aproximadamente 1000 sacerdotes, hermanos y novicios viajaron a Italia, España, Francia, Alemania, Portugal, Brasil, Etiopía, India y Japón a lo largo de su vida. Crearon universidades, que fueron admiradas por su rigor científico, y actuaron como directores del Observatorio Vaticano.
El padre Joseph MacDonnell, perteneciente a la Compañía de Jesús, registró de forma meticulosa los detalles de cada cráter lunar jesuita en esta página sobre recursos jesuitas de la Universidad de Fairfield.
Public Domain
El cráter de mayor tamaño de la cara visible de la Luna es Clavius, que debe su nombre a Cristóbal Clavio (1538-1612), jesuita. Clavio, junto con Luis Lilio, concibió el calendario gregoriano, que es el calendario civil aceptado internacionalmente que utilizamos hoy en día y que fue promulgado en 1582 por el papa Gregorio XIII.
Clavio fue un reconocido profesor del Renacimiento que apoyó la teoría sobre el heliocentrismo del sistema solar y ayudó a que Galileo obtuviera su cátedra en la Universidad de Pisa. Asimismo, elaboró diversos manuales de astronomía que se utilizaron como los textos estándares para las universidades de toda Europa durante finales del siglo XVI y principios del XVII.
Resulta irónico que un cráter haya recibido su nombre, pues mantuvo ciertas reservas acerca de la existencia de crácteres y montañas lunares, ya que los bordes de la Luna parecían tener una redondez perfecta (Shea y Artigas, Galileo in Rome).
Otro cráter en la cara visible de la Luna es Riccius, al sureste del cráter Rabbi Levi. Este cráter recibe su nombre por Matteo Ricci (1552-1610), también jesuita, que fue un famoso misionero en China e introdujo la ciencia y las matemáticas occidentales en el Imperio medio.
Por supuesto, también existen cráteres que reciben el nombre de científicos católicos no jesuitas. Al este-noreste de Riccius se encuentra Stiborius, que recibe su nombre por el sacerdote alemán Andreas Stöberl, un teólogo, matemático y astrónomo humanista que trabajó principalmente en la Universidad de Viena.
Aparte de esto, las zonas oscuras y llanas de la Luna se conocen como maria, que es el plural latino de “mar”. Esta nomenclatura lunar conmoverá a los católicos, pues María se describe como “hermosa como la luna” (Cantar de los cantares 6,9, utilizada en la oración Catena Legionisde la Legión de María) y se identifica con la mujer con la luna debajo de sus pies en Apocalipsis 12,1. La luna se ha utilizado como simbolismo mariano desde los siglos XIV y XV como una evolución de los motivos del siglo IX que representaban a la Iglesia.
El venerable arzobispo Fulton Sheen dijo: “Dios, que hizo el Sol, también hizo la Luna. A la Luna no se le puede quitar el brillo del Sol. Toda su luz es reflejo del Sol. La Santísima Virgen refleja a su divino Hijo; sin él, ella no es nada. Con él, ella es la Madre de los Hombres”.
Incluso puede que algún día construyamos una iglesia en la Luna. Forma parte de una diócesis, al fin y al cabo:
El arzobispo William Borders fue ordenado obispo en 1968, el primero de Orlando, Florida. La nueva diócesis abarcaba Florida Central y también comprendía Cabo Cañaveral, desde donde se lanzó un año después el Apolo 11 hacia la Luna. Tras este histórico lanzamiento y llegada a la Luna, con todas las imágenes de nuestros astronautas caminando, jugando al golf y plantando la bandera, Borders viajó a Roma para realizar una visita ad limina al papa Pablo VI.
Durante dicha visita, Borders confesó de forma casual al Santo Padre que él era el sacerdote de la Luna.
El Papa lo miró de forma perpleja, probablemente preguntándose en qué momento este prelado estadounidense había perdido el juicio. Borders explicó entonces que debido al Código de Derecho Canónico existente (1917), era el ordinario de facto del territorio “recién descubierto”.
Por tanto, la próxima vez que mires a la Luna, reza una oración por aquellos científicos católicos que ampliaron las fronteras del conocimiento humano, e inspírate en tu misión bautismal para llevar la palabra de Dios a todos, reflejando la luz de Cristo en su oscuridad, hasta el amanecer de la nueva creación de Dios.

martes, 1 de agosto de 2017

50 jesuitas en las redes sociales

Jesuitas hay en todas partes del mundo y abarcan, diría yo, prácticamente todas las misiones posibles en la Iglesia. Tan diversos son que en la historia (también la eclesial) se han dejado ver continuamente y provocan cambios. Un jesuita escribió para un rey el cuento del Ratoncito Pérez, por poner un ejemplo, y otro estuvo en un gulag. Sin duda sabréis que el actual Papa es también de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, el escritor de los Ejercicios Espirituales, el compañero de San Francisco Javier, maestro de muchos. Este año se ha hablado mucho de los mártires del Japón, a propósito de Silencio; y poco se ha escuchado sobre la película de Ignacio.
Me vais a perdonar la selección, porque sólo contando a los religiosos son más de 16.000 repartidos por doquier. A lo que hay que añadir sus múltiples obras, que también tienen muchas reflejo en las redes sociales. Ojalá esta lista sirva para que en los comentarios otros se den a conocer y así los podamos seguir, leer, animar, impulsar…
Preocupados, como siempre, por la evangelización y la difusión no es de extrañar que el Grupo de Comunicación Loyola sea un claro referente. Como también el trabajo realizado en este ámbito en su última Congregación General, con un excelente espíritu de apertura y discernimiento.

Las personas primero

Evidentemente, os invito primero de todo a dialogar con ellos. Creo que son personas accesibles, que se comunican en internet, capaces de acoger y tender puentes.
  1. José Mª R. Olaizola. Uno de los  más apasionados por la comunicación y con gran alcance en todas sus redes. Destacaría la preparación y sencillez, su capacidad para acercar personas. Merece la pena seguir también su canal de YouTube.
  2. Dani Villanueva. Director de entreCulturas. Preparado y exigente, altamente comprometido con su proyecto. Le veréis tanto en un sitio como en otro. Un apasionado del networking.
  3. Ismael Bárcenas. Actualmente en México, uno de los jesuitas que más proyección digital tiene, con una permanente actividad en Facebook. En sus redes siempre hay actividad, compartiendo de diversas fuentes y propias.
  4. Antonio Spadaro. Director de Civiltà Cattolica, ha destacado en las redes sociales por su enorme obra Ciberteología, que comenzó siendo un blog y pasó a ser un libro. Conferenciante, impulsando la fe a través de la cultura digital. Muy cercano al Papa Francisco, a quien acompaña en prácticamente todos sus viajes. Aquí la reseña del librohecha por Alejandro Labajos, también jesuita.
  5. James Martin. Jesuita en EEUU, director de la revista ignaciana America Magazine. El número de seguidores que tiene nos da una idea del impacto que tiene su opinión y referencia en lengua inglesa. Traducido en muchas ocasiones, también en este blog.
  6. Matt Malone. Como veis por su nombre en Twitter, trabaja junto a J. Martin. Sus publicaciones suelen ser de campos más diversos.
  7. Thomas Reese. Dedicado al mundo de la cultura, publica con frecuencia sobre cristianismo en EEUU y en el mundo.
  8. Kike Figaredo. ¿Te suena un jesuita perdido por Camboya junto a muchachos en sillas de ruedas? Es él. La vitalidad de sus fotos y la belleza que le rodea hacen de él un excelente comunicador, que sabe captar la vida y compartirla.
  9. José Maria Brito. Desde Portugal, en el área de comunicación de la Compañía de su país.
  10. José María (Chema) Segura.  Interesado en activismo social y política. Anclado en la esperanza. Me consta que en su trabajo diario en las redes sostiene proyectos de gran calidad. Verás que ha hecho de su red en Twitter un espacio de auténtico activismo digital.
  11. Pini (José Luis Pinilla). Trabajador incansable, hombre sencillo y cercano. Preparado y preocupado por los migrantes, refugiados, personas en movilidad. Desde la Conferencia Episcopal Española.
  12. Gonzalo Villagrán. Profesor de teología en Granada, experto en “teología pública”. Últimamente se va aficionando a compartir sus experiencias educativas y pastorales.
  13. Raúl González Fabre.  Profesor de economía en varias universidades, últimamente en Comillas. Dirige el blog de entreParentesis. Conocedor de la realidad de Venezuela, de la que se siente parte. Tiene un interesante website personal, aunque no esté muy actualizado.   
  14. Jaime Tatay. Recientemente nombrado, entre otras responsabilidades, como director de entreParentesis. Entre sus grandes preocupaciones, como muestra su curriculum, está la ecología.
  15. Alberto Ares. Él mismo se presenta así en su cuenta de Twitter: Jesuita, peregrino, economista, apasionado por la fe y la justicia, las migraciones, los hábitos de consumo. Le falta decir que es un buen leonés.
  16. Antonio Bohórquez. Interesado en educación, también comparte con frecuencia aspectos de su vida más cotidiana. No se calla opiniones, dice lo que piensa de la política.
  17. Javier Montes. Educación, espiritualidad, acción social, cooperación, migraciones, comunicación, tecnología. Desde hace algún tiempo, vive y trabaja en Nador/Melilla junto a migrantes subsaharianos y es, desde ahí, una buena atalaya a esa realidad.
  18. Numa Molina. Escribe desde Caracas, dejando bien claro lo que ha aprendido de Jesús de Nazaret: compromiso con las luchas y el dolor de los pueblos. Un referente en su país.
  19. Hans Zollner. Profesor en la Universidad Gregoriana de Roma y presidente de Centre for Child Protection.
  20. Cristobal Fones. Referente mundial de la música cristiana, al servicio de la fe y la justicia. Además de su canto, comparte reflexiones diarias. Seguramente has escuchado alguna de sus canciones: Paz armada o Escojo la vida.  pena escuchar también las canciones de un proyecto jesuita en España: TSNC
  21. Pablo Walker. Capellán de Hogar de Cristo, en Chile. Se hace eco continuamente de las noticias sociales de su entorno y del mundo.
  22. Cristián del Campo. Le gusta mucho el fútbol. Pero pronto te encontrarás en su red con el Padre Hurtado y la Iglesia.
  23. José Fco. Yuraszeck. Ligado a Hogar de Cristo, muestra con pasión su compromiso con los últimos. Allí donde estar. Muestra reiteradamente preocupación por la situación de Chile.
  24. Ignacio Dinnbier. Como él mismo dice, apoyando todo lo que humanice. Desde el centro Arrupe de Valencia. Una persona a la que leer en sus tweets cada día. Con sencillez, muy claros y cotidianos.
  25. Francisco de Roux. Antiguo Provincial de Colombia, es un actor clave en el proceso de paz de ese país, un observador privilegiado de la realidad, un hombre comprometido con la misma y un analista sagaz. Lástima que no se prodigue más en redes sociales, pero es alguien a quien seguir.
¿Quién podría ser el siguiente? Compártelo en los comentarios para hacer más grande esta lista.

Grandes proyectos de Jesuitas

  1. Jesuitas España. Perfil oficial en Twitter de la Compañía, difunde noticias de todos los ámbitos de su vida y misión, también con contenidos propios. Una cuenta similar a esta se puede encontrar para casi todos los países en los que están presentes. España se encuentra dentro de la Red Europea de la Compañía.
  2. entreParéntesis. Este mismo proyecto, por si no se conocía, se nutre de Ignacio de Loyola y del interés por el diálogo en las fronteras, en las diferencias. Haciendo de lo que separa habitualmente un motivo de encuentro. Puedes encontrar todos los centros Fe-Culturas-Justicia en activo en esta lista de Twitter.
  3. CVX España. Comunidades de vida cristiana, laicos y religiosos de profunda espiritualidad y compromiso ignaciano. Al final terminas encontrado personas como Fernando Vidal o gente de la Comunidad Pan y Rosas con gran interés por el mundo que nos rodea, trabajando duro desde sus lugares. Es fácil encontrar otras cuentas CVX en las que se muestra la vitalidad de sus encuentros e intereses más cotidianos.
  4. Razón y fe. Revista de Pensamiento Cristiano, con más de 100 años de vida. Comparten habitualmente artículos, reflexiones, buscando un mundo que entre en diálogo desde la fe y desde la razón.
  5. Cristianismo y Justicia. Referente, como su nombre indica, de diálogo eclesial y social a través de sus publicaciones. Años en torno a los Cuadernos CJ, que hoy también tienen su eco digital y continua actualización en el blog.
  6. PastoralSJ. ¿Quién no conoce a estas alturas lo que comenzó siendo una web pastoral universitaria y lleva siendo un referente claro desde hace años? No necesita presentación dentro de la Iglesia, y seguro que a muchas personas en búsqueda sorprende.
  7. RezandoVoy. Una propuesta de oración diaria que puedes descargar en tu móvil. Hoy cuenta con un equipo magnífico de colaboradores que dan vida incansablemente a nuevos proyectos. Descarga su aplicación directamente en la web. Otros proyectos de similar formato en otras lenguas son PrayAsYouGo en inglés y PassoARezar en portugués.
  8. EntreCulturas. Así se presentan: somos una ONG de Desarrollo de la Compañía de Jesús que trabajamos como una red de transformación para el cambio social a través de la educación. En esta búsqueda encontrarás también sus sedes locales y personas que trabajan en esta ONG. Otra apuesta social jesuita, muy activa en las redes sociales, es ALBOAN.
  9. Ser jesuita. Propuesta de oración, reflexión y búsqueda vocacional. Con un estilo abierto, sugerente y dispuesto a acompañar. Realmente pretende despertar corazones y conciencias.
  10. Radio ECCA. Un proyecto muy interesante que aprovecha las tecnologías y las redes sociales para hacer radio, aunque comenzó en 1965. El director es Lucas López, a quien también se puede seguir en Twitter. Magis Radio está producido en ECCA.
  11. Jesuitas Social. Abarca el amplio abanico de lo social, haciéndose eco de este amplio campo en el que hay tanto movimiento ignaciano. Como organización internacional, también tiene cuenta en Twitter: Jesuit Justice
  12. EcoJesuit. Con un interés claramente ecológico, para conectar lo cristiano y el cuidado de la casa común. Sin duda muy interesados en la última encíclica de Francisco.
  13. Espiritualidad Ignaciana (Facebook). Reflexiones acompañadas de imágenes. Este es su estilo, capaz de alcanzar y acompañar en el día a día a quienes sienten como propia esta espiritualidad. Su cuenta en Twitter también tiene impacto.
  14. Laicos ignacianos por el mundo (Facebook). Un espacio amplio y diverso, abierto al mundo entero y en el que se palpa la amplitud y distintas maneras de ver lo ignaciano.
  15. Centro Arrupe (Valencia). Con una enorme actividad pastoral, educativa y social, en Valencia es un referente que une a la Iglesia y busca siempre el encuentro. También en esta ciudad, muy activos con la acogida de refugiados, nace @sjm_vlc 
  16. Centro Gumilla (Venezuela). Centro de Reflexión y Acción Social de los Jesuitas en este país, con años de experiencia. Se puede seguir también su revista SIC. Consta que es un referente en todo el país, como puente de diálogo entre la iglesia y la realidad social y política en todos los órdenes.  
  17. Fe y Alegría. Muchas cuentas hoy dan cobertura a la extraordinaria obra que comenzó con José María Vélaz (sj) y un grupo de estudiantes de la universidad católica Andrés Bello (Venezuela) en la casa de Abraham y Patricia Reyes. Hoy extendida por diversos países unidos en una Federación Internacional.
  18. Pueblos Unidos. Centro social de Madrid centrado y dedicado al acompañamiento y acogida de migrantes. Sin alejarse de la reflexión y la denuncia social, tan necesaria.
  19. Educsi. Es la cuenta oficial de los centros educativos de los jesuitas de España. Mucha actividad, interés por la innovación, en la cual son un claro referente. Sin duda, una educación que quiere cambiar el mundo y no sólo preparar jóvenes para lo que hay.
  20. JRS internacional. Servicio jesuita de refugiados. Las redes sociales son para ellos un modo de visibilizar, por ejemplo la situación en Sudán, evitando que se convierta en algo lejano. La UP Comillas cuenta con una cátedra en la misma dirección.
  21. Jesuit Networking. Diseñado para conectar jesuitas y fomentar el contacto, intercambios y proyectos. Seguir no es, sin más, formar parte de algo. También interesante esta otra propuesta: Ignatian Solidarity
  22. Universidad de Comillas. Como en tantos otros lugares del mundo, allí donde han ido, la universidad ha sido un espacio muy cultivado y cuidado. Tiende puentes con la cultura y la sociedad, también prepara a los futuros agentes sociales para su mejora continua. En esta búsqueda se muestran también otros ámbitos de la universidad.  No es la única universidad de la Compañía en España: lista de centros universitarios. Ni en el mundo: UniGregoriana o GeorgeTown Javeriana o la UCA en El Salvador donde fueron martirizados recientemente varios profesores jesuitas.
  23. SJM España. Al servicio de los migrantes, dando respuesta a sus situaciones, denunciando la injusticia que impide acoger a los refugiados. Activos y con propuestas. No cabe dar la espalda.
  24. Hogar de Cristo. Fundación que acoge a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. ¡Todos por un Chile más digno y justo! En la cuenta hermana de Fundación Paréntesis se puede ver el tipo de retos que afrontan a diario.
  25. ¿Nadie abrirá una cuenta en Twitter para difundir la vida de Ignacio de Loyola, con su propio nombre? Propuesta, con la que cierro este día. Un tweet al día, o una imagen, o uno de sus hijos al servicio de los demás, o una oración, o una historia con sus compañeros. Algo que siga moviendo el mundo, con buen espíritu.