martes, 30 de octubre de 2012

La educación forma parte del juego de poder de la sociedad, según Carlos Lerena


Por Marcos Santos Gómez.


El sociólogo teorizó que la forma contemporánea de la educación institucionalizada reproduce el planteamiento competitivo de la nobleza


El sociólogo Carlos Lerena (1940-1988), en su extenso libro “Reprimir y liberar” teorizó acerca de la forma contemporánea de la educación institucionalizada. Su hipótesis parece ser que toda la historia de la educación moderna es obra del ingenio “pequeño burgués” que, en competencia con la nobleza, busca adquirir una nueva nobleza basada en lo cultural, en el dominio de la cultura. Este planteamiento supondría que la educación forma parte actualmente del amplio juego de poder de la sociedad. 



Fuente: PhotoXpress.
Fuente: PhotoXpress.
El sociólogo Carlos Lerena (1940-1988), en su extenso libro Reprimir y liberar teorizó acerca de la forma contemporánea de la educación institucionalizada, y en él planteó que ésta hunde sus raíces en la crisis de finales de la Edad Media que inaugura un concepto y una institución (la universidad) que serán ampliados hasta el siglo XVIII, cuando la nueva crisis producida por el mayor poderío del mundo burgués choque con el mundo del Antiguo Régimen (aristocracia e Iglesia). 

La hipótesis de Lerena parece ser que toda la historia de la educación moderna es obra del ingenio “pequeño burgués”, que en competencia con la nobleza busca adquirir una nueva nobleza basada en lo cultural, en el dominio de la cultura, lo cual entra dentro de un amplio juego de poder en la sociedad. 

Lerena se apoya en el comentario de fuentes textuales de intención pedagógica pertenecientes a literatos, juristas, clérigos, ilustrados, en los que halla una cierta unidad de fondo en la medida en que todos son, según él, variaciones más o menos elaboradas de la regula de San Benito, que regulaba la institución del monacato. 

La educación, instrumento de poder para configurar al sujeto 

El punto de partida de Lerena es la visión de la educación como instrumento del poder para configurar y crear a los sujetos. Evidentemente, el planteamiento es de resonancias nietzscheano-foucaultianas (aunque con pinceladas de Marx, que a lo largo del libro se van haciendo cada vez más evidentes) que son también asumidas por una tradición en España de sociólogos e historiadores de la educación cuyos métodos apuntan al genealogismo. 

Esta forma de estudiar lo que ha ocurrido teórica y prácticamente en torno a la “educación” es de estilo deconstructivo y ha generado buenos trabajos, como los de Julia Varela y otros. Sin embargo, el problema de esta veta del pensamiento y ciencia pedagógicos es el que heredan de Foucault, del Foucault más demoledor y deconstructivo, que es su modelo, y que se nos muestra sobre todo en Vigilar y castigar

Básicamente, se le puede reprochar a estos escritos de Foucault, dice Habermas en El discurso filosófico de la modernidad, el presuponer una normatividad sin reconocerla, pero usándola de hecho para elaborar lo que son juicios de valor. Se trata de una versión de la conocida contradicción performativa en la que incurren todas las filosofías más nihilizantes como es la del Foucault autor de los textos principalmente seguidos por estos autores españoles en su aproximación al fenómeno educativo y a la escuela. 

Sin embargo, y dicho sea de paso, es un auténtico gozo sumergirse en un Foucault que aborda, al final de su vida, la fabricación del sujeto desde un punto de vista positivo, como trabajo de sí mismo, como autocreación. En este último Foucault se nos habla de un aspecto positivo en la tradición helenística grecorromana y en la tradición cristiana, de la que recoge precisamente ciertos aspectos de la ascesis que no significan necesariamente un ejercicio tiránico y destructivo, sino un camino para esculpirse uno mismo, para autoconfigurarse, siempre como respuesta ante el medio y ante el problema de la verdad. 

Así, la filosofía como ethos en un primer momento y el trabajo ascético en la época cristiana no hieren necesariamente ni mutilan sino que construyen. Aquí Foucault mitiga un tanto su prurito deconstructivo y creo que apunta a un modo de ver la cuestión del sujeto y de la relación del sujeto con el medio que lo constituye, que ofrece un gran número de posibilidades para la pedagogía. 

Para Foucault, recuerdo, se trata de un ir contra la corriente (contra la paideia convencional y los malos hábitos generados por ésta) para vencer ciertos hábitos y remodelarse. Si no aceptamos este aspecto afirmativo del proceso de subjetivización nos vemos abocados a tareas puramente genealogistas que acaben por dejarnos en la más absoluta nada.

viernes, 26 de octubre de 2012

Ciencia y Ateísmo

La Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión, de Comillas, ofrece un ciclo de conferencias bajo el título Ciencia y Ateísmo que se celebra los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2012, de 19:00 a 21:00 horas, en el Aula P. Pérez del Pulgar, de la calle Alberto Aguilera, 25.

https://www.upcomillas.es/noticias/actividadcompleta.aspx?ID=1770

En ITworldEDU, hablando sobre el futuro de las metodologías educativas

Enrique Dans: En ITworldEDU, hablando sobre el futuro de las metodologías educativas
Dentro de aproximadamente una hora estaré en ITworldEDUhablando sobre el futuro de las metodologías educativas, dibujando comparaciones entre la exitosa educación de postgraduados en nuestro país y el claro fracaso de la educación primaria, secundaria y universitaria, y tratando de explicar por qué mi idea de “matar al libro de texto” tiene mucha más metodología detrás y va muchísimo más allá de ser un “poner a los alumnos a navegar” o de un “odio el papel y a quienes lo producen”.
Soy perfectamente consciente de que una escuela de negocios tiene poco que ver con una escuela primaria, secundaria o universitaria. Y de hecho, la propia metodología de las escuelas de negocios está en evolución – algunos dicen que en crisis – para adaptarse a un nuevo escenario tecnológico, con las resistencias habituales de este tipo de procesos. Pero sobre todo, creo que de la experiencia de ambas pueden extraerse muchas lecciones interesantes de cara al futuro.
Como sociedad, hemos vivido un proceso de cambio que nos ha llevado a un escenario completamente diferente a aquel para el que originalmente diseñamos el proceso formativo. Hace no tantos años, la educación se llevaba a cabo en un escenario en el que el acceso a la información era un bien preciado. Los profesores eran los que administraban los conocimientos al alumno mediante libros de texto y apuntes, que transmitían a los alumnos con los medios entonces a su alcance. El alumno debía memorizar muchos de estos conocimientos y entender cómo acceder a otros, ayudado por una metodología que enfatizaba la repetición mediante preguntas, ejercicios, exámenes… ¿Qué constituía un trabajo típico? “Para mañana, quiero dos folios con las causas de la 1ª Guerra Mundial”. Eso significaba biblioteca, enciclopedia, copiar, y finalmente, pasar a limpio. El valor estaba en saber encontrar y sintetizar la información. Y con ello, un proceso de aprehensión de conocimientos que, posteriormente, había que repetir en un examen.
Hoy, la metodología es sencillamente absurda. La comunicación de los conceptos mediante apuntes y lecciones magistrales resulta ineficiente y ridícula. Los trabajos son resueltos con un rápido recurso al Ctrl+C, Ctrl+V, y despachados, en el mejor de los casos, con una pequeña reescritura y cambio de estilo hecho “para disimular”. El conocimiento empaquetado en un libro de texto, como comentábamos hace poco tiempo, supone una simplificación y una atrofia de una necesidad clara del alumno actual: la de orientarse en la red. Saber buscar, cualificar, filtrar, validar y utilizar información que proviene de fuentes muy diversas, muchas de ellas malas, algunas buenas, y sobre todo, enormemente plurales. Al profesor corresponde ejecutar un curriculum determinado: proponer y acotar temas a los alumnos, gestionar fuentes de información, estimular la creatividad y la discusión, todo ello necesariamente apoyado en una base fuerte de gestión de la información digital que eduque a los alumnos en el manejo de lo que va a ser su herramienta fundamental en toda su vida profesional.
Lo primero: la formación del profesorado. En todo proceso de cambio, la formación y colaboración del profesorado es crucial, tal y como ocurre en el aclamado modelo finlandés. Y no se trata de alfabetizar tecnológicamente al profesor, sino de hacerlo consciente de un papel diferente: el de gestor de curriculum. Al profesor corresponde llevar a buen puerto un programa educativo con contenidos establecidos y acordados, y sobre todo, no intentar saber más que el alumno en cuanto a metodologías de presentación. No se trata de tener profesores que sean ingenieros de software, sino que sean capaz de inspirar y dirigir discusiones en clase, que tengan criterio sobre su asignatura, y puedan enseñar al alumno a gestionar información. El cómo la presenten o la trabajen es algo que puede ser dejado a su iniciativa: que la escriban en un blog, que la discutan en un foro o que hagan un vídeo es parte del proceso de aprendizaje, y el profesor tan solo debe dirigirlo, incentivarlo y valorarlo adecuadamente. El trabajo de los alumnos es el de recolectores de contenidos, que presentan trabajos indicando sus fuentes, que son evaluados por un profesor en modo content-curator, y que resuelve sus dudas. Los alumnos escogen herramientas, discuten, comentan y presentan.
¿Herramientas? Las estándar. Los campus virtuales, los Blackboard, los Moodle y compañía enseñan a los alumnos a manejar una herramienta que solo van a volver a ver en otra institución educativa. No tienen valor frente al uso de herramientas abiertas como blogs, documentos colaborativos, foros o repositorios de enlaces. Reinventar un sistema de foros o de blogs para integrarlo dentro de un entorno cerrado no tiene ningún sentido. Los libros digitales o multimedia no tienen sentido más que como una fuente adicional más de conocimiento que compite con otras en la red: el conocimiento es abierto, no empaquetado. En el fondo, coordinar el aprendizaje con un desarrollo de habilidades en el campo en que más las van a necesitar.
¿Utópico? No tanto. ¿Criticable? Por supuesto. Pero cada vez veo más colegios atreviéndose a dar pasos en este sentido – en la mayor parte de los casos sin una idea clara de hacia dónde van y guiándose casi por intuición – y, sinceramente, creo que es hacia donde vamos a ir. Como padre, me sentiría mucho más a gusto en una metodología basada en la red, que expone a mis hijos a todo tipo de conocimientos expresados con múltiples puntos de vista – ya se encargará el profesor o yo mismo de apoyarlos o criticarlos – que sometidos a un libro de texto que, como hemos podido comprobar, adoctrina descaradamente en virtud de los intereses de una editorial.

jueves, 25 de octubre de 2012

los talibanes secuestraron a los profesores, los amenazaron y han conseguido que ningún niño vaya a clase


España se queda sin su colegio de Darra-e-Bum (Afganistán): los talibanes secuestraron a los profesores, los amenazaron y han conseguido que ningún niño vaya a clase

El colegio de Darra-e-Bum costó 50.000 euros, y permaneció abierto apenas unas semanas. Ahora no hay niños ni profesores. Los docentes fueron secuestrados, amenazados y liberados por los talibán, bajo la promesa de que no se reincorporarían a su puesto.


La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo financió y supervisó la construcción de una escuela en el área de Darra-e-Bum, (Badghis, Afganistán) donde los soldados españoles mantienen activo uno de sus puestos avanzados.
La construcción de este colegio –cofinanciada por Caja de Extremadura- costó cerca de 50.000 eurosy las obras duraron cinco meses. Contaba con cuatro aulas, un aseo y un pozo, y podía albergar hasta500 alumnos por turnos –niños por la mañana, niñas por la tarde-. Se inauguró el pasado mes de enero como un símbolo de esperanza para la zona, siendo el primer colegio de la historia en esta área. Pero por poco tiempo.
Cuando habían pasado algunas semanas desde su apertura y el centro se encontraba ya en funcionamiento, según el relato que hacen a El Confidencial Digital fuentes militares, un grupo talibán local llegó hasta las instalaciones y obligó –a punta de pistola- a los profesores a subirse a vehículos.
Los docentes estuvieron secuestrados algunos días, y posteriormente fueron liberados bajo la promesa –que cumplieron- de que no volverían a ejercer tareas educativas.
A día de hoy, y como confesó el capitán Pablo Torres, jefe de la base avanzada española en la zona, tan sólo continúa allí el conserje del centro. No hay ni un solo alumno.

viernes, 19 de octubre de 2012

Matar al libro de texto

Invitado: Enrique Dans>>>

Mi columna de Expansión de esta semana se titula “Matar al libro de texto“, y está provocada por el tweet que Marina Marco me envió hace un par de días con una imagen capturada del libro de texto de Lengua de 4º de Primaria de su hija, publicado por la editorial Anaya, en la que se adoctrinaba de manera burda a los niños mezclando torticeramente conceptos como el secuestro de aviones y barcos con las descargas en la red de obras sujetas a propiedad intelectual.
El espacio que tengo en Expansión no es excesivo – exactamente trescientas veinte palabras – y no permite exponer un tema con demasiados detalles, pero el argumento de eliminación de los libros de texto en la educación es completamente serio: en el escenario tecnológico en que vivimos, educar a los niños haciéndoles creer que el conocimiento que necesitan está empaquetado y contenido en un libro es sencillamente irresponsable. Lo que tendrían que estar aprendiendo nuestros hijos es que el conocimiento está en la red, y dedicar los esfuerzos de los profesores del resto de las asignaturas a enseñarles a moverse en esa red, a localizar ese conocimiento, a filtrarlo con los criterios adecuados, a validarlo, a utilizarlo, a construir sobre él, a comentarlo y a compartirlo. No, no se trata, como pretenden las editoriales, de sustituir al libro de texto con un libro de texto electrónico, ni con una aplicación llena de contenidos animados y coloridos por la que seguir cobrando más que lo que cobraban antes… se trata de matar el concepto de libro de texto en su totalidad.
De hecho, los niños en 4º de Primaria ya saben que el conocimiento está en la red, y la metodología asociada al libro de texto, además de empobrecerles, les aburre poderosamente, además de ser injustificablemente cara, de suponer un peso importante en las mochilas que llevan a la espalda, y de servir, como hemos podido constatar claramente, como vehículo para el lavado de cerebro y el adoctrinamiento. En el fondo, no estamos haciendo más que sostener el negocio de una serie de editoriales que, con técnicas puramente mafiosas, consigue que los colegios obliguen a los padres a adquirir unos libros de texto y a cambiarlos obligatoriamente cada año con el pretexto de leves actualizaciones. El libro de texto y la metodología asociada al mismo, en nuestros días, no solo es que no sea adecuada, es que es directamente perjudicial, y el que siga ahí no debe mantenerse en función de romanticismos varios o de modelos de negocio insostenibles. Dediquemos los esfuerzos necesarios a la alfabetización digital y metodológica de los profesores, y hagamos que nuestros hijos aprendan a utilizar el recurso educativo más potente que tienen a su alcance, junto con los métodos que necesitarán para sacarle partido. Solo con la adecuada presión sobre los colegios de nuestros hijos para que abandonen los libros de texto y abracen la educación en la red conseguiremos la mejora metodológica que hará que nuestros hijos se preparen con las actitudes y aptitudes que necesitarán en su futuro profesional.
A continuación, el texto completo de la columna:

Matar al libro de texto

Hace unos días, una lectora me enviaba una foto del libro de texto de su hija de 4º de Primaria, con un párrafo que era una tendenciosa manipulación de los conceptos de propiedad intelectual. Nada especialmente novedoso: desde hace muchos años, los libros de texto son formas más o menos sutiles de manipulación en manos de editoriales con una agenda determinada, que los colegios escogen en muchos casos en función de su orientación.
Pero además de facilitar la manipulación y de ser caro, el libro tiene otro problema: que el mero concepto de que “el conocimiento de una asignatura se encuentra empaquetado en un libro” es, a día de hoy, radicalmente arcaico. El conocimiento, y los niños lo saben bien, está en la red. Y no se trata de convertir el libro de texto de papel en electrónico, ni de rodearlo de vistosos y animados contenidos multimedia. Lo que hay que hacer es matar al libro de texto.
Lo que necesitamos, cada día más, son profesores que enseñen a los niños a moverse en la red. A buscar recursos, a filtrarlos, a escogerlos, a identificar y descartar lo malo, a compartir lo bueno, a comentarlos, a remezclarlos… a todo eso que, de paso que acceden a los conocimientos, les enseña a manejar información en los formatos en los que la van a usar en su vida adulta. El libro de texto se aferra a una realidad que ya no existe: nuestros hijos no van a encontrar el conocimiento en una sola fuente. El mundo ya no es así. Prepararlos para el futuro no es hacer que memoricen un libro, sino que aprendan a manejar recursos en la red.
Cuando piense en la educación de sus hijos, pida a su colegio y a sus profesores que les enseñen a moverse en el mundo de hoy. Por su bien, pida más red y menos libros de texto.

jueves, 18 de octubre de 2012

Asaltan un colegio al grito de 'dónde están los curas que los vamos a quemar'

Una profesora de segundo curso de Primaria del Colegio Salesiano 'María Auxiliadora' de Mérida ha resultado herida este mediodía tras el asalto protagonizado por diez jóvenes de 15, 16 y 17 años, que forzaron el acceso al centro educativo para recorrer los pasillos, en plena jornada lectiva, al grito de "dónde están los curas que los vamos a quemar".
Los jóvenes intentaron entrar por la fuerza en las clases, donde se encontraban los alumnos del centro -más de 1.000, desde los primeros cursos de Infantil- con el objetivo de arrancar los crucifijos, según ha relatado el director del centro, Marco Antonio Romero. "Más educación pública y menos crucifijos", coreaban a las puertas de las aulas.
Un trabajador encargado del mantenimiento del centro ha sido zarandeado y derribado al suelo cuando intentaba impedir que no entrasen por las puertas.
Varios de estos profesores les hicieron frente y les instaron a marcharse, aunque los asaltantes se negaron y respondieron con amenazas verbales y empujones. Los asaltantes portaban banderas republicanas y tildaban a los profesores del centro de "putos fascistas" y también arremetían contra los alumnos del centro. A su vez, intentaron robar de las clases algunos ordenadores portátiles y accedieron al comedor del centro, que se encontraba aún vacío de escolares, y tiraron al suelo bollos de pan y numerosos platos, además de realizar pintadas groseras por el centro. También pusieron un bollo a los pies de la estatua de Domingo Sabio, y regaron con mangueras a los alumnos que estaban en sus aulas.

Una profesora herida

La peor parte se la llevó una profesora, que impidió por todos los medios que accedieran al aula donde estaban dando las clases. Después de intentarlo incluso por las ventanas, cuyas persianas eran rápidamente cerradas por profesores y alumnos desde el interior de las aulas, una profesora fue herida al pillarse los dedos con una puerta que los asaltantes intentaban forzar. En su ataque, los jóvenes portaban teléfonos móviles para, según ellos mismos espetaban a los profesores, grabarles si los docentes les intentaban sacar del centro por la fuerza: "Tú tócame, que te grabo y se te cae el pelo porque soy menor", les decían con altanería, según han explicado testigos presentes de los incidentes a ELMUNDO.es.
Mientras transcurrían los incidentes, pasados unos minutos de la una de la tarde, la dirección del centro llamó de forma urgente a la Policía y una dotación acudió al centro educativo y cerró la carretera al tráfico para impedir el acceso al resto de los asaltantes. Los agentes intentaron deponer la actitud de los jóvenes, aunque en todo momento evitaron repeler las agresiones a los profesores para intentar, a través del diálogo, calmar los ánimos. La profesora herida acudió posteriormente al Servicio de Urgencias del Hospital de Mérida y después, con el parte de lesiones, el colegio tiene previsto presentar una denuncia contra los agresores.
El centro educativo se encuentra en la periferia de la ciudad y hasta allí se trasladaron los estudiantes en su día de huelga por lo que la dirección del centro prevé reforzar la seguridad para la jornada de mañana, la tercera y definitiva de la huelga en la educación pública, en previsión de sufrir algún ataque de similares características.
Representantes del movimiento 15-M de Mérida, se han puesto en contacto con ELMUNDO.es para desvincularse de los sucesos y aseguran que ellos, desde el exterior del recinto, no vieron nada, y desconocen si alguien pudo acceder sin su permiso al interior del centro educativo.>>>

martes, 16 de octubre de 2012

Los ataques contra los cristianos en el mundo han aumentado un 300% en 10 años


Un total de 350 millones de cristianos son perseguidos o discriminados en el mundo, según el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Un total de 350 millones de cristianos son perseguidos o sufren discriminación en 90 países, de los que 200 millones son objeto de alguna forma de persecución y 150 millones más viven en países donde se sufre discriminación, según ha indicado el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, Javier Menéndez Ros.
En este sentido, ha apuntado que el perfil del cristiano perseguido es "muy variado" pero que en países mayoritariamente islámicos o donde representan un 0,1 o un 0,2 por ciento del total, se trata de "un cristiano que vive de una forma alegre su fe, a escondidas a veces, en dificultades, pero con un inmenso amor a sus hermanos de otras religiones".
Así lo ha indicado durante la presentación del informe "Libertad religiosa en el mundo" correspondiente a 2011 y 2012. Además, en un vídeo emitido con motivo de la presentación del estudio, se especifica que los cristianos suponen un 75 por ciento del total de los 466 millones de creyentes perseguidos o discriminados en todo el mundo y se destaca que, entre el año 2003 y el 2010, los ataques terroristas contra los cristianos aumentaron "un 309 por cien".
Concretamente, Menéndez Ros ha apuntado que la libertad religiosa, lejos de mejorar en estos últimos dos años, no ha hecho sino aumentar, y ha destacado el caso de países como Libia, Egipto o Túnez donde gozaban de "una cierta estabilidad política y una cierta protección de las minorías", pero en los que, a raíz de la Primavera Árabe, la situación de inseguridad pública ha llevado a que muchos cristianos, como los coptos en Egipto hayan tenido que huir.
Además, ha indicado que en Libia, una de las primeras declaraciones del nuevo gobierno fue la instauración de la Ley Islámica "en su forma más radical que afecta a los derechos fundamentales de expresar públicamente el credo y de convertirse a religiones distintas al Islam".
Sobre Siria, el responsable de comunicación de AIN, Javier Fariñas, ha indicado que hay que ser "muy prudentes" porque lleva mucho tiempo con "vaivenes" que hacen que el futuro del país sea "incierto", pero lo que sí ha afirmado es que la Primavera Árabe ha supuesto el final de regímenes políticos muy concretos pero esa caída "no ha supuesto la llegada de una libertad sobre todo para las minorías".
Asimismo, Menéndez Ros ha denunciado la Ley de Blasfemia en Pakistán y ha enumerado algunos países africanos que están sufriendo una "radicalización en la expresión de su islamismo" como Kenia, con ataques contra sus iglesias protestantes y católicas; Mali, que se está convirtiendo, según ha señalado, en un "nido de formación terrorista que nutre de yihadistas a África, Oriente Medio y Asia"; o Nigeria, donde están atacando no solo a cristianos con atentados a iglesias y asesinatos, sino también a los propios musulmanes.
Igualmente, ha puesto de manifiesto la falta de respeto a la libertad en general y a la religiosa en particular en China donde, según apunta el informe, ha aumentado la presión a los obispos para que asistan a los actos de la iglesia oficial patriótica.

Agresivo laicismo en Europa

En Europa, y concretamente en España, aunque ha advertido de que la situación no se puede comparar porque existe libertad religiosa,Menéndez Ros ha apuntado que el respeto a los símbolos y sentimientos religiosos "está siendo violado sistemáticamente" a través de manifestaciones como películas o exposiciones fotográficas que, según ha precisado, "en teoría defienden la libertad de expresión pero en la práctica atacan los principios cristianos, creencias y sensibilidades más básicas".
Para el director de AIN en España, esta situación es "preocupante" junto al hecho de que "cada vez haya una mayor discriminación de la presencia de los cristianos en el orden publico" provocando una marginación "bastante notable".
En esta línea, se ha referido a las caricaturas sobre Mahoma que rechazan "profundamente" así como "cualquier ofensa a cualquier religión y cualquiera de sus símbolos". "No vamos a responder con bombas, pero sí pedimos ese respeto", ha subrayado.
No obstante, ha destacado que, a pesar de que en Europa ha crecido el "laicismo más agresivo", también ha aumentado la "concienciación" sobre la persecución y discriminación religiosa por parte del Parlamento Europeo gracias a la influencia de grupos católicos e incluso en el propio Parlamento español. Sin embargo, ha pedido que no se queden en "meras declaraciones" sino que estas vayan acompañadas de medidas políticas y sanciones diplomáticas y económicas a aquellos países que no respeten la libertad religiosa.

jueves, 11 de octubre de 2012

Año de la Fe: Peregrinar en desiertos del mundo para evangelizar

"Hoy, con gran alegría, a los 50 años de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, damos inicio al Año de la fe", con estas palabras el Papa inauguró esta mañana el Año de la Fe. En la homilía de la Misa que presidió en la Plaza de San Pedro señaló que este tiempo puede considerarse una peregrinación en los desiertos del mundo llevando sólo lo esencial: el Evangelio y la Fe de la Iglesia.
Ante miles de peregrinos presentes, entre los cuales se encontraban los Padres Conciliares que participaron en el Concilio Vaticano II hace 50 años, el Pontífice afirmó que son cada vez más las personas que participan en peregrinaciones como la del Camino de Santiago y cuestionó: "¿no es quizás porque en ellos encuentran, o al menos intuyen, el sentido de nuestro estar en el mundo?"
"Así podemos representar este Año de la fe: como una peregrinación en los desiertos del mundo contemporáneo, llevando consigo solamente lo que es esencial: ni bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero, ni dos túnicas, como dice el Señor a los apóstoles al enviarlos a la misión, sino el Evangelio y la fe de la Iglesia, de los que el Concilio Ecuménico Vaticano II son una luminosa expresión, como lo es también el Catecismo de la Iglesia Católica, publicado hace 20 años".
El Papa explicó que "el Año de la fe que hoy inauguramos está vinculado coherentemente con todo el camino de la Iglesia en los últimos 50 años: desde el Concilio, mediante el magisterio del siervo de Dios Pablo VI, que convocó un ‘Año de la fe’ en 1967, hasta el Gran Jubileo del 2000, con el que el beato Juan Pablo II propuso de nuevo a toda la humanidad a Jesucristo como único Salvador, ayer, hoy y siempre".
"Estos dos Pontífices, Pablo VI y Juan Pablo II, convergieron profunda y plenamente en poner a Cristo como centro del cosmos y de la historia, y en el anhelo apostólico de anunciarlo al mundo. Jesús es el centro de la fe cristiana. El cristiano cree en Dios por medio de Jesucristo, que ha revelado su rostro. Él es el cumplimiento de las Escrituras y su intérprete definitivo. Jesucristo no es solamente el objeto de la fe, sino, como dice la carta a los Hebreos, ‘el que inició y completa nuestra fe’".
Benedicto XVI resaltó que Jesucristo es el verdadero protagonista de la evangelización, una misión que "continúa en el espacio y en el tiempo, atraviesa los siglos y los continentes. Es un movimiento que parte del Padre y, con la fuerza del Espíritu, lleva la buena noticia a los pobres en sentido material y espiritual".

lunes, 8 de octubre de 2012

Así arruinaron los japoneses la educación: un modelo a olvidar


Hace veinte años, el sistema educativo japonés era un ejemplo para el mundo. La estrecha relación entre empresas y universidades había hecho que los estudiantes japoneses tuvieran asegurado un puesto de trabajo nada más finalizar sus estudios, e incluso antes. El país no conocía el paro, las escuelas y universidades eran muy exigentes y el fracaso escolar era prácticamente inexistente. Hoy poco queda del milagro educativo japonés. Las aulas están vacías, debido al frenazo de la natalidad, y todos los años cierran un puñado de universidades, porque son incapaces de atraer estudiantes.
A este contexto nada halagüeño se añade un problema que, muchos consideran, es pilar en el fracaso del sistema: Japón se encuentra en la cola de la enseñanza de idiomas. Hasta el año 2000, cuando se cambió la ley educativa, el sistema no contemplaba la enseñanza de inglés hasta la escuela secundaria, entre los 13 y los 15 años. Y ahora que se empieza a impartir desde primaria faltan profesores con un nivel adecuado.
Ante este panorama cobró gran importancia la acreditación externa de las habilidades lingüísticas, y particularmente la pruebas de inglés TOEIC (Test of English for International Communication) –la versión para entornos empresariales del TOEFL (Test of English as a Foreign Language) que se diseñó ex profeso pensando en el entorno japonés– que las empresas empezaron a exigir a medida que se hizo necesaria una mayor apertura hacia mercados internacionales. Ayer visitaron Madrid los más altos responsables de la organización sin ánimo de lucro que imparte estos exámenes en el país nipón, The Institute for International Business Communication (IIBC). Su cometido: explicar a los responsables de estas pruebas en España, la consultoría Capman, cómo estos test se abrieron paso tan rápidamente en Japón, y qué importancia tiene la implantación de un sistema de acreditación unificado que mida las competencias lingüísticas.
La revolución de los estudiantes mediocres
Aprovechando esta visita, Naotomi Umezawa, director ejecutivo del IIBC, ha explicado a El Confidencial las particularidades del sistema educativo japonés y por qué razón se ha quedado estancado. Basta analizar un dato para darse cuenta de que algo no funciona. El 45% de los trabajadores japoneses tiene un título universitario –es el tercer país del mundo con mayor número de licenciados– pero las tasas de desempleo de estos es muy alta, de un 15%. Las universidades japonesas, además, no dejan de bajar en los rankings internacionales. La universidad de Tokio, la más prestigiosa del país, no aparece en la mayoría de listas hasta la posición 30.

lunes, 1 de octubre de 2012

Canadá es el país que tiene la mejor educación del mundo


Aunque, debido a la crisis, la educación universitaria no esté pasando por su mejor momento, pocos dudan de las ventajas laborales que otorga un buen título universitario. Quizás por esto, pese al fuerte incremento de las tasas y las altísimas cifras de paro entre universitarios, los egresados no paran de crecer en todo el mundo. En 2010 el porcentaje de adultos con un título universitario en el conjunto de países desarrollados alcanzó un 30%. Pero, ¿qué nación se puede considerar la “mejor educada”?
Basándose en un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la agencia de noticias financieras 24/7 Wall Street ha confeccionado una lista con los diez países que tienen la mayor proporción de titulados universitarios.
10. Irlanda (37%)
De 2000 a 2010 el porcentaje de egresados en Irlanda ha ido creciendo a una media del 7,3% al año, el ritmo más rápido de todos los países de la OCDE. La educación secundaria también ha experimentado un gran aumento en esta década, del 74 al 94%.
9. Australia (38%)
Australia es uno de los destinos preferidos de los estudiantes internacionales, que representan el 21,2% de toda la masa universitaria. Además el país tiene una gran ventaja: entre los licenciados sólo hay un 2,8% de tasa de desempleo.  
8. Finlandia (38%)
El sistema educativo finlandés es uno de los más laureados del mundo. El país invierte el 6,4% de su PIB en educación. Pese a esto en los últimos años apenas ha aumentado el número de universitarios, pues ya partía de una buena posición. 
7. Reino Unido (38%)
Entre 2000 y 2010 el porcentaje de residentes británicos con educación universitaria ha crecido un 12%. Se trata de un país con muchos universitarios extranjeros, un 16% del total. El estudio, en cualquier caso, no recoge el importante aumento de las tasas universitarias que se anunció el año pasado, por lo que es de esperar que el país baje posiciones en la tabla en muy poco tiempo.
6. Corea del Sur (40%)
En 2009 solo Islandia invirtió más que Corea del Sur en educación, que dedicó a ésta una partida del 8% de su PIB. Además, las familias coreanas, a título particular, gastan mucho dinero en la educación de sus vástagos.
5. Nueva Zelanda (41%)
Al igual que Australia, Nueva Zelanda tiene un importante porcentaje de estudiantes extranjeros en sus universidades, un 14,2% del total. Entre 2000 y 2010 la población universitaria ha crecido del 29 al 41%. Se trata además del país con un mayor porcentaje de estudiantes de materias científicas, un 16%.
4. Estados Unidos (42%)
Aunque EE.UU. tiene una de las poblaciones universitarias más potentes del mundo,está teniendo problemas con la educación secundaria que solo alcanza al 77% de sus ciudadanos, un porcentaje por debajo de la media de la OCDE, que es del 84%. La financiación universitaria supone un 1,6% del PIB, pero proviene en su mayoría de fondos privados.
3. Japón (45%)
El país del sol naciente no ha invertido grandes cantidades en educación. De hecho, el gasto está por debajo de la media de la OCDE. Pese a esto el país tiene el segundo mayor porcentaje de graduados en secundaria, un 96%. Su gran problema es el paro: el 15% de los licenciados no encuentran un empleo.
2. Israel (46%)
El país hebreo ingresó en la OCDE en 2010, por lo que hay menos datos disponibles. Pese a esto, el porcentaje de adultos con formación secundaria es del 92% y el de universitarios del 46%. A partir de 2012, además, la educación preescolar será gratuita para todos los ciudadanos, algo que, según todos los estudios, está relacionado con un mayor rendimiento escolar posterior.
1. Canadá (51%)
Canadá es el único país del mundo en el que uno de cada dos ciudadanos es universitario. Entre 2000 y 2010 el número de egresados se ha incrementado en un 11%. Lo más curioso de todo esto es que Canadá ha alcanzado la posición líder invirtiendo en educación menos que la media de la OCDE, un 6,1% del PIB frente al 6,3%. Lo que se vuelve a poner de manifiesto es que no es solo importante el dinero invertido, sino la gestión de éste. Eso sí, pese a tratarse de un país angloparlante, Canadá tiene un porcentaje muy bajo de estudiantes internacionales, sólo un 6,6%, por debajo, incluso, de la media de la OCDE, un 8%. 


http://www.elconfidencial.com/alma%2Dcorazon%2Dvida/2012/10/01/canada%2Des%2Del%2Dpais%2Dque%2Dtiene%2Dla%2D%2Dmejor%2Deducacion%2Ddel%2Dmundo%2D106342/