jueves, 31 de octubre de 2013

Vaticano responde a necesidades de católicos en redes sociales

Logo del ICS y foto de Mons. Paul Tighe: Sitio web del International Communication Summit Roma 2013
Logo del ICS y foto de Mons. Paul Tighe: Sitio web del International Communication Summit Roma 2013

El Secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Paul Tighe, participó en el evento International Communication Summit Roma 2013, donde explicó que laIglesia aprovecha los Social Media para llevar cada día el mensaje de Dios a más personas en el mundo.

Para Mons. Tighe el mundo no vive un cambio tecnológico, sino un cambio en la cultura de la comunicación.

El experto enfatizó que hay que invitar a todas las personas a acercarse a Dios a través de estos nuevos canales de comunicación y además compartió su experiencia en la administración de una comunidad online de seguidores.

Mons. Tighe explicó que la comunidad online “no hay que gestionarla, sino más bien apoyarla con recursos”.

“Los
católicos presentes en los Social Media necesitan de recursos en su lengua propia, motivo por el cual, desde el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, seguiremos trabajando para experimentar con en estas nuevas herramientas, y los social media puede ser un gran canal para conseguirlo", indicó Mons. Tighe.

Sus declaraciones coincidieron con el anuncio de que las cuentas oficiales del Papa en Twitter ya superaron los 10 millones de followers y el lanzamiento oficial de la cuenta en Instagram del Vaticano (Instagram.newsva) que ya cuenta con más de 15.000 followers.

Mons. Tighe recordó las palabras del Papa Francisco sobre estos nuevos canales de comunicación: “Los cristianos tienen que estar en los Social Media, participando de las conversaciones, sin miedo, e interactuando con todas las personas”.

En este contexto, el funcionario aconsejó saber escuchar y guardar silencio, porque “el silencio nos permite escuchar y reflexionar”.  Asimismo, pidió ayudar a todos los cristianos a seguir con la “
evangelización digital”.

Sobre los trolls y ataques anónimos, Mons. Tighe dirigió un consejo a todos los presentes. “Hay que ser iguales en la vida real que en la vida digital, con
humildad y transparencia”, indicó.

En este encuentro, donde se reflexionó sobre la relación entre las instituciones y el ciudadano, también participaron Harper Reed, estratega de la campaña online del presidente de Estados Unidos Barack Obama, y la autora china Jung Chang.
>>>

miércoles, 30 de octubre de 2013

LOMCE en el Senado. Propuesta de USITEP.

Reproducimos este comunicado por ser de interés para nuestra asignatura:

Madrid, 29 de octubre de 2013.


Estimadas/os compañeras/os:
page1image4344 page1image4504
Como sabéis, una vez aprobada la Ley Educativa (LOMCE) en el Congreso, la misma se ha enviado al Senado estando en proceso de enmiendas. Hemos podido saber por los medios de comunicación del día de hoy, que se prepara en la Cámara Alta, la introducción de la religión en Educación Infantil y la obligatoriedad de su oferta en el Bachillerato.

No podemos por menos que felicitarnos ya que, junto a otros, USIT-EP ha propugnado la modificación de la Ley para adecuarla a los compromisos internacionales firmados por España.

Podéis leer nuestro escrito dirigido al Portavoz del PP en el Senado, antiguo Consejero de Educación en la Comunidad de Madrid, en el que textualmente proponemos:
Que proponga en la Comisión de Educación y Deporte del Senado, una enmienda para la inclusión formal de la religión en la Educación Infantil, así como su regulación en el nivel educativo de bachillerato (...).

Ahora sólo falta que se materialice el cambio legislativo conforme a la legalidad vigente.

page1image13600
Un saludo,

martes, 29 de octubre de 2013

La 'trampa' a favor de la escuela laica que sufrieron los estudiantes en la manifestación de Madrid

“Muchos hemos venido a quejarnos de los recortes y CCOO nos ha dado un cartel a favor de la escuela laica”

La manifestación contra los recortes en educación y contra la nueva ley educativa es utilizada con motivos políticos. Según fuentes de Religión Confidencial, Comisiones Obreras y otras asociaciones aprovechan la protesta para introducir sus lemas en pancartas que reparten con lemas como “sociedad laica” o “religión politizada” entre otras.

Algunos estudiantes se quejan de que se introduzcan mensajes de este tipo en una de las caras de la pancarta. “Yo he venido por los recortes en educación”, explica una estudiante de psicología de la Universidad Complutense a Religión Confidencial. “Han recortado los autobuses y tenemos que esperar dos horas para llegar a clase. Y somos tantos en clase que ni siquiera hay sillas para todos”, explica. Sin embargo, reconoce que algunos sectores han aprovechado la manifestación para introducir sus mensajes particulares. “Grupos como CCOO reparten pancartas a los manifestantes. A mí me dieron una de ‘escuela laica’ pero yo no estoy de acuerdo con muchas de esas cosas”. Esta estudiante del campus de Somosaguas declara que en su opinión la asignatura de religión debería estudiarla quien quisiera.
Según fuentes de Religión Confidencial, otra estudiante universitaria reconoce que “aunque no estés de acuerdo con algo si te dan la pancarta por las dos caras sueles cogerla, aunque solo estés de acuerdo con una de las dos partes”. Una estudiante de Derecho de la Universidad Carlos III se declara a favor de la huelga pero explica que ella no puede acudir a una manifestación en la que se aprovecha para decir barbaridades contra la Iglesia sin ningún fundamento.
Dos estudiantes del Instituto Público “Ciudad de los Ángeles” explican que la protesta contra la Iglesia es porque la asignatura de Religión empezará a computar para la media de selectividad con la LOMCE para aquellos que la cursen. Estas estudiantes han declarado a Religión Confidencial que no están de acuerdo con esta medida pero que no por ello están de acuerdo con las pancartas ofensivas contra la Iglesia que se han repartido.
R. M. ha sido estos tres días piquete informativo en el campus de la Universidad Politécnica de Madrid. En su facultad se han dedicado a hacer protestas pacíficas con carteles y a poner cuerdas en la entrada de forma simbólica. Este estudiante se queja por lo que llaman el "tasazo", la subida brusca del precio de la matrícula y de los créditos. Sobre los piquetes agresivos declara que no sabe ni por qué se llaman a sí mismos "piquetas informativos". R. M. ha declarado para Religión Confidencial que "en este tipo de manisfestaciones siempre hay gente muy zumbada que aprovecha para apoyar sus causas". Destaca que ellos protestan por algo muy concreto y que depende de cada uno el seguir o no seguir la huelga. Este universitario de INEF denuncia que grupos políticos, republicanos o gente especialmente exaltada estropean el verdadero fin de las manifestaciones y de la huelga.>>>

lunes, 28 de octubre de 2013

Estos son nuestros modelos educativos, y si los criticas eres un "racista intelectual"

¿Los ‘personajes’ del programa Mujeres, hombres y viceversa votan para elegir a los políticos españoles, además de a sus parejas de alcoba? ¿Y los deGandía Shore serán abstencionistas, que no abstemios? ¿Y la ‘princesa del pueblo’ y sus secuaces, también pueden participar en una cita electoral como todo español mayor de edad? Seguro que no, los personajes de ficción no votan, ¿verdad? “Sí, esta gente sí vota. De hecho, hay quien obtiene casi todo el estímulo intelectual a través de la tele. Esa gente conforma los 17.030.000 hogares que hay en España. De esos, 7.507.000 (un 44%) tiene un solo televisor en casa. Y 9.522.000 (el 56%) tiene dos más. Eso nos deja un saldo de sólo 1.000 hogares compuestos, supongo, por tipos y tipas raros que no tienen tele”, explica gráficamente la periodista Mariola Cubells en ¿Y tú que miras? La tele que no ves (Roca editorial).
Cuando Cubells afirma que una gran parte de la sociedad obtiene todo su estímulo intelectual a través de la televisión, entendemos que las nociones políticas, que determinarán nuestra decisión de voto, también se obtienen a través de la ‘caja tonta’. Triste, pero cierto a luz de los datos de audiencia. La crisis de la prensa escrita tampoco está ayudando a contrarrestar la sobredosis de basurilla televisiva que ingerimos: Cuatro horas y seis minutos por español y día. El potencial de la información y comunicación digital es innegable, pero de momento todavía existe mucho ruido y poco análisis en profundidad, primando la inmediatez y los 140 caracteres sobre la reflexión crítica y contrastada.
¿El resultado? Convertirnos en algo muy parecido a lo que el politólogo premio Príncipe de Asturias, Giovanni Sartori, llamó “sociedad teledirigida”, en su clarificador ensayo Homo Videns. Allá por 1997 ya nos advertía sobre el poder de los medios audiovisuales para lanzar mensajes directamente sobre nuestro cerebro. Un impacto que, según considera el intelectual italiano, anularía nuestra capacidad para distanciarnos y procesar los mensajes de manera reflexiva, al contrario de lo que hacemos con los contenidos escritos. Todo ello cuando, por lo menos, las audiencias aún las generaban los informativos, y aún no se había impuesto la disfunción cultural de los reality.
La prima de la Campanario, la 'princesa del pueblo' y Marhuenda
Para filosofar hay que tener el estómago lleno, pero la calidad de la comida es consustancial a la de las opiniones. Y así nos va, “nos queremos casar con la Princesa Corina y que a nuestros hijos los eduque Hermano Mayor, critica Cubells en su libro. Tanto, que en una conversación que tuvo con una “ejecutiva importante”, ésta le aseguró que Mujeres, hombres y viceversa era el reflejo de los jóvenes actuales y que nosotros no nos acordamos, pero en realidad cuando teníamos esa edad sólo pensábamos en ligar y esas cosas.
“Eso, cuando te lo dice una directiva de alto nivel, te asustas un poco, la verdad. Sobre todo cuando notas que hay un punto importante de convicción en sus palabras”, lamenta la periodista. Por eso, confiesa que “casi prefiero aPaolo Vasile, cuando espeta que ‘si se hicera la tele que me gusta de verdad, no sería negocio’”. Sí, el mismo que dijo que dijo que Belén Estebanera la precursora del 15-M.
El negocio al que alude Vasile, consejero delegado de Mediaset España (Telecinco, Cuatro, LaSiete, Divinity...), se basa en que personajes anónimos, pero con ganas de gresca, inunden la pantalla. Este es el caso por ejemplo, de "la prima de la Campanario", a la que ni siquiera conocía, "pero el caso es que dijo que era mala", explica la autora. La joven había contactado con el programa un tiempo atrás, había explicado más o menos lo que quería decir de la Campanario, y la dirección de la cadena la compró. La chica pasó la entrevista previa con la redactora que le asignaron y la noche de autos se plantó allí con su poca consciencia y sus nulos escrúpulos. Este suele ser el procedimiento habitual.
No tenemos estudios, pero tenemos una silla que si la tenemos ahí es por algoAl mismo tiempo, la televisión también encumbra como "reputados periodistas" a profesionales como Paco Marhuenda, el inefable director de La Razón, apunta no sin cierta ironía Cubells. La clave de su "reputación" y omnipresencia en tertulias de todo el espectro ideológico, no es otra que el juego que da. "Sus declaraciones, entre patéticas y peligrosas, hacen las delicias de los espectadores progres, soliviantados ya y que se soliviantan más cuando oyen sus exabruptos. Luego lo tuitean, Paco se convierte entrending topic, el programa causa revuelo aunque no aporte gran cosa, y todos tan contentos. Paco se cree un estadista y la cadena hace caja".
Una realidad que la denominada 'princesa del pueblo' describió a la perfección en una de sus intervenciones más aclamadas en el programa Sálvame: "Pues a lo mejor no tenemos estudios, pero tenemos una silla que si la tenemos ahí es por algo". El colmo pues, de los ‘estímulos intelectuales’ negativos que describe Cubells, es que retuitear las sandeces que vemos en televisión, lo que agranda la bola no ya sólo de la desinformación, sino del universo delatontamiento "de evasión", donde las camareras multiplican su sueldo por veinte en una noche, como explica en ¿Y tú que miras? 
Este es el caso de Arantxa, una chica que se había acostado en algunas ocasiones con Fran Álvarez, el entonces marido de Belén Esteban. A pesar de que los productores del programa DEC la persiguieron con ahínco no quiso participar en el circo. Finalmente, el dinero la hizo sucumbir: 90.000 euros por una primera aparición. El resultado de haber cazado su testimonio fue queDEC tuvo un 15,6% de audiencia y Sálvame Deluxe, su firme competidor, un 12,1%. Por tanto, Cubells lanza una reflexión: "Piense con el corazón y con la cabeza qué habría hecho usted en lugar de Arantxa. Y quién es de verdad el responsable". 
"El Gran Hermano es como la vida"
Para mayor muestra, algunas grandes frases televisivas que la autora recopila al azar de varios concursantes de Gran Hermano. Ese programa en el que su presentadora (periodista), Mercedes Milá, ya nos advirtió certeramente de lo que se nos venía encima: “Vamos a entrar en el futuro” y “GH es como la vida”. Pues esta es nuestra vida, en pinceladas al azar:
-“Me encanta ir de compras, hablar por teléfono y marujear”.
-“En otra vida fui sirenita, me encanta porque es muy femenina”.
-“Hago siempre lo que me da la gana”.
-“Lo que me gusta es posar”.
-“Me gustan las mujeres femeninas, y sobre todo que no sean pesaditas, por favor”.
-“Me preocupa la vida en mi comunidad, por eso me he afiliado a las Nuevas Generaciones del PP”.
-“España necesita un ídolo y eso soy yo, el feroz”.
Lo que sale en pantalla influye si es con buena intención, y también si es con mala intención. Así que tenemos entre manos un material hipersensibleEste es el futuro que describía Milá, y que ha llegado hasta las televisiones públicas, que no se mantienen ajenas a la programación de realitiesen sus parrillasComo explica Cubells, la tele importa mucho, “lo que sale en pantalla influye si es con buena intención, y también si es con mala intención. Así que tenemos entre manos un material hipersensible”. Informar, formar y entretener era la esencia y el objetivo con el que nació la televisión pública, unas buenas intenciones que debieron traspapelarse cuando RTVE digitalizó todos sus contenidos.
La información no es un derecho, el entretenimiento sí
A pesar de la evolución en los últimos años de la televisión pública, y en contra de los informes del Consejo de Informativos de TVE, que ha denunciado en repetidas ocasiones los ataques a la pluralidad informativa, la desinformación y el sesgo de los tratamientos, la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión sigue viviendo en otra realidad paralela.
En su informe titulado El nuevo escenario de la televisión estatal explica que la programación de la televisión pública debe ser informar, entretener y formar, ofreciendo un servicio público, con unos contenidos de calidad y una oferta variada que atraiga a la audiencia mayoritaria, sin recurrir a la banalidad, ni a la invasión del honor o de la intimidad de ningún personaje público o privado. Lo que “debe ser” está en sus estatutos desde hace más de tres décadas, y asistimos impávidos a su continua vulneración.
Los exabruptos de Marhuenda en los debates son carne de trending topic.En un juego tipográfico, Cubells denomina esta situación el (o)caso de TVE: “Tuvo sus años de sosiego, de pluralidad, de transparencia, de crédito, de prestigio. Tuvo su tiempo de ponerla y no avergonzarte. De buscarla cuando sucedía algo. De sentir que era la tele pública que merecíamos, educados ya como estábamos en democracia y audiovisualmente maduros. Tenía fisuras, sí. Pero sus informativos, por ejemplo, fueron impecables”, recuerda con añoranza la periodista. Sin embargo, lamenta, estamos asistiendo “a un desprestigio importante de la imagen de la tele pública, un goteo de noticias delirantes, absurdas o patéticas, y una audiencia que va cayendo y cayendo”.
La información es un derecho, básicamente porque sin ella no hay conocimiento libre ni pluralidad, y sin ello no contamos con las herramientas necesarias para poder opinar de política, votar y, en definitiva, elegir a nuestros representantes políticos. Al menos, así se interpretó jurídicamente para darle el estatus de derecho a la información, tanto en la Declaración de Derechos Humanos como en la Constitución Española, en su artículo 20.
Como explica el profesor de Derecho Constitucional de la URJC y portavoz de UPyD en el ayuntamiento de Madrid, David Ortega, en uno de los manuales sobre derecho a la información referentes en las facultades de periodismo, la información condiciona la existencia de una opinión pública libre y el pluralismo político, lo que es un requisito fundamental para un Estado democrático y del que trascienden los demás derechos. Sin embargo, la afirmación resignada de Cubells sigue irrumpiendo en nuestras cabezas: “Sí, esa gente sí vota”. O más bien vomita, pues la comida basura no alimenta, y no es apta para el estómago.
La pedagogía televisiva es "racismo intelectual"
Los utópicos de la red predijeron que esta regresión cultural (y democrática) se solventaría con la universalización del acceso a los contenidos de internet, pero parece que hasta ahora no ha valido para nada la caña al no saber cómo pescar. Para el periodista y ensayista Pascual Serrano, internet sólo está sirviendo hasta ahora para prolongar aún más la agonía de la sociedad teledirigida.
Como explicaba recientemente a El Confidencial, a propósito de su último libro La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes (Península), “sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor para comprobar cómo estamos sufriendo una pérdida de nuestra autonomía de pensamiento. No seamos ingenuos y no creamos que por el hecho de realizar varias tareas al mismo tiempo, como ‘retuitear’ al tiempo que vemos la televisión y navegamos por la web, nos convierte en unos superdotados. Se trata de todo lo contrario, nos volvemos superficiales y nos ‘jibarizamos’”.
A pesar de todo lo expuesto, siempre será mejor no comentar la deriva del mundo televisivo en público, porque, como ha advertido Vasile, el capo italiano de los medios audiovisuales: "Estas afirmaciones forman parte de una visión pedagógica de la vida y responden a un racismo intelectual". ¡Chapó!

martes, 22 de octubre de 2013

USIT-EP SE SUMA A LA HUELGA DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL 24 DE OCTUBRE

Reproducimos esta nota por ser de interés:

Unión Sindical Independiente de Trabajadores
Empleados Públicos

C/ Bravo Murillo 39, Escalera 50 (E ) Local sindical - 28015 Madrid Teléfono 91 594 55 60 - Fax 91 593 80 77
Madrid, 21 de octubre de 2013
page1image4320 page1image4480
Como todos sabéis, el próximo día 24 de octubre (jueves), está convocada una huelga de todos los EMPLEADOS PÚBLICOS docentes y no docentes de las administraciones públicas educativas.

Las razones son múltiples, pero ninguna que tenga que ver, como algunos sostienen de cara a la galería, con la religión en la escuela pública, por lo que es inevitable nuestra participación por los siguientes motivos:

- Disminución de profesores en los distintos niveles educativos, e incremento de la ratio en las aulas.
- Peores condiciones laborales, con incrementos de jornada, disminución salarial y pérdida del poder adquisitivo.
- Reducción del gasto público que ha provocado un incremento desproporcionado en el coste de las matrículas y tasas académicas, sobre todo en el ámbito universitario, con peores servicios de comedor y transporte escolar y menor cuantía de becas y ayudas al estudio.
- Falta de oferta obligatoria de religión en Educación Infantil y Bachillerato, con pérdida de horas lectivas y retribuciones.
- Vulneración sistemática y arbitraria de los acuerdos laborales con la administración: Ayudas a la formación, transporte, etc.
- Cambios improvisados y nuevamente arbitrarios en la provisión de vacantes de profesores de religión.
- Despido de miles de compañeros funcionarios interinos sin importar su previa formación y antigüedad.

Estos y otros motivos hacen que desde USIT-EP, apoyemos la CONVOCATORIA DE HUELGA del 24 de octubre de 2013.

Un cordial saludo,

Alfredo Sepúlveda Sánchez
Secretario General de USIT-EP 

domingo, 20 de octubre de 2013

Martínez Camino dice que la asignatura de religión «está mejor en la ley vigente» que en la de Wert

El portavoz de los obispos asegura que si la Lomce se aprueba como está no cumpliría los acuerdos con la Santa Sede

El secretario de la Conferencia Episcopal Española (CEE), JuanAntonio Martínez Camino, aseguró este viernes que la asignatura de religión «está mejor en la ley vigente» que en la que prepara el ministro, José Ignacio Wert. «Si la ley sale como está, no cumple con los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede», ha advertido el portavoz de los obispos, en una entrevista en la Cadena Ser.
En este sentido, Martínez Camino ha criticado que el texto no incluya la oferta de la asignatura de religión en los cursos de educación infantil y que, en bachillerato, se contemple como una más entre otras catorce optativas, de las que los colegios solamente tendrán la obligación de ofertar tres. «Los acuerdos dicen que en Bachillerato tiene que ser de oferta obligatoria en los centros. En la Loe sí se contempla. Está mejor en la ley vigente», ha señalado.
Por ello, el portavoz de los obispos aseguran que con la ley Wert solo están satisfechos «parcialmente». Asimismo, ha destacado que han tenido «algunas conversaciones informales» con el actual Gobierno sobre la ley educativa, pero «no muchas». «Menos que con el gobierno anterior», ha apuntado.
Martínez Camino ha defendido que la asignatura de Religión compute para que sea equiparable a las fundamentales, porque una materia que no se evalúa «es un circulo cuadrado».
Respecto a la revisión de los acuerdos con el Vaticano que propone el PSOE, el secretario de la Conferencia Episcopal Española asegura que no se oponen a revisarlos, pero no sabe en qué se pueden mejorar porque «son muy ponderados».>>>

miércoles, 16 de octubre de 2013

El hombre que puso la 'C' en las 'TIC' reinventa las bases de la educación

El profesor de la Universidad de Bournemouth Stephen Heppell es uno de los más importantes investigadores en materia de educación, con más de tres décadas de trabajo a sus espaldas, y muchos lo conocen como “el hombre que puso la ‘C’ de ‘comunicación’ en ‘TIC’ (tecnologías de la Información y la Comunicación)”.
El último proyecto de Heppell se está desarrollando en España en colaboración con la Institución Educativa SEK y la Universidad Camilo José Cela, de donde es profesor visitante, siguiendo el modelo del aprendizaje por proyectos en el que el alumno adopta un lugar privilegiado.
“Simple y llanamente, nuestro objetivo es mejorar el proceso de aprendizaje”, explica a El Confidencial el ganador del Premio al Logro Extraordinario del BETT (British Education and Technology Training). Los avances tecnológicos son de radical importancia en ese sentido, ya que han permitido que los jóvenes “descubran lo que pueden hacer”. Por eso, el siguiente paso es lógico: “lo que hacemos es pedir a los alumnos a que diseñen la manera en la que adquieren un mejor conocimiento”.
Investigar para descubrir lo que se prefiere
Los entornos de aprendizaje del tercer milenio es un proyecto pionero en la Comunidad Europea que se desarrollará en diversos centros españoles y que solicitará a los estudiantes que organicen su propio espacio con el objetivo de “crear una receta que diga cómo debe ser su aprendizaje”.
Los pHeppell recuerda que no se trata de consentir con todos los deseos de los alumnos ni de preguntarles lo que les gusta (“que puede ser cualquier cosa”), sino obligarles a que investiguen de qué manera pueden mejorar su propio proceso de aprendizaje. “Les pedimos que distingan los ingredientes de una buena educación. Tu investigación tiene que estar refrendada por datos, no sirve sólo con lo que te gusta”, señala Heppell. “Algunos de ellos pueden mirar otros proyectos en la red, o hablar por Skype con otros chicos que han desarrollado sus propios proyectos”.
En opinión del profesor, que ha colaborado con diversas empresas del Fortune 500, los alumnos mejoran con este sistema por tres razones. En primer lugar, porque “el espacio que crean es mejor para aprender”, puesto que averiguan cuáles son los condicionantes psicológicos que influyen en su proceso de adquisición del conocimiento; en segundo lugar, porque “aprenden a aprender, ya que reflexionan sobre su propio proceso y por ello, tienen mejores ideas”; en último lugar, aprenden a ponerse en el lugar del profesor y a entender las decisiones que toman: “Aprecian a los profesores y a los profesionales de la educación”.
Lo que marca la diferencia
Con este modelo, la mayor parte de  los alumnos descubre que cada mínimo detalle importa, incluida la luz de la clase o el sonido. “Así se dan cuenta por ejemplo de que cuando el ruido es muy alto resulta muy complicado aprender. Así que miran otras escuelas de Dinamarca o de Londres y descubren cómo controlan sus sonidos, para aprender a construir una clase más silenciosa”.
DebiAlgo que también ocurre con la luz: “Puede influir en la manera en que se sienten. Por ejemplo, el rojo por la mañana está bien, pero por la tarde es mejor el azul, verde, púrpura, incluso el amarillo. Así que inventaron un sistema en el que podías cambiar la luz con tu teléfono, lo que resolvía ese problema. Pero entonces se dieron cuenta de que se iban a gastar mucho dinero en ello y que quizá tendrían que priorizar otras cosas”.
Hay un factor esencial a la hora de desarrollar estos proyectos: los estudiantes tienen un presupuesto muy limitado, por lo que han de elegir correctamente entre aquellos elementos que pueden ser más importantes. En el sistema tradicional, son los profesores y directores los que deciden de qué manera va a ser la clase, en muchos casos, a partir de parámetros heredados por la costumbre. Con este sistema, pueden decidir cuál es el entorno que más los favorece.
Ello también les obliga a ponerse de acuerdo: “quizá hay 25 cosas que mejoran su rendimiento pero sólo pueden llevar a cabo 15, por lo que tienen que llegar a un acuerdo. También en otros temas sobre cómo limpiar el aula. Es bueno que sepan que aprender de la manera que ellos desean también tiene un coste”.
¿Una educación individualizada?
Ello llevaría a pensar que el modelo por el que apuesta este proyecto es el de la educación individualizada, pero Heppell va mucho más allá. “Por ejemplo, un día ventoso puede hacer que cambie totalmente el centro escolar”. Ello no quiere decir que la intervención sea imposible y que el día a día esté marcado por el azar, sino que precisamente deben crearse “nuevos centros ágiles, que puedan responder a las demandas de cada alumno en cada momento”.
Los aEn realidad, el profesor cree que “aunque haya diferencias entre colegios, la mayor parte de cosas son comunes”. Por ejemplo, una división de espacios (“para trabajar en grupo, para hacerlo solos, para celebrar reuniones y exponer trabajos”) que se haya en consonancia con la teoría constructivista, que aseguraba que el protagonista mismo del aprendizaje es el propio alumno. “Es lo que debería ser el aprendizaje: deben aprender, saber aprender y saber qué quieren aprender y por qué”.
Una de las cualidades que los estudiantes desarrollan en este proceso es la “confianza en uno mismo”, puesto que han de exponer sus trabajos “ante mucha gente, quizá 250.000 personas”. Ello les obliga a trabajar con rigor, ya que tienen que explicar ante tanta gente “por qué han tomado cada una de las decisiones”.
El futuro de la educación
Heppell considera que uno de los problemas que señalan las encuestas de la OCDE (Organización para el Desarrollo y la Cooperación) es que ponen de manifiesto que “los chicos están deseando abandonar el colegio. Piensan ‘ya está, por fin’ cuando acaban”. Sin embargo, el objetivo de este proyecto es “que los chicos aprendan de por vida, que cuando abandonen el colegio sigan con ganas de aprender”, puesto que es una de las cualidades que les hará triunfar en la vida.
Los pr“Los niños, más que ser creativos e imaginativos,tienen que saber resolver problemas, colaborando entre ellos mismos, y por eso hay que crear capacidad de sorpresa”, algo que considera no se hace muy a menudo. “Si llegas a un examen y lo que dicen es ‘espero no encontrarme con ninguna sorpresa’, estamos haciendo lo peor porque no les estamos preparando para un mundo lleno de sorpresas que no podemos anticipar”.
Una manera de atajar ese problema es, por ejemplo, proponiendo proyectos a largo plazo que trasciendan la habitual división del tiempo de los alumnos. “Están acostumbrados a exámenes semanales, obras de teatro mensuales, asignaturas trimestrales… Los proyectos a largo plazo con un reconocimiento que no es inmediato también puede enseñar que el trabajo da frutos que no tienen por qué disfrutarse mañana”.
Los pHeppell asegura en lo que respecta al papel de los profesores que, aunque muchos son reacios al cambio y a la adopción de nuevas tecnologías, no conoce a ninguno que “cuando ve el compromiso que los alumnos adquieren cuando aprende de la manera que les gusta y cómo mejoran su rendimiento, no se enganche a esa manera de aprender”. Los alumnos motivan a los docentes, y no al revés.
¿Qué ocurre con el papel de los políticos? “No es una crítica de las leyes o los políticos, pero tienen que plantearse que deben tener a los mejores estudiantes y luego dejar a los profesores y a los alumnos a que lleguen al consenso sobre cómo aprender mejor”. Para terminar, Heppell recuerda lo que le dicen los pequeños cuando se les pregunta sobre qué dirían a los ministros de educación: “confiad en nosotros, y sed ambiciosos para que podamos ser competitivos”.

lunes, 14 de octubre de 2013

Los grandes empresarios advierten en un informe al Gobierno sobre la reforma educativa

Culpan a la educación secundaria (ESO) del elevado paro juvenil en España

Los grandes empresarios lo tienen claro. La ESO es la culpable de la alta tasa de paro juvenil en España. Y así lo van a hacer constar en un informe con el que pretenden forzar al Gobierno a que mejore la educación secundaria en la reforma educativa que ultima para vincularla más a las necesidades del mercado laboral.

Más del 50% de los jóvenes sólo cuenta con formación primaria.Más del 50% de los jóvenes sólo cuenta con formación primaria.

Según ha sabido El Confidencial Digital, los grandes empresarios consideran que “la educación secundaria es la que lastra el mercado laboral juvenil, a pesar del mayor número de universitarios”.
Por ello, exigen que la reforma educativa, que continua ahora la fase de tramitación parlamentaria en el Senado,  ponga un “foco especial” en este campo.
Destacan que la educación secundaria resultará clave para reducir el desempleo entre los más jóvenes. Hacen hincapié en dos datos fundamentales:
-- Más del 50% de los jóvenes solo cuenta con formación primaria.
-- España tiene una tasa de paro más elevada que en Europa para los menos preparados.

España, a la cola de Europa
España es el penúltimo país de los 27 de la UE en la tasa de población de entre 20 y 24 años que ha completado como mínimo los estudios de secundaria postobligatoria, sólo por delante de Malta.
Fuentes empresariales consultadas por ECD resaltan que se trata de un indicador importante, ya que en la actualidad se considera que esa titulación es la mínima para integrarse activamente en el mercado laboral.
De hecho, los jóvenes sin título de secundaria superior tienen muchas más dificultades para encontrar empleo y su nivel de paro es superior.
De acuerdo con los últimos datos publicados por las estadísticas comunitarias (Eurostat), referidos a 2011, casi el 80 % de la población joven de la UE-27 cuenta con educación secundaria postobligatoria (bachillerato o FP), que baja al 61,7 % en España y al 59,2 % en Malta.
Los países con mayor porcentaje de jóvenes que han alcanzado como mínimo la enseñanza secundaria superior son los del este de Europa, encabezados por Eslovaquia, la República Checa, Eslovenia y Polonia, con tasas del 90 % o incluso más.

Leer más:  Los grandes empresarios advierten en un informe al Gobierno sobre la reforma educativa  http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/empresarios-advierten-Gobierno-reforma-educativa_0_2142385757.html#ONW5n2MVbLqWLWlN

viernes, 11 de octubre de 2013

La Conferencia Episcopal ha denunciado que la actual LOMCE contraviene los acuerdos Iglesia-Estado

La asignatura de Religión debe de ser de oferta obligatoria y de demanda voluntaria. Es lo establecido en los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979. Durante muchos años el Gobierno incumplió el acuerdo educativo. Tampoco ahora se cumple plenamente.La Conferencia Episcopal ha denunciado que la LOMCE no cumple los Acuerdos porque la asignatura de Religión deja de ser obligatoria en Bachillerato. Queda como una mera optativa.
En el Ministerio de Educación argumentan que cuando se firmaron los Acuerdos, la asignatura de Religión tampoco era obligatoria en COU. Sin embargo, eso valdría para explicar la supresión de la obligatoriedad en segundo de Bachillerato, no en primero tal y como se planteó en la ‘non nata’ LOCE. Y en todo caso, es discutible que se puedan hacer equivalencias entre uno y otro Bachillerato.
Por otro lado llama la atención que el Ministerio haya sido tan escrupuloso en definir las asignaturas troncales y optativas de Primaria, Secundaria y Bachillerato y –sin embargo- haya sido tan laxo en Infantil, donde no hay ni siquiera una mención explícita de la asignatura de Religión.
Además, si en la LOCE la alternativa a la asignatura de Religión permitía una razonable alfabetización religiosa, la actual alternativa “corre el riesgo de convertirse en una EpC2”, a juicio de algunos sectores del PP. Y es que –probablemente- las conversaciones entre el Ministerio y la Conferencia Episcopal no han sido lo habituales y fluidas que habría sido deseable.
Es comprensible porque la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, dijo en su primer encuentro con lo obispos que no quería que la asignatura de Religión fuera obligatoria. Un obispo estuvo a punto de levantarse de la mesa y el comentario general fue: “esta es peor que Zapatero”. Además, conviene recordar que en la defensa parlamentaria de la Ley Wert, Gomendio no hizo especial énfasis en la asignatura: “Los temas ideológicos los cambiarán Uds. cuando lleguen, pero centrémonos en el grueso de la reforma”.
Unanimidad en el rechazo
Sí es cierto que el proyecto de ley, sin que se olviden cuestiones fundamentales y aún irresolutas como los de la protección a los objetores a EpC, la educación diferenciada o esta de la consideración que debe darse a la asignatura de Religión, cuenta con elementos que han sido aplaudidos por diversos colectivos cívicos al significar mejoras en aras de la de libertad educativa; entre ellos HO y Profesionales por la Ética, a raíz de temas como los de de garantizar el castellano como lengua vehicular en todo el Estado o la supresión de la ideológica asignatura de Educación para la Ciudadanía".
Pero finalmente lo que ha logrado la Ley Wert es el consenso en el rechazo. No gusta a los nacionalistas porque establece pruebas nacionales de evaluación. Tampoco gusta a la izquierda porque prima el esfuerzo y blinda la asignatura de religión en Primaria y Segundaria. Pero es que  tampoco convence a los populares que consideran que el ministerio de Educación ha sido poco “permeable” a sus propuestas. Por ejemplo, la Historia de la Filosofía desaparece como asignatura troncal. Y en general, toda la enseñanza clásica queda aparcada frente a una visión tecnocrática que no es la que el PP ha defendido en materia de Educación. “Las asignaturas tradicionales quedan en el limbo; el resultado será un empobrecimiento de la educación”, concluye uno de los diputados populares críticos con la reforma.>>>

sábado, 5 de octubre de 2013

Finlandia: las claves del sistema educativo más exitoso de Europa

Finlandia no siempre ha sido uno de los países más competitivos del mundo. De hecho, al término de la Segunda Guerra Mundial podría decirse que era más bien pobre. Sin embargo, sus ciudadanos han sabido superarse y en no muchos años han logrado construir una economía fuerte que les permite disfrutar de un elevado nivel de vida. Para explicar el porqué podríamos centrarnos en el buen funcionamiento de sus instituciones públicas, su capacidad de innovación o su buen sistema de salud. Pero, sin duda, una de las razones principales es su sistema educativo.
Desde hace años, Finlandia se sitúa siempre en los primeros puestos en los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). En la última edición, era el país europeo mejor clasificado con cierta diferencia y el único que tenía una puntuación equiparable a los asiáticos más exitosos, como Corea o Singapur. Pero, ¿por qué tienen el mejor sistema educativo?, ¿qué tiene el modelo finlandés que no tenga el español ni ningún otro?
La verdad es que no podríamos dar una sola razón. Lo primero que hay que apuntar es que no es un tema principalmente económico. Por ejemplo, según datos de la OCDE, en 2010, el país nórdico gastaba (en paridad de poder adquisitivo) 9.162 dólares por estudiante de secundaria; en el mismo año, España gastaba 9.608 dólares por alumno.
Y no, tampoco es el frío ni la cultura de los países nórdicos lo que les lleva a la excelencia educativa. Sus vecinos, Noruega o Suecia, invierten mucho más dinero en educación y no tienen sus excelentes resultados.
La realidad es que el país nórdico ha conseguido encajar todas las piezas del rompecabezas y ha creado un sistema en el que ningún alumno queda excluido. No lo ha logrado con normas centralizadas, sino a través de un sistema que da una gran autonomía a los centros y en los que sus profesores son los que controlan los planes de estudios. Todo ello, enmarcado en una ley de educación estable, que no se cambia con el color del gobierno de turno.

Un año más tarde

En Finlandia buscan la igualdad de oportunidades, lo que no quiere decir se les dé a todos lo mismo. Los profesores se esfuerzan desde los primeros años para que ningún niño se quede atrás; esto sucede en todos los colegios de Finlandia.
El 95% de los centros son públicos. Y la enseñanza es gratuita, así como el material y el comedor. Eso sí, los padres pueden elegir el colegio que más les guste, no el que les toque por cercanía. Si está a más de cinco kilómetros de su domicilio, también se les paga el transporte. Al final, la realidad es que suelen elegir el colegio que está más cerca de su casa, porque saben que cualquiera ofrece un altísimo nivel.
Para conseguir ser los mejores, los niños finlandeses no están más horas, ni empiezan antes. En este país la educación obligatoria comienza a los los siete años, ya que se considera que es entonces cuando el niño comienza a tener una cierta madurez para poder asimilar los conocimientos explicados. Los alumnos comienzan con las asignaturas más sencillas como educación física y su lengua, el finés. Más tarde, llegarán las matemáticas, ciencia, historia y lenguas extranjeras. Y es a los diez u once años cuando comienzan a recibir calificaciones numéricas por estas materias. Las notas las pone, durante los primeros años de su educación, un único maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido.

Autonomía en las aulas

Una de las características más importantes del sistema finés es que cada colegio tiene su propia organización en función de sus necesidades. Aunque pueda parecer algo desorganizado que cada centro tenga autonomía para decidir acerca de su programa de estudios, no es así.
En España los programas educativos los establece prácticamente en su totalidad el gobierno, sea central o autonómico. Pero en Finlandia, como nos indica Javier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía que lleva más de una década intentando descubrir las claves del éxito del sistema educativo finés: "El gobierno central tiene un porcentaje bajo en la organización del plan curricular. El que toma la decisión sobre lo que se va a hacer es el municipio, y luego el profesor. Por lo tanto, hay una autonomía en cada centro enorme, que permite que la educación se centre en las necesidades de los alumnos. En España tenemos la sensación de que si todos somos iguales y hacemos el mismo plan será mejor, pero puede que no. Aunque parezca mentira salen muy bien preparados y de manera muy homogénea".
Al darle autonomía y confianza a cada centro el Gobierno no está pendiente de presentar planes de estudios que se adapten a su ideología o de cambiar los que ha impuesto el anterior Ejecutivo. Además, como nos comenta Javier Melgarejo, "el parlamento finlandés, al igual que el español, tiene muchos grupos políticos, pero se piden dos terceras partes para aprobar las leyes de educación, lo que obliga a los dos grandes grupos a pactar y eso da una estabilidad enorme".
Como nos explica Petja Nyleänen del Instituto Iberoamericano de Finlandia: "Tenemos una ley de educación que no se cambiacompletamente cada cuatro u ocho años".

La pieza clave

Todos los sistemas educativos de éxito se organizan alrededor de los profesores. También en el país nórdico ésta es la pieza que le da sentido al modelo. La formación y la organización del profesorado es diferente. En primer lugar "para ser maestro en Finlandia la nota de corte en la Universidad es superior a 9 sobre 10, después tienen que realizar un máster para poder optar a la docencia" explica Melgarejo.
Y cuando acaban la carrera, ¿qué sucede? Para empezar, hay que explicar que no existe un sistema de oposiciones como el español. Allí cada municipio contrata al director del centro y éste contrata a los profesores. Cuando acaban su formación, los maestros se someten a procesos de formación abiertos, se anuncian vacantes y se seleccionan candidatos. Cada administración educativa es responsable de contratar a su profesorado. Melgarejo nos explica que "allí no son funcionarioscomo lo entendemos en España; se les puede despedir, aunque no sea algo muy común".
El objetivo de este procedimiento no es otro que seleccionar a aquellos profesores que estén mejor cualificados para cada puesto en particular. Y si un profesor no realiza su trabajo de forma satisfactoria, pueden cambiarlo por otro. "La escuela pública en Finlandia es diferente, es como si cada una fuera de gestión privada".
Los profesores son pagados con el dinero que el Estado destina a cada colegio, que depende del número de alumnos que es capaz de atraer. Luego, cada centro organiza su presupuesto como estime conveniente. Con los años, al igual que en España, el salario de los maestros aumenta, aunque no mucho.
En realidad, la diferencia con lo que cobran los maestros en nuestro país no es muy grande. De acuerdo a los datos de la OCDE, el sueldo medio anual en paridad de poder adquisitivo para un profesor español era en 2010 de 41.339 dólares, frente a los 37,886 dólares de los finlandeses. Lo que sí cambia son los incentivos, tanto monetarios como de reconocimiento social y la forma en la que se premia a los buenos maestros.
En este sentido, también nos diferencia es el empeño por continuar formando a estos profesores. Los colegios finlandeses buscan motivar a sus docentes, que están muy preocupados por mantenerse al día con los cambios de la sociedad y de su profesión. Los profesores tienen una "formación permanente". Esto no se consigue en un régimen de obligación sino mediante la negociación, el diálogo y un correcto sistema de incentivos.
Otra característica de este sistema es que la figura del profesor es muy respetada dentro de la sociedad finlandesa. Es una de las profesiones mejor consideradas del país y se preocupan de que continúe siendo así.
La relación con el profesor es fundamental y resulta muy cercana, como nos cuenta Petja Nyleänen del Instituto Iberoamericano de Finlandia "Los profesores te dan bastante libertad, pero desde pequeño te dejan muy claro que el estudio es para ti, no para ellos".