 
  | 
       Unión Sindical Independiente de 
      Trabajadores 
      Empleados Públicos  | 
| 
       C/ Bravo Murillo 39 (E), Escalera 
      50  | 
| 
       Local 
      sindical - 28015 Madrid  | 
| 
       http://usitep.es • usitep@usitep.es  | 
       Teléfono 91 594 55 60 - Fax 91 
      593 80 77    | 
 
 
  
  
    
      - COMUNICADO SOBRE CONTRATACIONES COVID DEL 
        PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EMPRESA
 
       
                
      Hace solo unos días se ha 
      recibido en los centros educativos un comunicado del presidente del Comité 
      de Empresa —muy personalista—, a cuyo envío USIT-EP se opuso por las 
      razones que a continuación referimos: 
       
                
      En él se dice que «la 
      Presidencia y la Secretaría del Comité transmitieron la preocupación de 
      todo el colectivo a la Administración», pero 
      se omite que a esa reunión  se 
      impidió la asistencia de los representantes del resto de sindicatos con 
      representación en el Comité. Omisión grave e 
      interesada.
       
                
      También dicen que en esa 
      reunión se «plantearon posibles soluciones para que estas 
      contrataciones COVID, de carácter indefinido, tuvieran el menor impacto 
      sobre las jornadas de todo el colectivo, ya que son plazas que podrían 
      desaparecer después de la pandemia.» Lo cierto es que antes o después 
      mienten, porque a nosotros nos dijeron que la DGRRHH les había comunicado 
      que despedirían a los que no fuesen necesarios…, y que ellos «tomaron 
      nota», es decir, que se quedaron callados ¡Menuda 
      defensa!
       
                
      A su vez, en el escrito 
      «venden» que solicitaron realizar «la contratación más adecuada y ajustada 
      a derecho para las necesidades que surjan para nuevas plazas COVID», y «no 
      reducir la jornada de ningún profesor de Religión.» Petición hecha con la 
      boca pequeña y sin argumentos jurídico-sindicales que defendieran una 
      contratación más adecuada y ajustada a derecho en beneficio del 
      profesorado, porque si dejas al lobo cuidar de las gallinas... 
      
       
                
      En consecuencia no tienen nada 
      de qué presumir: 
       
      -      
      La presidencia y la secretaría, haciendo gala de una 
      irresponsabilidad de graves consecuencias para el conjunto del colectivo, 
      han venido dando por buenos y visado en todas las DAT los nuevos contratos 
      indefinidos, que ahora les parecen excesivos y critican; 
      
      -      
      Se reunieron ellos dos solos (presidente y 
      secretario) con RRHH haciendo caso omiso al escrito del Comité; 
      
      -      
      No han dicho qué propuestas han llevado (llegaron 
      a proponer hacer de la Religión una asignatura de libre configuración 
      autonómica). 
       
                
      Todo lo anterior, sin ser 
      exhaustivos en los errores y sinquehaceres que se  pueden imputar a esta presidencia 
      y secretaría del Comité de Empresa, es un intento descarado de lavarse la 
      cara y no asumir responsabilidades.
 
       
      - SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL MINISTERIO DE 
        EDUCACIÓN
 
       
                
      Por otro lado también 
      comunican que, junto a otros dos sindicatos, han presentado una solicitud 
      ante el MEFP. En ese escrito reconocen que las negociaciones de las 
      condiciones laborales han de realizarse con el empleador directo, esto es, 
      CC.AA. (el personal no transferido con el MEFP). Dicen que quieren la 
      reunión para abordar la elaboración de los Reales Decretos de desarrollo 
      de la LOMLOE. A continuación, sin saber por qué, pues mezclan normativas y 
      contenidos distintos, dicen que dichos aspectos «podrían referirse 
      esencialmente a algunos de los Artículos del Real Decreto 696/2007, en 
      concreto a los artículos 4.2; 5.1 y 6; y en concreto lo referido a la 
      estabilidad de la carga de trabajo y los criterios objetivos de mérito y 
      capacidad de acceso al puesto y a la plaza de destino.»  No parece que la técnica del 
      batiburrillo sea la mejor, pues no se puede pretender negociar los reales 
      decretos de desarrollo de la LOMLOE y hacer referencia a otro real decreto 
      muy distinto.
       
                
      Pero lo más curioso es la 
      pretensión que señalan en el escrito: «criterios objetivos de 
      mérito y capacidad de acceso al puesto y a la plaza de 
      destino». Esto supone no solo listados objetivos para el 
      concurso de traslados de profesores de Religión, sino que el 
      «acceso al puesto» por mérito y capacidad 
      significa un procedimiento reglado y objetivo realizado por la 
      Administración entre los propuestos por la autoridad religiosa: lo más 
      parecido a un concurso-oposición. Es chocante la petición de estas 
      organizaciones sindicales, cuando siempre han estado en contra. Nos 
      alegramos de su cambio de actitud, pero recordemos que este 
      escrito del que hablan está registrado el 24 de marzo de 2021. 
      
       
                
      Lo anterior viene a colación 
      de que en noviembre de 2020, desde USIT-EP nos dirigimos por escrito a los 
      Grupos Parlamentarios del Senado, en el que solicitábamos una 
      enmienda a la 
      disposición adicional tercera de la LOMLOCE, y la misma fue aceptada y presentada por un 
      senador del PP:  
       
      «2. Los profesores que, no perteneciendo a los 
      cuerpos de funcionarios docentes, impartan la enseñanza de las religiones 
      en los centros públicos lo harán en régimen de contratación laboral, de 
      conformidad con el Estatuto de los Trabajadores, con las respectivas 
      Administraciones competentes. La regulación de su régimen laboral se hará 
      con la participación de los representantes del profesorado. Se accederá 
      a la plaza y al destino mediante criterios objetivos de igualdad, mérito y 
      capacidad. Estos profesores percibirán las retribuciones que 
      correspondan en el respectivo nivel educativo a los funcionarios de 
      carrera.»
          
      
                
      Esa enmienda propuesta por 
      USIT-EP fue publicada en el Boletín Oficial de las Cortes 
      Generales. Senado. XIV Legislatura, número 124, en fecha 17 de 
      diciembre de 2020, y ahora aparece, tres meses después, en el escrito 
      de estos sindicatos. ¿Casualidad o causalidad? 
       
      Un cordial saludo, a 5 de abril de 2021, en la 
      festividad de san Vicente Ferrer. Seguid cuidándoos.
                         
                        
      
                                                       
      USIT-EP